"Si pierde, nos vamos”: Trump condiciona salvavidas financiero para Argentina a resultados electorales de Milei
El presidente de EE.UU. reconoció que el paquete de ayuda busca influir en las elecciones legislativas de este mes y advirtió que el apoyo financiero se retirará si el líder libertario no logra la reelección en 2027.
El presidente Donald Trump ha reconocido que el salvavidas financiero que ofreció a Argentina, equivalente a 20 mil millones de dólares para calmar la crisis cambiaria, es más bien un intento de influir en las elecciones legislativas de este mes en la nación trasandina.
El líder libertario, Javier Milei, fue recibido en la Casa Blanca por Trump, quien aprovechó de advertir que Estados Unidos no "perdería el tiempo" ayudando a Argentina si el partido de Milei no prevalecía en los comicios. Durante la reunión con su par latino, Trump expresó abiertamente la conexión entre la ayuda y las elecciones: "La elección se acerca muy pronto", dijo, añadiendo que "es una elección muy grande".
En sus respuestas a los periodistas, Donald Trump sugirió que la continuidad de dicho apoyo financiero depende de que Javier Milei gane la elección presidencial del año 2027.
El presidente estadounidense fue explícito al describir un escenario en el que Milei se enfrentaría a la "extrema izquierda". "Si pierde, no vamos a ser tan generosos con Argentina", afirmó Trump de manera contundente ante la prensa. Para enfatizar su punto y dejar clara la postura de su administración respecto a ese posible resultado electoral, sentenció: "Si pierde, nos vamos".
Estas declaraciones se enmarcan en la estrecha relación de amistad y admiración mutua que sostienen Trump y Milei. Recientemente, el presidente estadounidense describió a su par argentino en su cuenta de la red social Truth Social como "un muy buen amigo, luchador y GANADOR", reafirmando así el vínculo personal entre ambos.
Según detalló este miércoles la BBC, el respaldo no se limita únicamente a Trump, ya que altos funcionarios y otros políticos republicanos tampoco han escatimado en halagos hacia el presidente argentino y su política económica. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este martes en la Casa Blanca que el mandatario Javier Milei está "luchando contra 100 años de mala política económica".
Trump también vinculó directamente la aprobación de la ayuda al resultado de las urnas: "Y, ya sabes, nuestras aprobaciones están de alguna manera sujetas a quién gane la elección". Señaló que si "un socialista gana", Estados Unidos se sentiría "muy diferente" respecto a apoyar al país sudamericano.
Por su parte, el presidente Javier Milei elogió a Trump por sus esfuerzos de pacificación y sostuvo que las políticas del presidente estadounidense conducirían a la "prosperidad". Milei atribuyó los problemas económicos de su país a sus adversarios políticos. "Este problema de liquidez que tiene Argentina es el resultado de los ataques políticos que hemos sufrido por parte de nuestros oponentes", le comunicó a Trump durante el encuentro.

Biógrafo de Milei tras inédito show en el Movistar Arena de Argentina: “Fue el cumpleaños que nunca tuvo y siempre quiso tener”
En plena crisis política y en medio del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert, el presidente argentino Javier Milei encabezó un multitudinario acto con tintes religiosos y rockeros en el Movistar Arena. Su biógrafo, Juan Luis González, lo definió como “el hombre más solo del mundo”.
Lo que se juega Milei
La agitación financiera de Argentina precede a las elecciones nacionales de mitad de período del 26 de octubre, consideradas una prueba para el respaldo de los votantes a la agenda de reformas de libre mercado y recortes de costos de Milei.
La vinculación explícita de un canje de divisas de 20 mil millones de dólares recientemente anunciado a las perspectivas electorales de Milei es notable para un presidente estadounidense. En las recientes elecciones provinciales en Buenos Aires, la coalición de Milei, La Libertad Avanza, tuvo un desempeño peor de lo esperado, lo que alertó a los mercados. El partido también se ha visto afectado por varios escándalos de corrupción.
Si el partido de Milei pierde escaños o no logra ganar más en las elecciones de mitad de período de este mes, esto podría afectar la capacidad de su gobierno para aprobar más reformas. Varios vetos clave que ha intentado realizar ya han sido anulados por el Congreso, donde no tiene mayoría. La intervención, que buscaba estabilizar la economía, ahora parece depender de que Milei asegure más apoyo político.

Narcoescándalo en Argentina: La trama tras la renuncia de diputado aliado de Milei
La denuncia que vincula a José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos desató una crisis política en La Libertad Avanza. El caso golpea la credibilidad del oficialismo y tensiona la relación del gobierno de Javier Milei con Washington en plena negociación económica.
El salvavidas para Milei
El pasado jueves, Bessent ofreció detalles sobre el plan, diseñado para sortear "el momento de grave iliquidez" que atraviesa la economía argentina. Según sus declaraciones, la acción de Estados Unidos es crucial dada la urgencia de la situación. "Solo EE.UU. puede actuar con rapidez. Y lo haremos", señaló. El plan se compone de la compra directa de pesos argentinos por un monto no especificado y un intercambio de monedas, o swap, por 20.000 millones de dólares.
A diferencia de los créditos tradicionales, un swap de monedas puede ser activado o no, dependiendo de las necesidades del país receptor. Esto significa que el intercambio de divisas no se concreta a menos que una de las partes lo solicite. Este tipo de acuerdos tienen como objetivo principal contribuir a la estabilidad del sistema financiero de una nación. Al cumplirse el plazo, el país receptor debe devolver la moneda extranjera y recuperar su divisa original.
Por ahora, el auxilio financiero de Trump ha logrado calmar la ansiedad de los mercados en Argentina. Sin embargo, la medida ha generado críticas en Estados Unidos, incluso por parte de agricultores que apoyan a Trump. Estos sectores consideran que la ayuda financiera contradice la idea de "EE.UU. primero", ya que ambas naciones compiten directamente en mercados como el de la soya y el acuerdo podría beneficiar a los productores argentinos.
La queja de algunos empresarios estadounidenses se centra en que el acuerdo pone en una posición ventajosa a sus competidores en Argentina. Durante la conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump esquivó la pregunta de un reportero sobre si el paquete de apoyo financiero era coherente con su política de "EE.UU. primero". La administración ha defendido la medida desde una perspectiva estratégica.
Al respecto, Bessent ha argumentado que el interés de Estados Unidos reside en mantener "una Argentina fuerte y estable que contribuya a afianzar la prosperidad del hemisferio occidental". Sostuvo que evitar que Argentina se convierta en un estado fallido o liderado por China es, en efecto, poner a Estados Unidos primero. El presidente, por su parte, indicó que el beneficio para su país es "ayudar a que una gran filosofía se apodere de un gran país".

Retrocede la libertad de Milei: Senado argentino rechaza vetos a la emergencia pediátrica y reajustes universitarios
La Cámara Alta del país vecino desactivó los vetos de la Casa Rosada con mayorías de dos tercios, obligando al Ejecutivo a promulgar y ejecutar ambas leyes. La decisión, celebrada en las calles por comunidades educativas y de salud, marca una derrota política mayor para el líder de ultraderecha, al ser el primer rechazo parlamentario a un veto en 22 años.
La Casa Rosada no convence
Las acciones argentinas cayeron después de la conferencia de prensa del martes, sugiriendo que los mercados financieros no están convencidos de que el respaldo de Trump sea suficiente para impulsar las oportunidades electorales de Milei. El canje de divisas estaba destinado a ser un salvavidas para el peso, la moneda argentina que ha estado perdiendo valor durante años. El temor a una crisis financiera crecía ante un vencimiento de deuda de 20 mil millones de dólares el próximo año.
Desde su llegada al poder, el gobierno de Milei implementó una serie de medidas destinadas a detener la inflación, reducir el déficit fiscal y estabilizar el tipo de cambio. Sin embargo, con el tiempo, el gobierno comenzó a agotar sus reservas de dólares. Este panorama económico adverso provocó que los inversionistas comenzaran a vender sus activos y a dudar de la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones de deuda.
Posteriormente, Javier Milei utilizó su cuenta en la red social X para agradecer el respaldo del líder republicano, a quien citó directamente en su publicación. El mandatario argentino inició su mensaje con un agradecimiento formal por la reunión sostenida en la capital estadounidense. "Muchas gracias presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca", fueron las palabras de apertura del escrito.

¿Milei salvado por Trump? El respaldo que busca frenar un nuevo colapso argentino
El desgaste político y económico del gobierno del mandatario argentino aumenta la dependencia externa, mientras Estados Unidos aparece como un aliado clave que podría marcar su supervivencia.
Hacer a Argentina grande otra vez
Pese a las amenazas, Milei agradeció el respaldo del republicano desde su cuenta de X: “Muchas gracias presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca”.En su mensaje, Milei agregó que "desde antes de ser presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América".
Además, afirmó que, al cumplir esa promesa, da un paso más en la dirección de "hacer Argentina grande otra vez (MAGA)", en una clara referencia al eslogan utilizado por Trump durante su campaña presidencial.
El presidente argentino también destacó la relevancia del apoyo estadounidense para su agenda de gobierno. En sus propias palabras, sostuvo que "el apoyo que usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido". Con esto, vinculó directamente el auxilio financiero con la viabilidad de su proyecto político.
Haciendo alusión a las declaraciones de Trump, el mandatario libertario señaló que la continuidad del respaldo depende de las futuras decisiones políticas del país. Milei afirmó que "los argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo", dejando clara la condición que, según él, se impone sobre la ayuda.
Finalmente, detalló su perspectiva sobre el panorama político, indicando que "la situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país". Expresó su confianza en que los argentinos “no volverán al pasado” y que el país superará la inflación, la inseguridad y la pobreza.