Biógrafo de Milei tras inédito show en el Movistar Arena de Argentina: “Fue el cumpleaños que nunca tuvo y siempre quiso tener”

En plena crisis política y en medio del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert, el presidente argentino Javier Milei encabezó un multitudinario acto con tintes religiosos y rockeros en el Movistar Arena. Su biógrafo, Juan Luis González, lo definió como “el hombre más solo del mundo”.

07-10-2025

Al son de “Demoliendo Hoteles” Javier Milei relanzó la campaña de La Libertad Avanza con un masivo y performático acto en el Movistar Arena, donde además de un recital y un breve discurso, presentó su nuevo libro "La Construcción del Milagro". 


El evento se instaló en plena crisis política del presidente argentino, con el que habría buscado superar el escándalo que involucra al diputado José Luis Espert y sus vínculos con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico, lo que provocó su renuncia como candidato.


Durante su discurso, Milei desafió directamente al kirchnerismo de cara a las próximas elecciones. Advirtió: "¿Escuchaste kirchnerista? Pudiste ganar un round, pero todavía no ganaste la batalla y mucho menos la guerra", en clara alusión a la reciente victoria peronista en las elecciones bonaerenses. Además, el mandatario arengó a los presentes a cantar el cántico "Cristina tobillera".


Como es su costumbre, el mandatario argentino ingresó al escenario del Movistar Arena en medio del público y al son de la canción "Panic show". Al llegar, abrazó a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en una señal de respaldo ante denuncias de la oposición. También agradeció al "triángulo de hierro" que ambos conforman junto al asesor Santiago Caputo, desde donde se toman las decisiones del gobierno.



En la previa del evento se registraron incidentes en las inmediaciones del estadio, con momentos de tensión entre manifestantes de La Libertad Avanza y vecinos de barrios aledaños que se acercaron para repudiar la presencia del mandatario. La jornada también se enmarcó en el terremoto político generado por las acusaciones que rodean al ahora ex candidato del espacio, José Luis Espert.


La banda que acompañó al jefe de gobierno en su show estuvo conformada por el diputado Alberto Benegas Lynch, su hermano Joaquín, su biógrafo Marcelo Duclós, Hernán Scarfó, Fernando Mezzina, Ana Tamagno y Lilia Lemoine. El repertorio continuó con canciones como "Rock del gato", "Blues del equipaje" y versiones de Gilda y Sandro.


Tras el segmento musical, se proyectó un video realizado con inteligencia artificial que mostraba a Javier Milei en una confrontación con medios de comunicación, Cristina Kirchner y Axel Kicillof. Posteriormente, el presidente homenajeó a las víctimas del ataque de Hamás en Israel, cantó "Hava Nagila" y "Libre", de Nino Bravo, con imágenes del fiscal Alberto Nisman proyectadas de fondo.


Entre los asistentes al acto se encontraban los ministros Federico Sturzenegger, Patricia Bullrich y Luis Petri, siendo los dos últimos también candidatos. Estuvieron presentes además los dirigentes del PRO Diego Santilli, quien encabezará la lista tras la renuncia de Espert, y Cristian Ritondo. El politólogo Agustín Laje también tuvo una intervención, mientras que el vocero Manuel Adorni ofició como presentador.

Narcoescándalo en Argentina: La trama tras la renuncia de diputado aliado de Milei

La denuncia que vincula a José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos desató una crisis política en La Libertad Avanza. El caso golpea la credibilidad del oficialismo y tensiona la relación del gobierno de Javier Milei con Washington en plena negociación económica.

2025-10-06 14:33:37

Retrocede la libertad de Milei: Senado argentino rechaza vetos a la emergencia pediátrica y reajustes universitarios

La Cámara Alta del país vecino desactivó los vetos de la Casa Rosada con mayorías de dos tercios, obligando al Ejecutivo a promulgar y ejecutar ambas leyes. La decisión, celebrada en las calles por comunidades educativas y de salud, marca una derrota política mayor para el líder de ultraderecha, al ser el primer rechazo parlamentario a un veto en 22 años.

2025-10-03 10:30:56

¿Milei salvado por Trump? El respaldo que busca frenar un nuevo colapso argentino

El desgaste político y económico del gobierno del mandatario argentino aumenta la dependencia externa, mientras Estados Unidos aparece como un aliado clave que podría marcar su supervivencia.

2025-09-23 13:02:10

El cumpleaños que nunca tuvo


El periodista y autor de los libros “El Loco y “Las Fuerzas del Cielo”, Juan Luis González, conversó con Turno AM para referirse a este inédito evento, profundizando en el trasfondo y alcance político de la performance del mandatario argentino.


“Milei es antes que todo el hombre más solo del mundo. Lo defino así porque mucho de lo que pasa en su carrera política y hoy en su gobierno se explica por su enorme soledad. Ha tenido una vida muy compleja, difícil y violenta. Y un poco de lo que vimos ayer en Argentina —que les cuento que tiene al país paralizado— va en esa línea: el cumpleaños que nunca tuvo Milei y siempre quiso tener”, detalló el biógrafo.


González explicó cómo la particular personalidad del presidente fue un factor clave para sus votantes: “Que él sea raro, que todos coincidimos que parece que lo es, hay que entenderlo no sólo como un rasgo siquiera negativo para un presidente —que yo lo puedo pensar así—, sino también que para mucha gente, para muchos votantes, fue positivo. Lo votaron justamente por eso, porque entre todas las ofertas opositoras que había entonces frente al gobierno del peronismo, ganó Milei”.



“Yo estoy convencido de que todo ese gran conjunto de rarezas —el pelo, los gritos, el rock and roll; de hecho ya lo vimos en ese sentido; el discurso, la violencia, lo paranormal, lo místico— es un gran combo de novedad que a mucha gente la atrapó", afirmó.


Para entender el origen de esta personalidad, el periodista profundizó en la historia personal de Milei. "Después, ¿por qué es raro? Bueno, eso es más para el orden de la psicología. Lo que sí puedo decir es que la vida de Milei fue muy jodida. El padre lo golpeaba durante años y lo humilló. La madre también era cómplice de esa violencia. En el colegio le hacían bullying. Tuvo su primer amigo a los 32, 33 años; su primera pareja a los 47. Pasó 13 navidades y 13 años encerrado en su departamento en el Abasto, brindando con una copa de champán para él y otra para su perro Conan. Hay una complejidad ahí, una soledad muy impresionante".


Finalmente, González concluyó con una reflexión: “Acá en Argentina, la izquierda progresista tiene una frase que a mí me gusta: ‘ningún pibe nace chorro’. Es decir, según la circunstancia en la que uno crece puede terminar o no en la delincuencia. Bueno, yo digo: ningún pibe nace Milei tampoco. Hay que entender un poco de dónde sale todo este personaje”.

El día después de las elecciones en Buenos Aires: Las claves para entender la derrota de Milei

El tropiezo electoral refleja el creciente descontento ciudadano con la gestión económica de Milei, marcado por un mal manejo económico. Al mismo tiempo, la victoria del oficialismo, consolida a Kicillof como referente clave de cara a las elecciones legislativas nacionales.

2025-09-08 13:58:02

El peronismo gana terreno: Milei se queda atrás en las elecciones provinciales de Buenos Aires

Con casi un 47% de los votos, la alianza opositora Fuerza Patria obtuvo un contundente triunfo sobre La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. El resultado, clave de cara a las nacionales de octubre, provocó una dura reacción de Cristina Fernández de Kirchner contra la Casa Rosada.

2025-09-07 22:24:20

Rusia responde a las acusaciones de Patricia Bullrich por audios de Karina Milei

La ministra Patricia Bullrich acusa a "servicios de inteligencia rusos" de estar detrás de la filtración de audios sensibles de la Casa Rosada con fines electorales, a lo que la embajada de Rusia en Argentina respondió rechazando categóricamente las denuncias por considerarlas "infundadas y falsas".

2025-09-03 10:47:33

El mesías


Según el autor, esto se extiende desde hechos y situaciones —también en la presidencia— a cómo ese misticismo, ese esoterismo, influye en la toma de decisiones del presidente y en cómo se compone su círculo de hierro. "O sea, si vos jugás la carta del esoterismo, llegás a tener cargos y comenzás a ser candidato en La Libertad Avanza, y sobre todo construís relatos. Eso para mí fue muy impresionante", agregó.


Este componente teológico ha estado presente desde el inicio de su movimiento. "De hecho, eso me llevó al segundo libro. Yo seguía a La Libertad Avanza desde su primera marcha en 2021, y todo el discurso teológico que hoy está presente. La excusa ayer era que él presentaba un libro que, no casualmente, se llamaba 'La construcción del milagro' y tenía una fuerte impronta religiosa. Bueno, hay una gran novedad: el discurso de Milei está claramente partido entre una lucha entre el bien y el mal. Así lo plantea él. Eso es profundamente novedoso en Argentina", señala González.


En ese entramado, su hermana juega un rol fundamental. "La hermana tiene ahí un rol clave —en el último libro le dediqué un capítulo entero— porque ella es literalmente una ‘canalizadora angelical’", revela el periodista. "Ella tiene varias disciplinas en el orden de lo sobrenatural que maneja —o dice manejar—. Una es la canalización angelical, que es literalmente la capacidad de conectarte, a vos o a cualquiera, con los ángeles o con Dios".



Este factor místico, según González, es crucial para entender el origen de su carrera política. En 2019, le habían ofrecido a Milei ser candidato en las elecciones de ese año, pero él se negó. “Dijo: ‘yo nunca voy a ser político’. ¿Por qué Milei se mete? Porque en 2020 él está convencido de que tiene una especie de momento profético: Dios se le aparece, habla con Karina Milei y le dice que va a ser presidente en 2023, cosa que termina sucediendo. Bueno, Karina Milei es central en esas comunicaciones, entre otras habilidades que dice tener. Por eso ella es la jefa, por eso ella es ‘Moisés’, como dice Milei".


Finalmente, González concluyó con una reflexión sobre la situación actual y el futuro electoral: "Fijate que perdió por una enorme diferencia en la provincia de Buenos Aires hace un mes, viene escándalo tras escándalo y ayer hizo este evento con 15.000 personas. Hay una gran duda sobre con qué fondos se pagó el Movistar Arena: el escenario, la logística. Todo eso lo hizo para seguir fomentando esa idea mesiánica, ¿no? El tipo elegido por sobre el resto por un ser sobrenatural".

"Lo que sí está en duda es hasta dónde ese liderazgo que él construyó —con mesianismo, pero también con carisma, y que a mucha gente le llegó y la llevó a votarlo— sigue resistiendo para el votante. En Buenos Aires cayó muchísimo en veinte días. En poco menos, tenemos elecciones a nivel nacional y llegamos con una gran incertidumbre sobre qué va a pasar", advierte.


El biógrafo plantea un escenario paradójico: "Por un lado, te digo, toda la situación se encamina a una mala elección en el gobierno nacional. Hay una crisis económica fenomenal, una crisis política, están con escándalo tras escándalo. Por otro, la aritmética electoral favorece al gobierno. Es el único espacio que se presenta en las 24 provincias de Argentina; es una elección donde cada provincia elige sus diputados y senadores, el peronismo en 11 provincias no se presenta. Entonces, por una cuestión numérica, debería salir primero el gobierno. Y, por otro lado, en 2023 Milei ganó cuando nadie en las encuestas lo podía ver venir. Hubo mucho voto que no entraba dentro de lo encuestable. Entonces, es una duda qué va a pasar ahora".

Turno.Live