Quién fue Miguel Uribe, el candidato presidencial colombiano que murió tras sufrir un atentado
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, falleció este lunes tras permanecer en estado crítico desde el atentado que sufrió el pasado 7 de junio. El parlamentario, no logró sobreponerse a las heridas de bala recibidas durante un acto de campaña en Bogotá.
🕊️ El senador y precandidato presidencial de Colombia, Miguel Uribe Turbay, falleció este lunes 11 de agosto. Su muerte fue la consecuencia de un atentado del que fue víctima, hecho que confirmó su esposa, María Claudia Tarazona. El candidato, que aspiraba a las elecciones de 2026, pertenecía al partido de centroderecha Centro Democrático y era una figura prominente en la política nacional.
💥 Según Rfi, el ataque armado ocurrió el pasado sábado 7 de junio, mientras Miguel Uribe Turbay se encontraba en un acto de campaña política en el barrio Modelia, ubicado al occidente de la ciudad de Bogotá. Un sicario, identificado como un menor de solo 14 años, se acercó a un metro y medio del senador y le disparó seis veces por la espalda, logrando impactarlo en tres ocasiones antes de ser neutralizado.
🏥 Tras el atentado, Miguel Uribe Turbay fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde permaneció internado en estado crítico. El precandidato presidencial recibió tres disparos: dos en la cabeza y uno en la pierna. Inmediatamente después de su ingreso al centro médico, fue sometido a un complejo procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico, así como a una intervención en el muslo izquierdo.
🩺 El pasado lunes, Miguel Uribe Turbay debió entrar nuevamente al quirófano para una cirugía de emergencia debido a un sangrado intracerebral agudo. El último informe médico de la Fundación Santa Fe, con fecha del 9 de agosto, había indicado que el senador sufrió un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central, lo que requirió procedimientos de urgencia y lo mantenía en una "condición crítica" hasta su fallecimiento.
💔 Su esposa, María Claudia Tarazona, utilizó la red social Instagram para comunicar el deceso. En su mensaje, expresó: "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro".
🙏 En la continuación de su sentida despedida pública, Tarazona agregó: "Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad". Concluyó su mensaje con una promesa final: "Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos".

5 claves para entender el fallo que declaró culpable de soborno al ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe
La condena contra el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal no es solo el clímax de una saga judicial de más de una década; sino que también una verdadera bomba para la política colombiana.

Quién es y qué piensa Miguel Uribe, el precandidato presidencial de Colombia que fue atacado por un sicario
El ataque fue perpetrado por un sicario menor de edad, quien fue capturado poco después. Las autoridades investigan varias hipótesis, concentrando sus esfuerzos en encontrar a los autores intelectuales del atentado.
Quién fue Miguel Uribe
📜 Miguel Uribe Turbay nació en Bogotá en enero de 1986 y tenía 39 años al momento de su fallecimiento. Su vida estuvo marcada por la tragedia política desde su infancia. Era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en enero de 1991, y nieto del ex presidente Julio César Turbay, quien gobernó Colombia entre 1978 y 1982. Su madre fue secuestrada por el Cartel de Medellín y murió durante un intento de rescate.
🕊️ El ataque en su contra rememora una infame época de violencia política en Colombia. El suceso trae al presente un periodo oscuro de la historia nacional, conectando directamente con las trágicas circunstancias que han rodeado a su familia y que han dejado una marca indeleble en el panorama político del país durante las últimas décadas del siglo XX, configurando parte de su identidad pública.
🕰️ El asesinato de su madre se produjo en uno de los momentos más críticos de la violencia política en Colombia, a finales de los años 80 y comienzos de los 90. Aquella fue una etapa sombría definida por la brutalidad del narcotráfico y el asesinato selectivo de múltiples figuras públicas, incluyendo a varios candidatos presidenciales, lo que impactó profundamente a la sociedad y al sistema democrático.
👥 Miguel Uribe Turbay es un miembro destacado de una nueva generación de políticos marcados por esa historia, siendo hijos de figuras que fallecieron trágicamente. Comparte este origen con el actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, cuyo padre fue el líder liberal Luis Carlos Galán asesinado en 1989, y con su rival en el Senado, María José Pizarro, hija del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, asesinado en 1990.
🗳️ Su trayectoria en el servicio público comenzó como concejal de Bogotá entre 2012 y 2015. Posteriormente, fue secretario de Gobierno en la Alcaldía de Enrique Peñalosa de 2016 a 2019. En 2019, aspiró a la alcaldía de Bogotá, quedando en cuarto lugar. Desde 2022, ocupa un escaño como senador de la República por el partido Centro Democrático.
🛡️ Como miembro del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay se identifica con la derecha política en Colombia. Su plataforma se ha caracterizado por defender la seguridad como un pilar fundamental de la administración pública. Además, promueve el impulso a la inversión extranjera como motor de desarrollo. Posee una maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
📢 En octubre de 2024, anunció su aspiración a la presidencia para las elecciones de 2026 desde el lugar donde mataron a su madre. Afirmó que este hecho determinó el rumbo de su vida y en ese momento declaró: “Pude haber crecido buscando venganza, pero decidí hacer lo correcto: perdonar, pero nunca olvidar”. Esta declaración enmarcó el inicio de su campaña hacia la presidencia.