Rusia responde a las acusaciones de Patricia Bullrich por audios de Karina Milei
La ministra Patricia Bullrich acusa a "servicios de inteligencia rusos" de estar detrás de la filtración de audios sensibles de la Casa Rosada con fines electorales, a lo que la embajada de Rusia en Argentina respondió rechazando categóricamente las denuncias por considerarlas "infundadas y falsas".
La embajada de Rusia en Argentina respondió a las acusaciones de la ministra Patricia Bullrich, quien el lunes denunció la existencia de “personas ligadas a servicios de inteligencia rusos”. Según la funcionaria, estos individuos estarían presuntamente vinculados a la filtración de audios grabados en la Casa Rosada con aparentes fines electorales.
Según reporto Clarin acusaciones de la ministra se referían principalmente a una grabación en la que se escuchaba a la hermana del presidente Javier Milei, Karina, en medio de un escándalo por supuestas coimas. En el audio también se mencionaba a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, lo que generó una fuerte repercusión mediática y política en el país.
Desde la sede diplomática que conduce el embajador Dmitry Feoktistov se emitió un comunicado para abordar las declaraciones. "Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", señala el texto enviado al diario Clarín.
La teoría de Patricia Bullrich sobre la participación rusa surgió en alusión al abogado Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano. La ministra lanzó esta hipótesis en medio de la controversia por su amenaza, luego desmentida, de allanar los domicilios de periodistas que difundían los audios, y la imposición de un bozal judicial.

Milei logra prohibir difusión de los audios de su hermana, pero un medio uruguayo filtró nuevas grabaciones
Una profunda crisis política sacude al gobierno de Javier Milei en Argentina, desatada por una serie de audios filtrados que involucran a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La situación escaló rápidamente, enfrentando la agresiva contraofensiva de la Casa Rosada, que denuncia una "maniobra golpista".
El informe base detalla que Bindi fue asesor legal de la petrolera PDVSA y que en ese rol viajó a Asunción para intentar excarcelar a una guerrillera del Ejército Revolucionario del Pueblo de Paraguay. Además, se indica que en su canal de televisión transmite programación de origen ruso y chavista, y que fue guía del expresidente Evo Morales durante su exilio.
Junto con la supuesta trama rusa, la ministra Patricia Bullrich también sugirió que podría haber “incidencia de Venezuela” en la operación de espionaje. En una entrevista radial, la funcionaria agregó que la grabación realizada dentro de la Casa Rosada en la que se ve involucrada Karina Milei era un hecho "algo inédito e increíble" en la historia del país.
La ministra planteó su preocupación por la seguridad del gobierno, aunque sin presentar pruebas que respaldaran sus graves denuncias. "Siempre se ha hablado de operaciones de inteligencia, pero ahora grabar en la misma sede del Poder Ejecutivo es algo que nos pone en una situación de indefensión", manifestó Patricia Bullrich.
El martes por la tarde, la embajada de Rusia emitió su comunicado completo, titulado "Comentario de la Embajada de Rusia en Argentina sobre las relaciones bilaterales". En el texto lamentan que, en el contexto de otro escándalo político interno, su país vuelva a ser mencionado de una manera negativa por parte de funcionarios del gobierno.
El comunicado hace referencia directa a las suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en la Casa Rosada por parte de servicios de inteligencia rusos y venezolanos. La delegación diplomática subraya que estas afirmaciones se realizaron con el supuesto objetivo de desestabilizar al Gobierno, y reitera que "no se han aportado ningunas pruebas al respecto".
En uno de sus párrafos centrales, el texto reitera la postura oficial de la federación. "Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", se puede leer en la declaración oficial emitida por la sede diplomática en Buenos Aires.
Finalmente, la embajada de Rusia concluyó su comunicado reafirmando la postura de su país en las relaciones bilaterales. "Rusia aboga constantemente por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa con Argentina, en el marco de una asociación estratégica integral basada en la sólida amistad entre nuestros pueblos".

Milei contra las cuerdas: Los desafíos de la Casa Rosada a una semana de las elecciones en Buenos Aires
En medio de un grave escándalo de corrupción que involucra a su hermana, violencia política, y una serie de duros reveses en el Congreso, Milei se prepara para los comicios de este domingo, donde pondrá a prueba su capital político en una de las peores semanas de su gobierno.
5 claves del reclamo de Rusia a Bullrich
La Acusación Central: La ministra Patricia Bullrich denunció públicamente la supuesta participación de personas ligadas a servicios de inteligencia rusos en la filtración de audios de la Casa Rosada, sugiriendo que el objetivo era desestabilizar al Gobierno con fines electorales.
El Contenido del Escándalo: Las grabaciones filtradas involucran directamente a Karina Milei, hermana del presidente, en un escándalo de supuestas coimas junto a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, lo que magnifica el impacto político de la filtración.
El Origen de la Sospecha: La teoría de Bullrich apunta al abogado Franco Bindi, a quien vincula con la operación por sus antecedentes como asesor de la petrolera venezolana PDVSA y por transmitir propaganda rusa y chavista en su canal de televisión.
La Respuesta Contundente de Rusia: La embajada de Rusia, a través de un comunicado oficial, rechazó las acusaciones de forma "categórica", calificándolas de falsas y destructivas, y lamentó que se mencione a su país en un escándalo político interno argentino.
Denuncia sin Pruebas: A pesar de calificar el hecho como "inédito e increíble" y de afirmar que pone al Ejecutivo en una "situación de indefensión", la ministra Patricia Bullrich no presentó ninguna prueba que respaldara sus graves acusaciones de espionaje.