¿Qué pasa en Ecuador? Los alcances del presunto intento de asesinato contra Daniel Noboa

Cinco personas han sido arrestadas tras el presunto atentado contra el presidente. El incidente se enmarca en la creciente tensión social en el país, impulsada por las protestas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y reproches por promesas no cumplidas contra el Ejecutivo.

08-10-2025

La ministra de Energía de Ecuador, Inés Manzano, confirmó que cinco personas fueron arrestadas el martes 7 de octubre en relación con un presunto intento de asesinato contra el presidente Daniel Noboa. El ataque ocurrió en la comunidad de Signo Huayco, una zona rural de la provincia andina de Cañar, mientras el mandatario se desplazaba en caravana hacia el municipio de El Tambo para inaugurar obras públicas.


El convoy presidencial, compuesto por una tanqueta militar al frente y al menos seis vehículos blindados, fue rodeado por un grupo de alrededor de 500 manifestantes. Según videos difundidos por el gobierno, los atacantes lanzaron piedras y golpearon los vehículos con palos mientras las ventanas estallaban. Las imágenes muestran cómo los impactos dañaron incluso las protecciones blindadas.


El periodista Carlos Julio, del canal de la Universidad Católica de Ecuador, explicó en entrevista con Turno AM que la violencia se enmarca en el contexto de las protestas indígenas que ya se extienden por todo el país: “Recordemos que hoy se cumplen 17 días de las manifestaciones y bloqueos en provincias al norte de Quito (...) debido a que el gobierno quitó un subsidio al diésel, que es un producto que se ocupa muchísimo por las confederaciones de campesinos indígenas para sus actividades diarias y negocios”.


“Según el gobierno hubo bala, según otras fuentes no”



La ministra Manzano presentó una denuncia formal ante la Fiscalía, señalando que uno de los vehículos de la caravana presentaba daños por proyectil. En un video difundido por la Presidencia se aprecia cómo los ocupantes registraron el momento en que piedras impactan los autos desde ambos costados de la vía.


Carlos Julio explicó que el episodio refleja la tensión entre el gobierno y las comunidades movilizadas: “Hay vías que están bloqueadas y el gobierno los ha calificado como terroristas. El presidente se dirigía hacia El Tambo para inaugurar obras de alcantarillado. Pasó un convoy de ocho vehículos donde estaba el presidente con su seguridad y al tratar de dispersar a las casi 500 personas agrupadas en la manifestación es que empiezan a tirarle piedras a la seguridad del gobierno. Según el gobierno hubo bala, según otras fuentes no”.


En su declaración pública, la ministra Manzano calificó el hecho como “un acto criminal” y señaló que “disparar al carro del presidente, tirar piedras, dañar bienes del Estado, no tiene nada de pacífico”. La versión oficial sostiene que se trató de un intento de asesinato premeditado, aunque no se ha mostrado evidencia concluyente de disparos.

Biógrafo de Milei tras inédito show en el Movistar Arena de Argentina: “Fue el cumpleaños que nunca tuvo y siempre quiso tener”

En plena crisis política y en medio del escándalo que involucra al diputado José Luis Espert, el presidente argentino Javier Milei encabezó un multitudinario acto con tintes religiosos y rockeros en el Movistar Arena. Su biógrafo, Juan Luis González, lo definió como “el hombre más solo del mundo”.

2025-10-07 14:27:18

Narcoescándalo en Argentina: La trama tras la renuncia de diputado aliado de Milei

La denuncia que vincula a José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos desató una crisis política en La Libertad Avanza. El caso golpea la credibilidad del oficialismo y tensiona la relación del gobierno de Javier Milei con Washington en plena negociación económica.

2025-10-06 14:33:37

Noboa sale ileso y mantiene su agenda


El presidente Daniel Noboa no resultó herido y continuó con su itinerario. En un acto público con estudiantes, declaró: “No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes (...) Trataron de agredirnos. Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador. La ley aplica para todos”.


A través de un comunicado en X, la Presidencia de Ecuador añadió: “Nosotros hacemos lo que nos corresponde y no nos pueden detener: llegar a cada rincón del país, donde las familias necesitan obras, servicios y la presencia de su presidente”.


El ataque al convoy se produjo en el decimoséptimo día de protestas nacionales convocadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). La movilización responde a la eliminación del subsidio al diésel, una medida que elevó el precio del galón de 1,80 a 2,80 dólares, encareciendo la vida en comunidades rurales.



Según Carlos Julio, la raíz del conflicto está en una promesa de campaña incumplida: “Noboa tuvo muy buena aceptación con las comunidades indígenas. A él le ha ido bien allá, pero esto es una respuesta diferente, porque ya son 17 días y el problema es que en campaña dijo que no lo iba a hacer, que no iba a cumplir con el FMI, pero obviamente sí (...) Ecuador ya tiene un préstamo que supera los 5 mil millones de dólares, y entre esos puntos que hay que cumplirle está eliminar ese subsidio, porque somos el único país que subsidia eso en la región, pero ya son 50 años de subsidio y eso es difícil”.


La Conaie acusa al Gobierno de responder con represión, denunciando una “brutal acción policial y militar” durante la llegada de Noboa a El Tambo. En videos difundidos por la organización se observa el lanzamiento indiscriminado de gases lacrimógenos contra mujeres y adultos mayores.


El periodista advirtió que la ruptura con el electorado indígena tiene un componente simbólico: “Si ya prometiste, tú sabes que el pueblo no lo va a entender de otra manera. No va a analizar tecnicismos. Hace poco al presidente le preguntaron y él le dio vueltas al tema diciendo que dependía de la inflación. Mi opinión es que si él no hubiese prometido que no iba a tocar los precios de los combustibles, él estaría tranquilo”.

Violencia narco causa decenas de muertes en Colombia con ataques armados

Atentados simultáneos en Cali y Amalfi dejaron 18 muertos y más de 60 heridos en el país latinoamericano. Las autoridades atribuyen los ataques a disidencias de las FARC, mientras el presidente Gustavo Petro anunció medidas de seguridad y la ONU y EE.UU. expresaron su condena y respaldo.

2025-08-22 14:02:06

Quién fue Miguel Uribe, el candidato presidencial colombiano que murió tras sufrir un atentado

El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, falleció este lunes tras permanecer en estado crítico desde el atentado que sufrió el pasado 7 de junio. El parlamentario, no logró sobreponerse a las heridas de bala recibidas durante un acto de campaña en Bogotá.

2025-08-11 08:25:03

Popularidad, seguridad y consulta popular


Pese al estallido social, Noboa mantiene un nivel de apoyo relativamente alto. “El estado de su popularidad no es malo, sobrepasa el 50%. Todavía la mantiene, incluso a nivel internacional”, sostuvo Carlos Julio. Sin embargo, el periodista advirtió que “la situación de la seguridad sigue siendo casi la misma. Hay un plan contra los grupos de delincuencia organizada conectados con el narcotráfico, pero todo sigue prácticamente igual. La gente sigue con miedo, con sus negocios cerrados”.


La crisis política se produce mientras el mandatario prepara una consulta popular para noviembre, con la que busca aprobar reformas en materia de seguridad y cooperación militar internacional.


“Lo que espera es una aprobación en una consulta popular (...) porque él quiere que vengan bases militares internacionales, esa es una de las preguntas”, explicó Carlos Julio.


Acusaciones, detenciones y un debate político abierto



La Fiscalía ecuatoriana confirmó que las cinco personas detenidas serán procesadas por terrorismo e intento de asesinato contra el presidente. La denuncia fue presentada por la ministra de Energía, lo que ha generado confusión incluso entre observadores locales.


“La denuncia está puesta, aunque la hizo la ministra de Energía, no entiendo qué tiene que ver la ministra de Energía, ¿por qué ella fue a la Fiscalía? Se pidieron de 10 a 13 años de cárcel para estas cinco personas”, cuestionó Carlos Julio. “La situación es complicada, porque el gobierno los tilda de terroristas, cuando realmente creo yo que los terroristas son los grupos de delincuencia organizada. Y creo que esto no va a cambiar, la eliminación del subsidio se va a mantener”, agregó.


Un país dividido entre la presión social y el FMI


Las movilizaciones indígenas han provocado bloqueos de carreteras, enfrentamientos y una creciente militarización en provincias del norte y centro del país. Según reportes, al menos una persona ha muerto y varias han resultado heridas durante las protestas.


Cañar, escenario del ataque al convoy presidencial, es una de las provincias que conforman el cordón andino de la Sierra ecuatoriana, habitada por comunidades kichwas que en las elecciones de abril respaldaron mayoritariamente a Noboa. Seis meses después, ese apoyo se ha convertido en una resistencia abierta.


El presidente intenta mantener la gobernabilidad anunciando bonos sociales, proyectos de infraestructura y promesas de ayuda directa, pero su margen político se estrecha ante la presión del FMI y la necesidad de estabilizar la economía.

Mientras tanto, la Conaie insiste en mantener el paro hasta que el gobierno derogue la medida, reduzca el IVA y garantice la dotación de medicamentos a los hospitales públicos.

Turno.Live