Violencia narco causa decenas de muertes en Colombia con ataques armados
Atentados simultáneos en Cali y Amalfi dejaron 18 muertos y más de 60 heridos en el país latinoamericano. Las autoridades atribuyen los ataques a disidencias de las FARC, mientras el presidente Gustavo Petro anunció medidas de seguridad y la ONU y EE.UU. expresaron su condena y respaldo.
Colombia vive momentos de conmoción tras dos graves atentados ocurridos este jueves en Cali y Amalfi, atribuidos a disidencias de las FARC. Según reportó la BBC, en el municipio antioqueño de Amalfi, un helicóptero Black Hawk HU60 de la Policía fue derribado con un dron cargado de explosivos, causando la muerte de doce agentes y dejando otros cuatro heridos.
El ataque en Amalfi fue ejecutado contra la aeronave que prestaba apoyo a uniformados en la erradicación de cultivos de coca. Según la Fiscalía colombiana, en la acción habrían participado integrantes del Frente 36 del Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las FARC. El general de la Policía, Carlos Fernando Triana, lo calificó como una “acción terrorista”.
Horas más tarde, en Cali, un camión cargado con cilindros bomba explotó frente a la base aérea Marco Fidel Suárez, provocando la muerte de seis civiles y dejando al menos 70 heridos. La detonación se produjo cerca de las 15:00 hora local, causando daños en viviendas, cortes de circulación y evacuación de edificios en la zona.

VIDEO | Así detuvieron a Alberto Carlos Mejías, el sicario del "Rey de Meigg's", en Colombia
La detención del venezolano se dio gracias a un operativo entre la Policía de Colombia, la Interpor, la PDI y el OS9 de Carabineros.
El presidente Gustavo Petro responsabilizó a la columna Carlos Patiño y al EMC por los hechos de Cali y Amalfi. “Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali”, escribió en X. El mandatario describió lo sucedido como “un día de muerte”.
De acuerdo con la Fiscalía, la autoría del ataque en Cali podría corresponder a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC. La entidad informó que dos hombres sospechosos de activar los explosivos fueron capturados y puestos a disposición judicial. Uno de ellos fue identificado por Petro como alias Sebastián, quien supuestamente pertenece a una de las estructuras de EMC, dirigidas por Iván Jacob Idrobo, alias Marlon.
La BBC también confirmó que el alcalde de Cali, Alejandro Eder, decretó estado de emergencia, restringió el ingreso de camiones de gran tamaño y anunció una recompensa de 10.000 dólares por información sobre los responsables. La Alcaldía confirmó cierres de calles y medidas de seguridad adicionales en la ciudad de 2,2 millones de habitantes.
Las acciones violentas dejaron un saldo total de al menos 18 muertos y 65 heridos. Estos ataques han sido catalogados por la prensa local como los “peores atentados terroristas” desde 2019, cuando un carro bomba del ELN contra la Escuela General Santander en Bogotá dejó 21 víctimas fatales.

Quién fue Miguel Uribe, el candidato presidencial colombiano que murió tras sufrir un atentado
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, falleció este lunes tras permanecer en estado crítico desde el atentado que sufrió el pasado 7 de junio. El parlamentario, no logró sobreponerse a las heridas de bala recibidas durante un acto de campaña en Bogotá.
Entra la ONU
La misión de la ONU en Colombia condenó los atentados y pidió “frenar la violencia” y “propiciar la justicia”. Infobae reportó que en un comunicado la entidad internacional señaló: “Condenamos firmemente los hechos de violencia ocurridos hoy en Cali y Amalfi. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”. Agregó que es “imperativo” proteger a la población y garantizar justicia.
Tal como consignó La Nación, desde la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, el embajador John McNamara expresó: “Extiendo mi más sentido pésame a sus familias y toda mi solidaridad a los heridos y sus seres queridos en este difícil momento. Su sacrificio no será olvidado”. Reiteró además el respaldo de Washington a la Fuerza Pública de Colombia.
El presidente Petro viajó a Cali para encabezar un Consejo de Seguridad y descartó declarar un “estado de conmoción interior”. Sin embargo, ordenó crear un Puesto de Mando Unificado y aumentar la presencia militar en la zona. El objetivo será recuperar sectores del sur del Valle del Cauca afectados por la violencia.
Petro anunció que el gobierno declarará como “organizaciones terroristas” al Clan del Golfo, a las disidencias de las FARC-EP y a la Segunda Marquetalia. Con esta medida, dijo, se buscará profundizar la ofensiva contra los grupos armados y “eliminar la producción de cocaína y la dificultad de exportarla desde el litoral Pacífico”.
Los recientes atentados ocurren en un contexto de creciente violencia en el suroccidente colombiano. En junio, el EMC fue señalado por otra serie de ataques que dejaron al menos siete muertos en el Valle del Cauca y ocho en el departamento del Cauca. Analistas advierten que las disidencias han recuperado capacidad para ejecutar acciones coordinadas y de alto impacto.