Matthei despierta y Mayne-Nicholls sorprende: Los ganadores del primer debate presidencial

El debate presidencial organizado por Chilevisión reunió por primera vez a los 8 candidatos a La Moneda, cuyo desplante fue analizado en vivo por el panel que congregó Turno para su especial de elecciones. El grupo de especialistas tuvo consenso en que la candidata de Chile Vamos y el ex director de la ANFP, fueron los ganadores de la noche.

11-09-2025

Las cartas ya están echadas en la carrera hacia La Moneda y ahora solo queda ver cual de los ocho candidatos llega de mejor forma a la elección presidencial del próximo 16 de noviembre.  


Y es que anoche se concretó el primer debate presidencial televisado que organizó Chilevisión, donde pudieron conocerse los lineamientos, estilos y el desplante de Jeannette Jara, Evelyn Matthei, José Antonio Kast, Franco Parisi, Eduardo Artés, Marco Enriquez Ominam, Harold Mayne-Nicholls y Johannes Kaiser.


El encuentro, que por primera vez reunió a todos los contendores, fue analizado en vivo por el panel conformado por Nicolás Copano, Juan Diego Montalva, Alejandra Valle, Pierina Ferretti y Juan Vallejos, que se congregó para el especial electoral de Turno.  


Los cinco analistas dieron su perspectiva respecto a la performance de los presidenciables, siendo el desempeño de Harold Mayne-Nicholls el que definitivamente llamó más la atención, mientras se observaba a una Evelyn Matthei que, sin lugar a dudas, cambió el accidentado rumbo de su campaña con una mirada hacia al centro y a una Jeannette Jara que se noto riesgosamente agotada, a menos de 100 días de los comicios. 

Desde “traicionaste a Piñera” hasta “no me trates de mentirosa”: Los cruces más explosivos del primer debate presidencial 2025

Con duros emplazamientos, alusiones personales y recriminaciones cruzadas, los postulantes buscaron instalar sus contrastes desde los primeros minutos, dejando al descubierto tensiones que van desde la influencia de las redes sociales hasta el manejo del gasto público.

2025-09-11 13:50:46

Matthei concertacionista 


Uno de los primeros consensos generales estuvo en torno al desempeño de Evelyn Matthei, a quien calificaron como la candidata que “más ganó” durante el encuentro televisado, por adherirse a un tono centrado y moderado respecto al resto de sus contendores. 


En ese sentido, Ferretti destacó que “Matthei le tiene que ganar a Kast y por lo tanto ella está jugándose el todo por el todo y ha ocupado una estrategia no del todo confrontacional, sino más bien como una versión concertacionista. Es una Evelyn Matthei que hizo críticas a la estrategia ultrapopulista de Kaiser”.


La socióloga agregó que durante el debate, con su traje blanco, “es una candidata que se la está jugando por ser la razonable, la seria, la voz de la experiencia y tratar de imprimir un tono de esperanza a sus intervenciones. Está más sonriente, más radiante, creo que se la está jugando”, aunque advirtió que “no creo que le alcance para superar a Kast”.


Esa estrategia causó dudas en la periodista Alejandra Valle, quien apuntó no tener claro a qué público estaba apuntando la ex alcaldesa de Providencia, “porque no está fidelizando a su público de derecha. Quizá le está diciendo a los empresarios ‘yo puedo ser un Chile con gobernanza tranquila, pero la desconozco a veces. No sé para dónde quiere ir”. Sin embargo, aseguró que, con su tono más relajado, “le gana a José Antonio Kast, sin dudas”.


Una perspectiva similar aportó Montalva, quien sugirió que “Matthei ha ganado en facilidad de la palabra. Obviamente ella ha evolucionado muchísimo respecto a esa incomodidad que uno le notaba hace dos semanas. Creo que en ese sentido ha subido”. Asimismo, agregó que “nunca la había visto tan desplegada y con tanta comodidad.” y que “la gente está más dispuesta a poner plata por Matthei ahora”.


Asimismo, Vallejos insistió en que hay “un grupo de la ex Concertación que no va a votar por Jara, y Matthei está apuntando a ese porcentaje de gente que no es de derecha. Si bien Matthei no está bien en su campaña, Jara tiene que ponerle ojo. La tesis de las dos derechas en segunda vuelta es difícil, mas no imposible”.


Al día siguiente del debate, la ex directora de la Secom Paula Walker conversó con Turno PM y comentó que el papel que jugó Matthei era claramente intencional. “Era notorio que buscaba paz, encuentro, unidad y que no se dejaba provocar. Ese papel, aunque era notorio que lo había decidido su equipo o ella, al principio la tenía constreñida; con el paso del tiempo se mostró más cómoda”.


Añadió que “su mejor momento es cuando le responde a Parisi. Se nota que está muy choreada con el tema, pero en vez de tirar la pachotada, le contesta con astucia y se mete en un tema interesante: el machismo en esta campaña”.

Todo lo que sabemos sobre los ejércitos de bots contra Jara y Matthei presuntamente liderados director de Canal 13

Una investigación periodística expuso el funcionamiento de una coordinada red de "bots de odio" dedicada a difundir desinformación contra figuras políticas. El reportaje identifica a los presuntos operadores, apuntando a la supuesta participación de Patricio Góngora, director de Canal 13, como una de las figuras clave.

2025-09-04 09:32:00

Otra Jeannette


Los analistas destacaron una evaluación suficiente, más no destacada, de Jeannette Jara, quien habría demostrado un “cansancio” y un “cambio de tono”, respecto a su actuación durante las primarias.


Según Paula Walker, el despliegue de Jara quedó truncado tras el altercado con Kast. “Me quedé con la impresión de que Jara estuvo incómoda el resto del debate”, comentó la experta en comunicación estratégica.


Ahondó en que “no tuvo defensa ni siquiera de cosas que ha hecho bien como ex ministra del Trabajo. Me pareció débil su defensa del empleo y de la propuesta. La encontré un poco sonriente, nerviosa y un poco enojona. Creo que Jara es lo contrario a eso”.


En la misma línea, el editor del newsletter The Clinic Poder, Juan Diego Montalva, sugirió que la candidata del oficialismo “estuvo más enojada” y agregó que “no se si hoy dia Darío Quiroga (asesor de la presidenciable), diría que Jeannette Jara es amor. Yo creo que ella está mucho más confrontacional”.


A esto sumó el análisis de la panelista de La Voz de los que Sobran, Alejandra Valle, quien planteó que la abanderada de la izquierda y el progresismo ya no destaca por “su simpatía y tranquilidad que conocíamos antes”, aunque advirtió que se debe considerar que “es evidente también, lleva mucho tiempo en campaña, están todos cansados, no podemos esperar que sea igual que en la primaria”.


En esa misma línea, la socióloga y directora de Nodo XXI, Pierina Ferretti, cree que en su primera intervención, cuando surgió la bullada confrontación por la polémica de los bots con José Antonio Kast, la ex ministra “partió bien, tuvo un buen comienzo”, pero que durante el resto del debate bajó su nivel, concluyendo así que “Jeannette no se encuentra en su mejor momento. No está en su máximo” y que no tiene que trabajar en convencer “al votante de izquierda, esos ya los tiene, tiene que convencer a las personas que no están convencidas y para eso va a tener que decir cosas que al votante tradicional de izquierda no le van a gustar”.


Por otro lado, el periodista Juan Vallejos, lanzó una advertencia al comando de la candidata del oficialismo, ya que según evaluó, “la estrategia de Evelyn Matthei en el debate no va en quitarle los votos a Kast, sino que a Jara, a toda la gente de izquierda que no quiere votar por Jara y que creo que es un grupo de gente mucho más grande de lo que estiman en el comando”, agregando que la ex ministra del gobierno de Boric “no logró captar a los indecisos” con su desplante.


Kast no destacó 


Otro aspecto de la noche fue el desempeño de José Antonio Kast, quien parece haber pasado la prueba, sin brillar en algún aspecto en particular. Para Ale Valle, el candidato republicano es el que más perdió porque “nunca responde lo que le pregunta, no hace propuestas y se mantiene siempre diciendo lo mismo. Creo que eso agota un poco”.


Respecto a ese punto, Montalva cree que Kast no convenció por sentirse “incómodo”, por “estar jugando fuera de la cancha” durante su desplante en el debate y se mostró incrédulo con el hecho de que un “candidato con tan poca empatía pueda irle bien”. Sin embargo, Ferreti llamó a no adelantarse, pues “el votante de Kast encontró en Kast lo que quería encontrar”.


En ese sentido, la socióloga cree que “el premio de mensaje claro se lo lleva José Antonio Kast”, porque “dejó muy claro lo que quiere y lo que piensa: País en estado de emergencia. Yo no se lo creo, pero él no está pensando en nosotros, está pensando en su electorado y en sus potenciales electores, en el votante indeciso. El que gane, es el que gana los indecisos”.


Valle tuvo discordancia, planteando que “si yo fuese el empresario que decide donde poner las lucas, yo no le pondría la plata a Kast, porque no se que va a pasar con el país. En cambio, Matthei pareciera tener más claridad de lo que quiere hacer”.


Por su parte, Paula Walker coincide en que el líder republicano no dejó una buena impresión, sobre todo porque “la candidata Jara, en los primeros minutos, lo develó: nos mostró que Kast evade las críticas y no contesta frontalmente”.

Analistas políticos dan la receta: ¿Cómo Jara debería enfrentar las rencillas a la interna del PC?

Axel Callís, Marco Moreno, Cristóbal Bellolio y Paula Walker coinciden en que las tensiones de la colectividad complican la campaña oficialista, pero señalan que un comando más profesional, la autonomía de la candidata y un despliegue territorial claro podrían fortalecer su postulación y ampliar su base de apoyo.

2025-08-28 14:56:26

Mayne-Nicholls, la sorpresa


Otro de los consensos definitivos del panel fue que el gran ganador del debate fue, sorpresivamente, Harold Mayne-Nicholls, quien demostró mayor control y un discurso moderado que se alejó de las confrontaciones contra sus adversarios. 


“Fue una brillante noche de Mayne-Nicholls, la lleva”, aseveró tajante Diego Montalva, mientras Ale Valle aseguraba que “tengo amigas diciéndome que no van a votar por él pero encontraron que lo hizo fantástico, es simpático”. 


En esa línea, Vallejos sostuvo que “hacía falta un nivel de política así, en ese tono, agregando que, según planteó, la gente extrañaba “una opción como Mayne-Nicholls, porque mucha gente quiere esa línea de ‘Make Chile Fome Again’”.


En su análisis a Turno PM, Paula Walker afirmó que el ex presidente de la ANFP “da un tono que al país le hace falta: campechano, amable, educado, no altisonante, firme, no deja que lo pasen a llevar, pero no es un matón ni un burlón”.


Durante la transmisión de Turno, Ferreti agregó que se posicionó “en un lugar que una buena parte de ese Chile nuevo, votante, quiere escuchar. Políticos que no se agarran de las mechas entre ellos, es gente diciendo bien común, no hay buenos ni malos, sin peleas infructuosas entre políticos. Yo creo que ese tipo de discurso, que quizá a la gente más politizada le suena buenista o ingenuo, es algo que la gente quiere escuchar. Dejense de peleas”.


Ale Valle agregó que “él claramente no va a salir, pero de todos maneras él ganó, pero tiene la posibilidad de crecer, de transformarse en un personaje político, que hoy no lo es. Le puede ir sacando el buenismo exagerado y ser un poquito más elocuente, esas cosas se trabajan”.


Asimismo, Montalva destacó su “tono de jugador de fútbol. Eso es un hit. Habla como entrenador, como del bloque deportivo y eso se le suma a la anécdota del niño de 14 años que quiere ser narco”, que el candidato independiente contó en una de sus intervenciones.


A esto, Juan Vallejos agregó que con el desplante de Mayne-Nicholls, “está asustando a Parisi. Yo creo que le va a quitar votos del norte, porque él es de allá, es de Antofagasta. Eso pega mucho en regiones. Creo que Parisi quedó preocupado porque Mayne-Nicholls demostró que es la versión decente de él mismo. El Parisi bueno, que dice ‘oye yo también he estudiado, he hecho clases afuera, tengo títulos, tengo plata, fui director de la ANFP. Es la versión decente de Parisi, la que paga la pensión”.


ME-O, Kaiser, Artés y Parisi no llegan


Uno de los consensos que sí logró el panel de analistas fue el empate técnico de Marco Enriquez Ominami y Franco Parisi como los peores contendores del debate, mientras que Johannes Kaiser no destacó, manteniendo una performance deficiente.

En tanto, Juan Vallejos planteó que el ingeniero comercial “estaba acorralado respecto a los electores que ya tiene cautivos, que son casi todos mineros y pentecostales en el norte, creo que se afirmó”.


Por otro lado, Alejandra Valle señaló que le “cargó este nuevo o antiguo ME-O”, mientras que para Ferretti, el desempeño de Kaiser fue “infantil”, y “su frecuencia fue percibida como la de alguien que no vive en este país”. 


Sobre ME-O, Paula Walker señaló que el problema es que “estuvo particularmente rabioso con las mujeres. ME-O ocupa una ironía que está a destiempo hoy. Es un liderazgo burlón, y a todos nos cansan los burlones”.


Sin embargo, sí le dio puntos a Johannes Kaiser: “Ocupó bastante bien el rol que antes tenía Kast. Tengo una opinión política diferente a la que representa Kaiser; sin embargo, en el rol me pareció que lo hizo mejor”.


Por último, sobre el candidato Eduardo Artés, solo señaló que “hace lo mismo de siempre. Tiene un tono, un público y una mirada que sostiene en sus últimas candidaturas. No aportó nada nuevo”.

Turno.Live