Juan Sutil marca diferencia con Kast: “Evelyn Matthei representa una derecha dialogante”
El empresario, una de las figuras clave de la candidatura de Chile Vamos, reiteró en Turno AM que la polémica por bots republicanos “se da por superada” y que Matthei mostró “su capacidad de sobreponerse ante la adversidad”."
Juan Sutil, empresario y jefe estratégico de la campaña presidencial de Evelyn Matthei, estuvo por primera vez en una entrevista en vivo en Turno AM, donde abordó diversos temas de la coyuntura política nacional y fuertes cuestionamientos al oficialismo. Durante la conversación, el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) entregó críticas al gobierno actual, reflexionó sobre el estallido social y marcó diferencias con José Antonio Kast dentro de la derecha. Sus declaraciones se dieron a poco más de un mes de la primera vuelta presidencial.
Duro contra el gobierno
La entrevista comenzó con Sutil reflexionando sobre el estallido social del 18 de octubre de 2019, señalando que, pese a que hubo “una reacción natural y violenta”, él todavía cree que “fue estructurada, planificada y financiada”. El empresario sostuvo que el malestar social de aquel año se ha deteriorado durante la actual administración del presidente Gabriel Boric y que “ahora se ve en una situación real”.
Pese a lo dicho, aseguró que se mantenía optimista, sobre todo porque “hemos visto que en todos los trabajos la gente manifiesta la importancia de encontrarnos, de llegar y sacar el país adelante”, por lo que confía en que el voto responsable sea para Evelyn Matthei.
Tras lo anterior, Sutil fue especialmente crítico con el desempeño del gobierno frente a las necesidades de la ciudadanía: “De este gobierno destaco prácticamente nada. Es un gobierno que llega a Chile, se instala con una lógica del desalojo, destructiva, que no es capaz de llevar adelante su ideario, enfrenta la realidad y tiene una derrota monstruosa cultural con el Rechazo”, dijo. También apuntó a falencias específicas, como el crecimiento en las listas de espera, aunque rescató el trabajo en la reforma de pensiones, destacando que “salva una industria que lo ha hecho durante 40 años muy bien (...) Creo que fue una gran reforma para Chile”.
En relación con el proceso constitucional, sostuvo que “en la segunda propuesta constitucional, que los márgenes fueron bastante menos, lo que ocurrió fue que se extremó para el otro lado, recalcando que, por lo mismo “lo que busca precisamente el gobierno de Evelyn Matthei son los puntos de encuentro, no los polos”.

Juan Sutil marca diferencia con Kast: “Evelyn Matthei representa una derecha dialogante”
El empresario, una de las figuras clave de la candidatura de Chile Vamos, reiteró en Turno AM que la polémica por bots republicanos “se da por superada” y que Matthei mostró “su capacidad de sobreponerse ante la adversidad”."

“Para mí no es dictadura”: Frase de Juan Sutil sobre Pinochet reaviva polémica y complica al comando de Matthei
Dado las declaraciones del empresario, la vocera de campaña de Evelyn Matthei tuvo que recordar que Sutil es “un hombre de firmes convicciones democráticas”.
Kast vs Matthei
Consultado por las diferencias entre la candidatura de Evelyn Matthei y la de José Antonio Kast, explicó que “lo que representa Evelyn Matthei es una derecha más liberal, lo que representa el Partido Republicano de José Antonio es una derecha más conservadora”.De todas maneras, admitió que del “punto de vista de los aspectos económicos, y a veces en materia de seguridad, prácticamente no hay diferencia. Lo que ocurre ahí es que hay matices en cómo se implementan, cómo se manejan y cómo se llevan adelante”.
Sumado a lo anterior, enfatizó en que “lo otro es que la derecha que representa Evelyn Matthei es una derecha dialogante y que “eso hizo grande a Chile”, remontándose al retorno a la democracia tras dictadura. Allí, según Sutil, “se abrazó una economía social de mercado” que derivó en que Chile se convirtiera en un polo de atracción para la región. “Esa posición dialogante es lo que el país necesita ahora y siempre”, agregó.
Respecto a los dichos de la candidata, sobre que perdonaba a Kast tras haberlo acusado de ensuciar la campaña con ataques de cuentas bot en redes sociales, mencionó que “se da por superado” y que eso muestra “su capacidad de sobreponerse ante la adversidad de una forma, a mi juicio, correcta”.
Sobre opiniones divididas dentro de Chile Vamos, a raíz de un posible apoyo a Kast si Matthei no pasa a segunda vuelta, explicó que “es importante en una campaña que uno contrarreste las posturas, que se cuestione cómo el Partido Republicano, encabezado por José Antonio Kast, le diga a los chilenos cómo va a hacer que en 18 meses va a juntar 6.000 millones. Todos los chilenos tenemos el deber de impugnarlo y además ellos tienen el deber de explicarlo. Para mí ello no está en una posición que tú puedas decir aquí están peleando”.
Finalmente, expresó confianza en la candidatura de Matthei: “Estoy convencido que vamos a ganar en primera y en segunda vuelta”. Ante la insistencia de qué haría en otro escenario, dijo que “si no llega, por supuesto que en segunda vuelta no voy a votar por una candidatura comunista, voy a votar por quién esté disponible en la papeleta”.
Paz social
En el último tramo de la entrevista, Sutil fue abordado por las posibles manifestaciones sociales en un gobierno de derecha, tema que se ha planteado en particular en un eventual gobierno de Kast. En respuesta, el economista señaló que “ahí hay un problema, como siempre, cuando ve a la izquierda”.
Según argumentó Sutil, mencionando el Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels, la izquierda tiene una lógica de “diálogo o conflicto” y que “eso es una amenaza para cualquiera, no solo para Evelyn Matthei o José Antonio Kast”. Consultado por la menor cantidad de manifestaciones contra el mandato de Boric, acusó que “porque tienen una pata en el gobierno”.
“En cualquier escenario, hay sectores de la izquierda que pueden generar un problema”, dijo el empresario, recalcando que en un gobierno de Matthei “es probable que se construyan acuerdos y haya mayoría en el Parlamento”.