Propuesta de Kast de "chao préstamo" implicaría alcanzar el 45% de deuda bruta del Gobierno Central en 2027
La iniciativa del candidato republicano reemplazaría el mecanismo actual de financiamiento previsional por inversión en bonos del Estado, lo que, según proyecciones, podría tensionar la deuda pública y abrir un debate ya zanjado en el Congreso.
Una de las propuestas que más ruido ha generado en el programa presidencial de José Antonio Kast es la llamada “Chao préstamo”, que busca reemplazar el aporte forzoso de los cotizantes al Estado —equivalente al 1,5% de la nueva cotización incluida en la reforma previsional aprobada este año— por inversión en instrumentos financieros bajo condiciones de mercado.
💬 El economista Bernardo Fontaine, parte del equipo del abanderado, defendió la medida a través de su cuenta en X, señalando que el “Chao préstamo” “mantiene los aumentos de pensión de la reforma y reemplaza el préstamo forzoso de los trabajadores al Estado por bonos emitidos por el Estado”.
📊 Desde otra vereda, la economista y exintegrante de la mesa técnica de pensiones, Soledad Hormazábal, advirtió que el cambio tiene implicancias fiscales relevantes. Según explicó a Diario Financiero, en ambos casos la inversión termina en deuda pública a tasa de mercado, pero “quien intermedia es distinto”.
📈 Hormazábal detalló que, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Hacienda y la Dipres, el costo anual de la reforma equivaldrá a entre 0,4% y 0,5% del PIB en las próximas décadas. Con ello, al sumar nueva deuda para financiar los beneficios, se alcanzaría en 2027 el 45% de deuda bruta —considerado el límite prudente— y un 46,3% en 2030, según las proyecciones del Consejo Fiscal Autónomo, de acuerdo con el análisis de Hormazábal.
⚖️ La investigadora de Horizontal también recordó que la deuda corriente del Gobierno Central requiere autorización anual del Congreso en la Ley de Presupuestos. “Entonces, si bien son equivalentes desde la perspectiva de los afiliados, los riesgos fiscales son distintos”, advirtió.
🚨 Además, fue enfática en señalar que eliminar el préstamo “debilita el acuerdo alcanzado por amplia mayoría en el Congreso, con el riesgo de retroceder esta discusión a la arena ideológica donde estuvo entrampada más de una década”. A su juicio, ello implicaría perder tiempo legislativo en una reforma sin efectos positivos sobre las pensiones, dado que la ley ya estableció que el préstamo se invertiría en deuda pública a tasa de mercado.
📉 En cuanto a la percepción internacional, Hormazábal alertó que la medida “podría haber un problema al introducir incertidumbre sobre un tema que las clasificadoras ya dieron por zanjado”, lo que abriría dudas respecto a la calificación de riesgo de Chile.

El nuevo dolor de cabeza de Kast: Comando de Matthei califica de poco realista “Chao préstamo del Estado” y cuestiona su viabilidad técnica
La propuesta republicana de eliminar el “préstamo del Estado” le abrió un flanco inesperado a Kast, generando críticas de economistas, parlamentarios y militantes de derecha, mientras que Matthei defiende la fórmula vigente de financiamiento de pensiones.