Matthei defiende la reforma de pensiones y acusa que "los extremos la quieren desarmar"

La candidata presidencial de Chile Vamos defendió el acuerdo que dio origen a la reforma de pensiones, apuntando directamente contra a la propuesta de José Antonio Kast. "No desarmemos los problemas que ya arreglamos", afirmó la ex alcaldesa.

01-09-2025

La candidata presidencial de la coalición Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, ha reiterado de manera enfática su total rechazo a la idea de modificar la reforma de pensiones recientemente aprobada. Sus declaraciones se producen en medio de una semana que ha estado marcada por la intensa discusión en materia previsional entre los distintos comandos.


Tal como consignó Radio Coooperativa, las afirmaciones de la abanderada de la UDI fueron emitidas durante una conversación con el medio de comunicación magallánico El Pingüino. En dicha instancia, Evelyn Matthei lamentó el extenso período que tomó alcanzar un consenso en esta materia y criticó las posturas que hoy buscan alterar lo que ya fue legislado, afectando directamente la estabilidad del sistema.


Refiriéndose a este punto, la candidata declaró de forma textual: "Nos demoramos más de 10 años en llegar a una ley de pensiones. Y resulta que ahora un extremo lo quiere desarmar y el otro extremo también lo quiere desarmar". Con esta afirmación, la exalcaldesa de Providencia apuntó a las propuestas que han surgido desde diferentes sectores políticos para cambiar la reforma de pensiones.


En su intervención, Evelyn Matthei fue clara en su postura de mantener el acuerdo ya logrado. "Y yo digo: no po', si ya llegamos a un acuerdo. Mantengamos ese acuerdo y vamos a otros problemas que tenemos que solucionar", señaló, argumentando que el país debe enfocar sus esfuerzos en resolver otras urgencias que afectan directamente la calidad de vida de los ciudadanos en el territorio.

Por la reforma de pensiones: Hoy sube la Pensión Garantizada Universal

Con un aumento que llega a los $250.000, la medida se implementará de forma escalonada, beneficiando en esta primera etapa a los adultos mayores de 82 o más años.

2025-09-01 10:00:56

La candidata profundizó en los desafíos pendientes que, a su juicio, deberían tener prioridad sobre la discusión de la reforma de pensiones. Mencionó explícitamente problemas como "las listas de espera, la gente que se está muriendo de cáncer porque no está recibiendo un tratamiento, los problemas de conectividad en Magallanes", llamando a no deshacer los avances ya conseguidos.


Para cerrar su idea, la exjefa comunal complementó de manera categórica: "Vamos arreglando los problemas que todavía nos quedan y no desarmemos los problemas que ya arreglamos". Esta frase resume la posición de Evelyn Matthei frente al debate sobre el sistema previsional, defendiendo la institucionalidad y los acuerdos alcanzados tras una larga década de tramitación legislativa.


La polémica resurgió a raíz de una propuesta del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, denominada "Chao préstamo al Estado". Este es uno de los puntos más controversiales de su programa y se refiere directamente a un aspecto central de la reforma de pensiones, generando un contrapunto directo con la visión de la abanderada de Chile Vamos.


El programa de José Antonio Kast detalla, en el punto 7 de su Eje económico, su intención de terminar "con el préstamo de las personas al Estado contenido en la reforma previsional, para lo cual lo sustituiremos por la inversión en instrumentos financieros en condiciones de mercado". Dicha propuesta ha sido el principal gatillante de este nuevo debate entre los candidatos del sector.

El programa económico de Kast bajo la lupa: La amenaza a la pensiones

Desde Chile Vamos, Ximena Ossandón cuestionó el plan “chao al préstamo al Estado” del candidato presidencial de Republicanos, advirtiendo que podría reducir las jubilaciones proyectadas para miles de personas.

2025-08-25 14:33:29

Frente a esta iniciativa del abanderado republicano, Evelyn Matthei ya había manifestado su parecer en un debate organizado por Icare. En esa oportunidad, afirmó que "seguir jugando con un tema que nos costó 10 años para llegar a un acuerdo, que finalmente se llegó a un acuerdo bastante amplio, a mí no me parece", mostrando una clara línea de continuidad con sus dichos más recientes.


En otro ámbito, la candidata de Chile Vamos profundizó en la necesidad de contar con una gestión estatal eficiente. Indicó que "todo el mundo cree que basta con decir 'voy a hacer esto y lo otro' y que la gente crea que tú lo vas a hacer. Y no pues, tú tienes que saber cómo hacerlo, tienes que tener equipos, además, que conozcan cómo funciona el Estado", enfatizó.


Finalmente, Evelyn Matthei contrastó su propuesta con la administración actual, a la cual acusó de falta de preparación. "Porque si no, va a pasar lo mismo que con este Gobierno. Este Gobierno llegó a improvisar. Yo no voy a decir que probablemente tenían súper buenas intenciones, no me voy a meter ahí", señaló la candidata presidencial en la conversación con el medio regional.


Para concluir su crítica, la exministra agregó una reflexión sobre la diferencia entre las promesas y la capacidad de ejecución, manteniendo su crítica al oficialismo. "Pero del dicho al hecho, hay mucho trecho", sentenció la candidata, marcando una clara diferencia con el gobierno actual y con la propuesta de José Antonio Kast sobre la reforma de pensiones.

"Polémica artificial": Comando de Matthei minimiza descuelgues de su sector en apoyo a Kast

Mientras el entorno de la candidata de Chile Vamos desdramatizó el apoyo de ex funcionarios de Piñera al líder republicano, Magdalena Piñera, convocó a un encuentro para reforzar las filas y asegurar los respaldos en torno a la candidata de Chile Vamos.

2025-09-01 10:37:58

5 Aspectos clave de los dichos de Evelyn Matthei sobre pensiones


Defensa del Acuerdo Previsional: Evelyn Matthei reiteró su postura de no modificar la reforma de pensiones, argumentando que fue un acuerdo amplio que costó más de una década de tramitación y no debe ser "desarmado" por los extremos políticos.
La Propuesta de Kast como Origen del Debate: La controversia se centra en la propuesta de José Antonio Kast de eliminar el "préstamo de las personas al Estado" contenido en la reforma, lo que generó la reacción directa de la candidata de Chile Vamos.
Foco en Otras Urgencias: La exalcaldesa insistió en que el gobierno debe centrarse en solucionar problemas pendientes como las listas de espera en salud, el tratamiento para enfermos de cáncer y los problemas de conectividad, en lugar de reabrir debates ya zanjados.
Crítica a la Improvisación: Evelyn Matthei criticó al actual gobierno por "llegar a improvisar" y subrayó la necesidad de tener equipos con conocimiento del funcionamiento del Estado para poder ejecutar las propuestas de campaña.
Llamado a la Gestión: Afirmó que no basta con tener buenas intenciones o anunciar planes, sino que es fundamental "saber cómo hacerlo", destacando la importancia de la capacidad de gestión y la experiencia.
Turno.Live