Maduro advierte a Trump que responderán con lucha armada "si Venezuela resulta agredida"

Venezuela ha aumentado su preparación militar ante la presencia de buques, submarinos nucleares y tropas de Estados Unidos en el Caribe, que responden a la lucha contra el narcotráfico. En medio de estas tensiones, Venezuela ha solicitado la intervención de la ONU y el retiro de activos militares estadounidenses del mar abierto.

02-09-2025

Venezuela ha incrementado sus medidas de seguridad ante una presunta amenaza de incursión militar extranjera, luego de que Estados Unidos movilizara en las últimas semanas una flotilla de buques, militares y un submarino nuclear en el Caribe.


Estos movimientos forman parte de la lucha estadounidense contra el narcotráfico, una iniciativa que ha vinculado con funcionarios del Gobierno venezolano. Además, las maniobras coinciden con el ejercicio naval conjunto Unitas 2025, que se realizará en las costas de Estados Unidos a partir del 15 de septiembre, lo que ha generado incertidumbre sobre la situación.


El presidente Nicolás Maduro ha advertido que Venezuela respondería con "lucha armada" si se ve agredida, y destacó que su país se encuentra en una "máxima preparación" ante lo que calificó como "la mayor amenaza que ha enfrentado el continente en 100 años".


Maduro hizo un llamado a la comunidad internacional durante una rueda de prensa, en la que declaró que la movilización de ocho barcos de guerra, 1.200 misiles y un submarino nuclear hacia Venezuela representa una "amenaza extravagante, inmoral y sangrienta".


En sus palabras, la presión militar por parte de Estados Unidos es extrema y ha puesto a Venezuela en una posición de alerta máxima. "Si Venezuela resulta agredida, nos declararíamos en lucha armada y República en armas", afirmó el mandatario, subrayando la disposición de su nación a resistir cualquier intento de intervención.


Las tensiones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos han escalado en los últimos meses. Lo que comenzó con gestos de acercamiento durante la administración de Donald Trump, como las visitas oficiales y los estrechones de mano en el Palacio de Miraflores, ha dado paso a un clima de confrontación.


Estados Unidos ha aumentado una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro, acusándolo de estar vinculado a un cartel de drogas, denominado "Cártel de los Soles". Ante estas acusaciones, el presidente venezolano respondió: "Si están buscando a un mafioso, búsquenlo en otro lado. Aquí pueden buscar a un revolucionario que tiene un pueblo y una Fuerza Armada que lo respaldan".

Trump va por Maduro: Crece la escalada de tensiones entre Estados Unidos y Venezuela

La Casa Blanca ha insistido en acusar a Maduro de liderar un “cártel del narcotráfico”, mientras que Venezuela ha acudido a la ONU denunciado “acciones hostiles”. En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el despliegue militar en la frontera con Venezuela para “reducir al máximo las fuerzas de la mafia”.

2025-08-29 13:33:04

Armas, sanciones, narcotráfico y amenazas: Las claves de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela

La escalada militar corona meses de presión económica y se combina con una estrategia diplomática de la Casa Blanca para aislar a Caracas con el apoyo de aliados regionales, creando, de paso, una compleja fractura política en América Latina.

2025-08-27 14:09:17

En su defensa, Maduro se presentó como un "combatiente" y un "obrero", destacando su rol como el primer presidente chavista de la historia y subrayando su compromiso con la defensa de Venezuela. También enfatizó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, que considera "súper preparada", es una pieza clave en la estrategia para contrarrestar cualquier amenaza externa.


"He aprendido mucho en la Fuerza Armada, que es una fuerza súperpreparada", agregó Maduro, refiriéndose a su conocimiento en estrategias políticas y militares.


Por otro lado, las tensiones internas dentro de Venezuela también se han hecho sentir, con declaraciones de figuras opositoras como María Corina Machado, quien busca lograr una transición política en el país.


A nivel internacional, senadores republicanos como Bernie Moreno han señalado que el régimen de Maduro no continuará en el poder, lo que ha sumado presión sobre el gobierno chavista. Maduro, en respuesta, comparó la situación actual con la crisis de los misiles de octubre de 1962 contra Cuba, afirmando que la situación de Venezuela es "sin precedentes" en el continente.


El presidente venezolano también hizo referencia a los canales de comunicación con Estados Unidos, señalando que estos están "maltrechos" pero no completamente rotos.


En particular, mencionó al encargado de Negocios John McNamara y al enviado especial Richard Grennel, con quienes se ha negociado el intercambio de prisioneros estadounidenses por migrantes venezolanos deportados. Sin embargo, Maduro centró sus críticas en el secretario de Estado, Marco Rubio, a quien acusó de querer "manchar las manos de sangre latinoamericana" con una posible masacre en Sudamérica y el Caribe. "Con la palabra y el respeto todo es posible", dijo el mandatario, haciendo un llamado a recuperar la diplomacia.


En cuanto a la presión diplomática, Venezuela ha solicitado formalmente a la Comunidad Económica Latinoamericana y del Caribe (Celac la retirada de los activos militares de Estados Unidos en el mar abierto, al considerar que la lucha contra el narcotráfico es solo un pretexto para desestabilizar la región. El canciller venezolano, Yván Gil, reiteró que la presencia militar estadounidense en la región no responde a la lucha contra las drogas, sino a una agenda política más amplia que busca debilitar a Venezuela.


Maduro también ha hecho un llamado al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para que intervenga y ayude a disminuir las tensiones en la región. En este sentido, ha instado a la comunidad internacional a actuar con responsabilidad y tomar medidas para evitar un conflicto abierto, considerando que la situación podría escalar aún más si no se manejan adecuadamente las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

Turno.Live