“Si Jaime Guzmán estuviera vivo, probablemente el Partido Republicano no existiría”: Vicepresidente UDI crítica “soberbia” en campaña de Kast

En entrevista con Turno PM, Eduardo Cretton respondió a los comentarios de la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado, sobre que Jaime Guzmán, si estuviera vivo, preferiría votar por José Antonio Kast en vez de Evelyn Matthei. Cretton afirmó que “si nos quedamos en esa pelea, estamos condenados al fracaso”.

17-10-2025

En una semana marcada por el fin de la polémica de los ataques de cuentas bot entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast, luego de que la candidata presidencial de Chile Vamos le sostuviera en vivo a su rival que “te perdono y doy vuelta la página” durante el debate Enade 2025, la disputa entre ambos sectores de la derecha parece haber entrado rápidamente en una nueva etapa.


Esto a raíz de que la secretaría general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, asegurara en CNN Prime que si Jaime Guzmán, fundador de la UDI, estuviera vivo “votaría por José Antonio Kast y no por Evelyn Matthei”. Las declaraciones de Hurtado volvieron a tensionar la relación entre Chile Vamos y Republicanos, provocando rechazos de la misma Matthei, de figuras de la tienda como el senador Juan Antonio Coloma y el diputado Guillermo Ramírez, así como de la Fundación Jaime Guzmán.


En conversación con Turno PM, el vicepresidente de la UDI, Eduardo Cretton, abordó esta nueva controversia y entregó su visión sobre el clima de confrontación que atraviesa la carrera presidencial en la derecha.

Juan Sutil marca diferencia con Kast: “Evelyn Matthei representa una derecha dialogante”

El empresario, una de las figuras clave de la candidatura de Chile Vamos, reiteró en Turno AM que la polémica por bots republicanos “se da por superada” y que Matthei mostró “su capacidad de sobreponerse ante la adversidad”."

2025-10-15 12:45:43

El sueldo vital entra a la cancha: Así se diferencian las propuestas económicas de Kast, Matthei y Jara

Mientras el candidato republicano apuesta por un fuerte ajuste fiscal y Matthei por incentivos a la productividad, la propuesta de Jara busca instalar un nuevo piso salarial que cubra el costo real de la vida.

2025-10-07 14:32:13

Sobre el perdón de Evelyn Matthei al candidato José Antonio Kast por el tema de los bots. ¿Crees que con eso se superan los conflictos entre ambas coaliciones o quedan asperezas por limar?


Yo espero que sí. Creo que el perdón de Evelyn Matthei es genuino y que, con esto, se cierra una etapa de campaña donde, de lado y lado, tanto desde el comando de Matthei como desde el mundo republicano, ha habido ataques cruzados. Esperaría que la campaña entre a una fase en la que entendamos que la primera vuelta es, en realidad, una primaria de las derechas, y que vamos a necesitar a los otros sectores para enfrentar la segunda vuelta. 


Está bien que las campañas tengan diferencias, énfasis y matices, pero lo que no puede pasar es que esto termine en una campaña fratricida que complique las opciones de quien pase a segunda vuelta. Ojalá, después de esto, los comandos y asesores entiendan que la competencia es con la izquierda y no entre Evelyn Matthei y José Antonio Kast.


La secretaria general de Republicanos dijo que Jaime Guzmán hoy sería del Partido Republicano. ¿Lo sientes como una provocación o una pérdida de rumbo?



Es política ficción. Nadie puede afirmar qué diría hoy Jaime Guzmán. En cierto modo, también es una provocación a la UDI, porque el proyecto político que fundó y del que es heredera es la UDI, no el Partido Republicano. Yo celebro que haya más partidos y gente que se declare heredera del gremialismo, pero está claro que el partido por el que Jaime Guzmán dio su vida fue la Unión Demócrata Independiente. Capillas pueden haber muchas, pero catedral hay una sola. Decir lo contrario me parece innecesario, sobre todo sabiendo que, en segunda vuelta, probablemente van a necesitar a la UDI y a Chile Vamos. Mi consejo al mundo republicano: la soberbia es una mala compañera.


Entiendo que lo llamas política ficción, pero igual te pregunto: ¿Jaime Guzmán estaría de acuerdo con la campaña confrontacional de José Antonio Kast?


No lo voy a responder, porque caería en la misma política ficción. Lo que sí creo es que, si Jaime Guzmán estuviera vivo, probablemente el Partido Republicano no existiría, sino que seguiríamos teniendo unidad, no solo de ideas, sino también política, dentro del mundo gremialista. Hoy ese mundo está dividido entre Republicanos y la UDI, una división que en su momento provocó José Antonio Kast. 


Al final, el partido que más trascendió ha sido la UDI. Tanto así, que Republicanos nace diciendo que la UDI se desvió de su proyecto original. Eso demuestra que desde la UDI, desde las ideas de Jaime Guzmán, se saca un cuerpo doctrinario que cambió la política de la derecha chilena. Insisto, es bueno que haya más proyectos inspirados en esas ideas, pero fue innecesaria la provocación de la secretaría general de Republicanos.


Si Jaime Guzmán estuviera vivo, ¿de qué estaría preocupado? De la fragmentación del sistema político y del funcionamiento de las instituciones. Hoy tenemos un sistema electoral que atomiza la política, dificulta los acuerdos y permite la proliferación de partidos que, perdona la franqueza, son pymes políticas. También estaría preocupado de cómo Chile dejó de crecer. La revolución económica que vivió Chile se inspiró en ideas de la UDI y del gremialismo, en alianza con los Chicago Boys. 

Figuras republicanas son comparadas con Rojas Vade: Supuesto adelanto de video de Matthei causa molestia en la derecha

El clip, de no más de 10 segundos, se hizo viral en redes sociales al mostrar a los líderes del segundo proceso constitucional, Luis Silva y Beatriz Hevia como personajes “extremos”.

2025-09-23 12:52:08

Matthei despierta y Mayne-Nicholls sorprende: Los ganadores del primer debate presidencial

El debate presidencial organizado por Chilevisión reunió por primera vez a los 8 candidatos a La Moneda, cuyo desplante fue analizado en vivo por el panel que congregó Turno para su especial de elecciones. El grupo de especialistas tuvo consenso en que la candidata de Chile Vamos y el ex director de la ANFP, fueron los ganadores de la noche.

2025-09-11 13:26:28

Volviendo a las tensiones, si Kast pasa a segunda vuelta, o si lo hace Matthei, ¿se ven trabajando juntos e incorporando a Republicanos?


Ese debate de si la coalición será más amplia o menos amplia se dará después del 16 de noviembre. Lo claro es que ni Republicanos ni Chile Vamos tendrán, por sí solos, mayoría en la Cámara de Diputados para impulsar grandes transformaciones. Estarán obligados a tender puentes, se necesitará entendimiento entre ambas derechas. Por eso digo que tanto la columna de Cristián Valenzuela como las declaraciones de la secretaría general de Republicanos van en sentido contrario. Sea quien sea que pase a segunda vuelta, las fuerzas parlamentarias deberán trabajar de la mano para sacar adelante las transformaciones. Si no conversan las dos derechas, no habrá reducción de impuestos, ni recortes fiscales, ni fin a la permisología, ni podremos volver a crecer sobre el 3%, que es lo que Chile espera para recuperar la confianza.


Lamento la actitud que han tomado las dirigencias de ambos sectores, están más preocupadas de la elección parlamentaria y de la hegemonía del sector que de construir una mayoría contundente para transformar Chile. Si nos quedamos en esa pelea, estamos condenados al fracaso. Puedes lograr hegemonía en la elección, pero si después no logras gobernar, da lo mismo. Eso el mundo republicano tendrá que entenderlo tarde o temprano. Por eso insisto, la soberbia es una mala consejera. Han pasado años tratando a la otra derecha de “derechita cobarde”, “entreguistas”, “amarillos”. Luego llega el momento de sentarse a la mesa con esas personas, y mientras más extremos esos argumentos, más difícil será conversar.




¿Diría que entre Matthei y Kast hay una especie de guerra fría? Sabemos que deberán sentarse juntos más adelante, pero hasta entonces parecieran reinar las amenazas cruzadas.


Es probable que, en una primera vuelta donde lo más seguro es que uno de los dos pase a segunda, se den esas discusiones. Pero cuando dices que el fundador de un partido hoy estaría avergonzado de ese partido, o que no estaría en la UDI, estás traspasando líneas que no deberían pasarse. O cuando dices que quienes participaron en los gobiernos de Piñera son “parásitos” y te autoexcluyes, tampoco es el camino. Esta no ha sido una buena semana para José Antonio Kast, precisamente porque se llevó la disputa un paso más allá. Y ojo, desde el comando de Evelyn Matthei también he sido crítico, muchas veces han preferido como adversario a Kast antes que a la izquierda, y eso es un tremendo error.


Entonces, ¿diría que es una guerra fría?


Yo diría que es una competencia por quién pasa a segunda vuelta y por la hegemonía del sector, pero no una guerra fría. De hecho, la gracia de la guerra fría era que no había ataques, y aquí lamentablemente se cruzaron líneas que no debieron cruzarse.


Quería preguntarte por unas declaraciones que dio Jorge Quiroz en Tele13 Radio respecto al ajuste fiscal que quiere hacer Evelyn Matthei. Él acusó que eso generaría un déficit fiscal. ¿Qué opinas de ello?


La verdad es que no vi esas declaraciones de Jorge Quiroz, así que no podría responderte sobre eso. 


Lo que sí te puedo decir es que el ajuste fiscal propuesto por Evelyn Matthei me parece serio, responsable y perfectamente aplicable en la práctica. Además, a diferencia del candidato republicano, Matthei ha dicho dónde va a recortar y cómo lo va a hacer para llegar a la meta que se ha propuesto. Hay otros candidatos que han propuesto recortes por 6.000 millones, pero todavía no nos dicen desde dónde será.

Turno.Live