El programa económico de Kast bajo la lupa: La amenaza a la pensiones
Desde Chile Vamos, Ximena Ossandón cuestionó el plan “chao al préstamo al Estado” del candidato presidencial de Republicanos, advirtiendo que podría reducir las jubilaciones proyectadas para miles de personas.
Han pasado apenas tres días desde que José Antonio Kast, candidato presidencial del Partido Republicano, presentó su programa de gobierno y las controversias por sus propuestas económicas no dan tregua. El documento de 38 páginas —estructurado en tres ejes, uno dedicado íntegramente a la economía— se sostiene sobre 11 ideas clave que prometen regresar el crecimiento al 4%, pero han desatado críticas por el impacto social que generarían.
Las medidas más polémicas tocan áreas sensibles como pensiones y vivienda. En materia previsional, el programa plantea poner “chao al préstamo al Estado” incluido en la reforma previsional, para que los recursos adicionales vayan directamente a las cuentas individuales. Todo ello a través de instrumentos de ahorro e inversión.
El señalado préstamo, surgió como fórmula para destrabar la reforma de pensiones, pues la derecha se negaba a aceptar fórmulas de reparto, presentes en casi todos los sistemas previsionales del mundo. De esta manera, en vez de solidaridad intergeneracional, lo que hace la reforma es “tomar a préstamo” recursos de la cuenta individual del cotizante para mejorar las pensiones actuales, y luego “devolver el préstamo”, cuando el trabajador se jubile.
Otra idea controvertida es la eliminación progresiva del impuesto a las contribuciones de la primera vivienda, comenzando por las personas mayores de 65 años, en línea con una supuesta “definición equitativa” de este tributo, y complementada por nuevos subsidios para fomentar la autoconstrucción y facilitar el acceso a la propiedad.

"De las peores propuestas que he escuchado": Diputada Ossandón (RN) lapida plan económico de Kast
La parlamentaria, en particular, cargó contra la medida "Chao préstamo al Estado", argumentando que es un "chao a beneficios para la clase media y las mujeres".
Chile Vamos alza la voz
Aunque las primeras críticas surgieron desde el oficialismo, lo cierto es que en la derecha tampoco tardaron en alzarse voces en contra. La diputada Ximena Ossandón (RN), quien es parte de la Comisión de Trabajo de la Cámara, criticó en particular la iniciativa “chao al préstamo al Estado”, señalando que es “de las peores propuestas que he visto”.
En conversación con Turno PM, la parlamentaria enfatizó que “cuando dices ‘chao préstamo’ también estás diciendo ‘chao a la mejora de las pensiones actuales’, ‘chao al reconocimiento de la trayectoria laboral’ —ese 0,1 UF por año cotizado que se da extra a las personas—, y ‘chao al Bono Tabla’, que compensa la mayor longevidad de las mujeres”.
La diputada defendió la actual reforma de pensiones, argumentando que Chile Vamos fue parte importante de su desarrollo. “La propuesta de Kast se aprovecha del desconocimiento sobre los beneficios que trae. Suena bien decir ‘chao préstamo’, pero lo venden como si los trabajadores estuvieran perdiendo su plata, cuando en realidad está protegida por toda una institucionalidad con autonomía, casi como el Banco Central, que asegura que esos fondos se usen de manera clara en favor de los jubilados, de las mujeres y de la formalización laboral”, explicó Ossandón.

"Voy a mostrar los DM de diputados RN y UDI": El mensaje que habría frenado denuncia por bots contra Kast
Según El Mostrador, las mismas cuentas que Matthei acusó de atacarla en redes sociales ya habían operado a favor de Kast en la campaña de 2021.
A las críticas ya existentes se sumó un nuevo giro político: el candidato José Antonio Kast incorporó a su equipo de campaña al economista y ex constituyente Bernardo Fontaine, quien durante la discusión de la reforma previsional del año pasado fue uno de los principales impulsores del mecanismo del préstamo al Estado.
Antes de ser confirmado en el comando republicano, Fontaine había respondido a los cuestionamientos de la candidata oficialista Jeannette Jara, quien afirmó que la propuesta de Kast “lo que realmente busca es impedir que las pensiones suban desde enero para miles de jubilados y jubiladas que llevan más de 10 años esperando esta mejora gracias a la reforma previsional”.
El economista calificó estas declaraciones como “falsas” y sostuvo que la iniciativa “mantiene los aumentos de pensión de la reforma”. Sin embargo, su defensa generó fuertes reacciones. Entre ellas destacó la del senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli), quien le recriminó que “la idea del préstamo se te ocurrió a ti”.

Cruz-Coke crítica a Fontaine por proponer terminar con el préstamo forzoso al Estado: “La idea del préstamo se te ocurrió a ti”
El ex convencional se sumó oficialmente al equipo del candidato presidencial José Antonio Kast, confirmando su rol en la planificación de un eventual gobierno. La noticia generó controversia tras su cruce con Jeannette Jara y la respuesta crítica del senador Luciano Cruz-Coke.
¿Qué dicen del comando de Jara?
Sumado a las críticas de la propia Jeannette Jara, desde su comando también mostraron su molestia con las medidas de Kast. El diputado y vocero de la candidata Tomás Hirsch (AH), al igual que Ximena Ossandón, reiteró que “fue un proyecto logrado con un acuerdo muy amplio y transversal entre todos los sectores políticos (...) Por lo tanto, es muy lamentable que un candidato presidencial, alguien que pretende dirigir al país, quiera echar por tierra esta gran reforma”.
Hirsch, que también es parte de la Comisión de Trabajo, añadió: “La propuesta de Kast significa única y exclusivamente empeorar las pensiones, impedir que estas mejoren y, por lo tanto, producir un tremendo daño a los adultos mayores de nuestro país. Creo que es importante levantar una alerta”.
Pese al plan “chao al préstamo al Estado”, hay un punto en que los republicanos sí han mostrado respaldo: la Pensión Garantizada Universal (PGU). De hecho, el bloque ya había apoyado su aprobación en 2021 y, en la actual campaña, el propio Kast lanzó la consigna “Te amo PGU”, en respuesta a las críticas del oficialismo.
“Es muy curioso el plan del señor Kast. Por un lado plantea seguir reduciendo el Estado y bajando impuestos a las empresas, lo que disminuye los fondos disponibles para mejorar las condiciones de vida de los chilenos. Y por otro lado, hoy aplaude la PGU”, criticó Hirsch.
.png)
Pelea con los coroneles, la píldora del día después y poca asistencia: El desconocido pasado de Kast en el Congreso
Kast siempre ha proyectado una imagen de intransigencia, yendo hasta las últimas por evitar la pastilla del día después, así como también lo hizo con la ley antipitutos. Sin embargo, la candidatura de su propio hijo al Congreso expone la contradicción entre su discurso y su práctica, abriendo una nueva discusión en torno a su figura política.
Asimismo, también apuntó en contra de su plan para eliminar progresivamente las contribuciones a la primera vivienda. Insistió en que se pueden buscar mecanismos que alivien a los sectores más aproblemados, pero que “no se puede pretender lo que plantea Kast: eliminar contribuciones a quienes tienen altísimos patrimonios (...) Es totalmente injustificado quitarles un pago de contribuciones que corresponde a su nivel patrimonial”.
Cabe recordar que esta idea no es nueva. En 2023 fue incluida por el Consejo Constitucional, controlado por el partido Republicano, en la propuesta de nueva constitución. Esto generó amplio rechazo, por su impacto en el Fondo Común Municipal, mecanismo que juega un rol clave en las finanzas de los municipios más pobres del país. De hecho, el tema fue abordado en forma recurrente por la campaña por la opción “en contra”, en el plebiscito constitucional de ese año.
Republicanos al ruedo
Ante los cuestionamientos de diversos sectores, el diputado republicano, Agustín Romero, sostuvo en Estado Nacional que “lo que buscamos es que los ahorros de los chilenos nunca más sean usados para financiar al Fisco, sino que vayan directo a sus cuentas individuales, generando mayor rentabilidad y mejores pensiones para ellos”.
Según Romero, la medida marca una diferencia clara con quienes, en su opinión, quieren “seguir metiéndole la mano en el bolsillo a los chilenos”, mientras que su bancada apuesta por proteger la propiedad de los fondos previsionales.
El parlamentario también desestimó las críticas que afirman que la iniciativa pondría en riesgo el pago de las pensiones actuales, calificándolas de “mentira para asustar a la gente”. Aclaró que los beneficios de hoy se seguirán financiando con el presupuesto nacional, como ocurre con todas las transferencias sociales, y que la propuesta solo busca evitar que los ahorros de los trabajadores se utilicen como “caja chica del Fisco”.