Tensión Washington-Caracas: Qué hay detrás de las mutuas amenazas entre Trump y Maduro

Washington afirmó este martes 19 de agosto que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país". Esto, tras confirmarse el despliegue de buques destructores en aguas cercanas a las costas venezolanas. En reacción, el presidente Nicolás Maduro anunció la movilización de millones de milicianos frente a lo que calificó como “amenazas estadounidenses”.

20-08-2025

Tres buques con un total de 4.000 soldados a bordo fueron confirmados por la Administración de Donald Trump como parte de una operación contra el narcotráfico. El envío, según Washington, busca detener toneladas de drogas provenientes del sur del Caribe que tendrían como destino las comunidades de Estados Unidos.


Se espera que el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, todos equipados con el sistema de misiles guiados Aegis y radares multifunción avanzados, lleguen en los próximos días a las costas venezolanas. Las embarcaciones forman parte de una estrategia militar orientada a reforzar la presión contra los cárteles de la región.


Un funcionario del Departamento de Defensa, citado por Reuters bajo condición de anonimato, señaló que los buques serían desplegados “a lo largo de varios meses”. El envío ocurre en el marco de la política de Trump de involucrar directamente a las fuerzas armadas en operaciones contra los cárteles de droga en el mundo.

¿Habrá fin al fuego? Las claves de la cumbre entre Trump, Zelensky y líderes europeos

Las negociaciones para una posible cumbre entre el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, avanzan tras la mediación del presidente de Estados Unidos y líderes europeos. La Casa Blanca y varios jefes de Estado europeos discutieron cómo avanzar hacia un diálogo directo entre las partes, con el objetivo de poner fin al conflicto ruso-ucraniano que ha dejado miles de víctimas y desplazados.

2025-08-19 10:54:41

El despliegue responde al énfasis del mandatario estadounidense en responsabilizar a los cárteles del ingreso de fentanilo y otras drogas ilícitas en Estados Unidos. Según la Casa Blanca, estas organizaciones también estarían detrás del aumento de violencia en diversas ciudades del país norteamericano.


Durante una rueda de prensa, la portavoz Karoline Leavitt aseguró que Estados Unidos está dispuesto a "usar todo su poder" para frenar el “flujo de drogas hacia su país”. La declaración reiteró la postura oficial de endurecer las acciones contra las redes criminales que operan en América Latina.


En febrero, Donald Trump designó como organizaciones terroristas extranjeras al Tren de Aragua de Venezuela, a la MS-13 de El Salvador y a seis grupos con sede en México. Con esta medida, su administración intensificó acciones militares y de inteligencia, además de reforzar la vigilancia aérea sobre los cárteles latinoamericanos.


El 8 de agosto, Washington anunció que duplicaba a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro. El gobierno estadounidense lo acusa de narcotráfico, corrupción y de liderar el denominado cartel de los Soles, calificándolo como “un líder fugitivo”.

Cumbre en Alaska: Trump y Putin miden fuerzas más allá de Ucrania

Los líderes de ambas potencias llegarán este viernes con posiciones enfrentadas sobre la hoja de ruta para un cese del fuego en Ucrania. El encuentro se produce en un clima de alta tensión y con exigencias claramente definidas por ambas partes, lo que anticipa una negociación compleja y de resultados inciertos.

2025-08-14 14:03:43

La fiscal general Pam Bondi sostuvo que Maduro colaboraría con redes criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. En respuesta, el canciller venezolano Yvan Gil señaló en Telegram que el anuncio era “la cortina de humo más ridícula jamás vista” y acusó a Washington de montar un “circo mediático”.


Maduro ya había sido acusado en 2020, durante la primera administración de Trump, en un tribunal federal de Manhattan por cargos de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína. En ese momento, Estados Unidos ofreció 15 millones de dólares por su detención, cifra que luego aumentó a 25 millones bajo la administración de Joe Biden.


La respuesta de Maduro


Maduro advirtió el lunes que esta semana va a “activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos de todo el territorio nacional”. Enfatizó que se trata de “milicias preparadas, activadas y armadas” para enfrentar las amenazas externas.


En un discurso televisado, el mandatario calificó como “refrito podrido” las “amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias” atribuidas al Gobierno de Estados Unidos, aunque no precisó a qué acciones específicas hacía referencia con estas declaraciones.

Estos son los cárteles designados como organizaciones terroristas que están en la mira de Trump

La medida pone en el punto de mira a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

2025-08-11 09:46:18

Maduro afirmó que los mares, cielos y tierras de Venezuela serían defendidos ante cualquier intervención. “Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos. Nosotros las liberamos. Nosotros las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Sudamérica”, subrayó.


El Gobierno venezolano ha rechazado en reiteradas ocasiones las acusaciones en su contra, calificándolas como “amenazas y difamación”. Según Caracas, las medidas de Washington forman parte de una estrategia para desestabilizar al país y desconocer su soberanía.


Al mismo tiempo, el ministro de Relaciones Exteriores venezolano, Yvan Gil, reaccionó con un comunicado donde cuestionó las acusaciones de narcotráfico de Washington contra Venezuela. “Las acusaciones de Washington contra Venezuela por narcotráfico revelan su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región”, expresó el canciller.

Trump ordena el uso de la fuerza militar contra cárteles de drogas extranjeros

A pesar de las tensiones con México, que rechaza cualquier tipo de invasión, la administración estadounidense mantiene su postura de proteger la seguridad nacional ante el narcotráfico, particularmente el fentanilo.

2025-08-08 15:52:49

Gil añadió: “Mientras Washington amenaza, Venezuela avanza con paso firme en la paz y la soberanía, demostrando que la verdadera eficacia contra el crimen se logra respetando la independencia de sus pueblos. Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para someter a un pueblo libre y soberano”.


En un comunicado adicional difundido en Telegram, la Cancillería venezolana aseguró que “estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC”.


En su intervención, Maduro también anunció la puesta en marcha de milicias campesinas y obreras en “todas las fábricas y centros de trabajo del país”. “Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria”, recalcó durante su discurso, transmitido en la televisión estatal.

Turno.Live