Maduro acude a la ONU: Envió carta a António Guterres para interceder ante Trump
Mientras Caracas denuncia “acciones hostiles” y riesgo para la paz internacional, la Casa Blanca insiste en que la operación busca frenar el narcotráfico y reiteró que Maduro “no es un presidente legítimo”.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de Estados Unidos cese sus "acciones hostiles" contra su país. La solicitud fue realizada mediante una carta difundida este jueves y compartida en redes sociales por el canciller venezolano, Yván Gil.
En la misiva, Maduro señaló: "Solicito que usted, en el marco de las competencias que le confiere la Carta de las Naciones Unidas, asuma la defensa activa de sus valores y principios fundamentales, instando al Gobierno de los Estados Unidos de América a poner fin a estas acciones hostiles y a respetar plenamente la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de la República Bolivariana de Venezuela".
El mandatario expresó su "profunda preocupación" por lo que calificó como una "escalada" de las "agresiones" provenientes de Estados Unidos, de las que dijo su nación ha sido "objeto" desde "hace años". Subrayó que la situación actual representa un riesgo mayor para la estabilidad regional.

Tensión Washington-Caracas: Qué hay detrás de las mutuas amenazas entre Trump y Maduro
Washington afirmó este martes 19 de agosto que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país". Esto, tras confirmarse el despliegue de buques destructores en aguas cercanas a las costas venezolanas. En reacción, el presidente Nicolás Maduro anunció la movilización de millones de milicianos frente a lo que calificó como “amenazas estadounidenses”.
Maduro agregó que "Hoy, esa agresión ha escalado hacia un plano más peligroso: el despliegue militar en el Caribe de fuerzas navales y aéreas estadounidenses, incluyendo destructores y un crucero lanzamisiles, así como la presencia de un submarino nuclear de ataque rápido".
En el documento, el jefe de Estado sostuvo que "La humanidad" y la ONU "no pueden permitirse que, en pleno siglo XXI, resurjan políticas de fuerza que pongan en riesgo la paz y la seguridad internacionales", llamando a la comunidad internacional a rechazar estas acciones militares.
Este jueves, el embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, se reunió con Guterres para entregarle detalles sobre el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, cerca de aguas territoriales de Caracas, y solicitar que el organismo se pronuncie públicamente sobre el caso.
Más temprano, la Casa Blanca afirmó que numerosos países latinoamericanos respaldan la iniciativa militar en la región, cuyo objetivo, según Washington, es combatir el flujo de drogas hacia su territorio y reforzar las operaciones contra el narcotráfico.
En una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró: "El régimen de Maduro no es el Gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo. Es el líder fugitivo de este cartel. Ha sido acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas a nuestro país".