Laura Albornoz: "Ninguna mujer aborta como deporte"

En conversación con Turno AM, la vocera del comando de Jeannette Jara defendió a la candidata frente a las críticas por errores en su programa, recalcando que “equivocarse no es mentir. Además, abordó la polémica inclusión de Daniel Jadue en la papeleta y reiteró su defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

20-08-2025

Con la inscripción oficial de los programas de gobierno ante el Servel, la carrera presidencial comienza a encauzarse fijo y directo hacia noviembre. En ese contexto, es que la centro izquierda ha estado celebrando la conformación de lo que denominan como su coalición más amplia desde 1990, sumando el respaldo de la Democracia Cristiana.


Para conversar sobre el rumbo que toma la candidatura oficialista en esta nueva fase electoral, llegó hasta los estudios de Turno AM la vocera del comando de Jeannette Jara y ex ministra directora del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, quien aprovechó de abordar los puntos bajos que ha tenido la candidata en las últimas semanas, como haber tenido que reconocer equivocaciones en torno a su programa de gobierno.


“Una cosa es mentir y otra es equivocarse. Ella se equivocó en dos oportunidades y lo ha rectificado. (...) quiero dejar claro que el valor no mentir ya lo tiene. Tanto es así que luego dice, sí, me equivoqué en esta afirmación. Por lo tanto, el equivocarse no es mentir, lo que sí ha tenido dos equivocaciones respecto a la afirmación del aborto y la nacionalización”, planteo al respecto la vocera.

Jara cuestiona candidatura parlamentaria de Jadue y dice que hubiese preferido que "se dedicara a su defensa judicial"

La candidata presidencial del oficialismo y la DC expresó su incomodidad por la candidatura parlamentaria de Daniel Jadue al Congreso, quien enfrenta un proceso judicial relacionado con su rol en el caso Achifarp. A pesar de las tensiones internas en su coalición, la ex ministra destacó la importancia de centrarse en los problemas de la ciudadanía y no en disputas partidarias.

2025-08-19 11:30:25

Albornoz además hizo hincapié en que “los seres humanos nos equivocamos todos los días, a cada rato. Y lo importante es no seguir profundizando sobre esa equivocación, sino que decir, me equivoqué, rectifico”, planteando además que desearía “que no tengamos más problemas de este tipo”, asociando estos problemas a que la candidata “ha estado dirigiendo todo este proceso en los últimos días y está algo sobreexigida”.


La ex ministra además destacó que en el comando identifican que se les hace una mayor exigencia: “nosotros partimos del supuesto que la vara es más alta para nosotros, por lo demás es una condición bien de género. Siempre tenemos que demostrar más estudios, más capacidad de hacer más, porque nos están exigiendo el doble”.


“Este es un casi condicionamiento, insisto, de género y está bien. Esa es la realidad que nos toca, no nos vamos a victimizar, ni llorar. Es parte de la pega de que no hay que cometer más errores que tengamos que aclarar. Pero insisto,  Jeannette Jara es humana, es una persona con un tremendo bagaje, con una tremenda capacidad de lo público (...) Esas son sus cualidades. Si se equivoca dos veces y la rectifica, para mí, no es tema”, explicó. 


Albornoz también planteó que, habiendo trabajado en la primera candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet, ha ido reconociendo semejanzas durante las actividades de campaña con la ciudadanía, asegurando que, en las calles, Jara “produce esa sensación de apego, cercanía, la gente saca fotos, se aporta, la abraza, le entrega cartas, regalos, peluches. Es muy parecida”.

Mayol y campaña de Jara: "Está heredando la posición de debilidad que se introdujo sobre Matthei"

El sociólogo abordó las dificultades que han afectado a la campaña oficialista las últimas semanas, apuntando a la sobreexposición y la falta de una estrategia clara. Además, señaló que estas faltas han dejado su campaña sin margen para el error, facilitando el ascenso de José Antonio Kast en un escenario dominado por la seguridad.

2025-08-11 13:30:36

Jadue en la papeleta


La ex militante DC también fue consultada por la controversia que ha generado la candidatura de Daniel Jadue en el oficialismo y la negativa reacción de la candidata Jara al respecto, planteando que, más que tensiones, la intromisión del ex alcalde de Recoleta provoca “que me pregunten sobre Jadue en una entrevista cuando tenemos un tremendo listado de lineamientos programáticos”.


“Efectivamente como comando hubiéramos preferido que él se hubiese dedicado a la labor de llevar adelante el procedimiento, insisto. No está condenado, pero tiene una investigación en curso donde se han formulado cargos, tiene que defenderse y esto nos desordena el listado, los criterios. Es una decisión que a la candidata y a nosotros nos supera porque es una decisión de los partidos políticos respecto a la cual queda poco por hacer”, lamentó. 


Dentro de ese relato, la vocera planteó que la decisión de llevar a Jadue a la papeleta “es un rol de los partidos políticos, y el Partido Comunista es uno más de nueve. Nosotros discrepamos pero me parece que ellos tomaron la decisión, y claramente la candidata ayer fue bastante clara en señalar que hubiera preferido que esto no hubiera pasado”.


Sin embargo, Albornoz adelantó que la candidata no descarta sacarse fotos con todos los candidatos al Congreso de las listas oficialistas que la respalden: “Yo creo que sí, de todas maneras, si las dos listas la están apoyando. Vamos a ver si ahí existe alguna información cuando saquemos las fotos respecto de la investigación de alguno de ellos por casos de corrupción, como se lo hacen permanentemente a todos los sectores políticos”.

Ninguna mujer aborta por deporte


Durante el programa, la ex ministra recordó un momento clave de su historia política cuando en 2015, en plena campaña de la ley de interrupcion del aborto en tres causales, confesó ante el ex Congreso Nacional que "yo viví un aborto y es una experiencia tremendamente dolorosa para cualquier mujer. Desde esa realidad, no es justo, no es legítimo que voces que se creen superiores a las mujeres vengan a decirnos cómo nos tenemos que comportar, qué tenemos que pensar, cómo tenemos actuar”.


Al respecto, Albornoz lamentó que “los derechos de las mujeres van de ida y vuelta” y que esto responde al hecho de que el aborto apela a “la máxima facultad que tiene una mujer que es determinar qué hacer o no hacer con su propio cuerpo. Tomar decisiones autónomas”.


“La autonomía tiene varios ámbitos. El más privativo que ha sido históricamente distribuido, manejado, coordinado por otros es el derecho sobre su propio cuerpo. El derecho a decidir qué hacer y, desde ese sentido, tomar las determinaciones que mejor permitan desarrollar su vida futura”, precisó. 

Kast critica a Jara por no llegar a debate y la acusa de mentir en su programa de primarias

Durante el debate de Chiletransporte el ex diputado de ultra derecha emplazó directamente, a su contendora por izquierda, acusándola de "faltar a la verdad". El candidato aseguró que, contrario a lo que ella negó, su programa de primarias sí contemplaba la nacionalización del cobre y el litio.

2025-08-07 13:21:51

La vocera también recordó que cuando era ministra “iba al Congreso y venía con un proyecto de ley de más horas para amamantar o alimentar a los hijos, todos los parlamentarios, ‘sí, queremos que las mamitas tengan derecho en el trabajo, en el sala cuna, en la radio, en todas partes para que den leche’, pero si hablábamos de proyectos de ley para establecer cuotas en el Parlamento que le quitaran la asiento a los parlamentarios que han estado sentados allí durante años, ahí la cosa cambió”.


Albornoz destacó que el debate no solo gira en torno al aborto, sino que también a los sexuales y reproductivos, trayendo a colación el momento en que “con Marisol Barría, en el Tribunal Constitucional, peleamos muy duramente la píldora del día después, porque no se quería entregar, porque había un microaborto”. También apeló a una investigación que ella desarrolló en la Universidad de Chile respecto a “los discursos de los parlamentarios de aquel entonces, que son muy semejantes a los de ahora”, en torno a esta materia. 


En la conversación, la vocera cuestionó el posicionamiento y los actos del candidato de ultraderecha José Antonio Kast en materia de derechos sexuales y reproductivos, recordando un episodio expuesto públicamente por la propia esposa del republicano.

Cadem: Jeannette Jara repunta, Kast desciende y Parisi le gana a Matthei

La última edición de la encuesta Plaza Pública, correspondientes a la primera semana de agosto, arroja un crecimiento de la candidata oficialista, mientras que la representante de Chile Vamos se ve opacada por el líder del Partido de la Gente en la preferencia espontánea.

2025-08-04 09:17:57

“Ahora se nos olvida, pero como este caballero ha sido candidato en varias oportunidades, uno puede recorrer la historia para atrás y ella cuenta una situación: se sintió angustiada porque no quería tener más hijos y él le decía ‘no, vamos donde un cura, el cura nos va a asesorar’. Esa es la mentalidad de la gente que se está presentando a candidato presidencial”, señaló la vocera.

En contraste, afirmó: “Yo, en mi caso, soy una firme defensora de los derechos que tenemos. Ninguna mujer aborta como deporte, son situaciones de necesidad compleja. La mayor parte de la población del mundo ha decidido sobre lo que vamos a hacer”.


La vocera recordó además que bajo el gobierno de Michelle Bachelet se aprobó la interrupción del embarazo en tres causales, pero advirtió que “esa ley no se está aplicando correctamente porque muchos médicos, incluso de servicios de salud público, están declarando objeción de conciencia, concepto que incorporó la derecha y también la Democracia Cristiana a último momento en la tramitación de la ley IVE”.


Según indicó, esta situación ha generado que “cualquier médico incluso pueda dejar sin servicio a una chilena pese a haber una ley para practicarse el aborto, particularmente cuando hay causal de violación”. Y agregó que esto reviste “máxima gravedad”, considerando que “quienes más sufren agresiones sexuales y violaciones son niñas, producidas por parientes cercanos o amigos”.

Turno.Live