Gustavo Gatica se cuadra con Jara: “Su magnetismo nos ha convocado a todos”
El psicólogo conversó en Turno AM sobre su decisión de postularse para representar al Distrito 8. Gatica compartió su experiencia en el trabajo en salud mental y sus ideas sobre la necesidad de una representación más inclusiva, especialmente para la juventud y la periferia.
Gustavo Gatica, psicólogo e ícono de las consecuencias del estallido social de 2019 tras ser víctima de violencia policial, conversó con Turno AM sobre su decisión de postular como candidato a diputado por el Distrito 8.
Durante la entrevista, abordó su trabajo como profesional de la salud mental, el proceso personal que vivió tras el trauma y sus motivaciones para llevar las demandas de la ciudadanía al Congreso.
"Yo me titulé como psicólogo hace ya el año 2021 y ha sido un proceso hermoso para mí trabajar de psicólogo. Lo siento como mi vocación", afirmó Gatica, explicando cómo su profesión ha influido directamente en su nueva aspiración política.
"Llevo más de un año trabajando en una unidad de víctimas en Estación Central, una defensoría penal y siento que el trabajar ahí, el conectarme con personas de diferentes realidades, fue una de las cosas que me impulsaron a tomar esta decisión de la candidatura también", confesó.
El peso de ser un símbolo
Convertirse en un rostro emblemático del estallido social no fue un camino fácil. Gatica relató el complejo proceso personal que enfrentó al transformarse en una figura pública de la noche a la mañana.
"Para mí fue un proceso en muchos ámbitos. Al principio, recuerdo que me sentía muy expuesto. De hecho, ese era de los temas que yo hablaba en terapia con mi terapeuta", compartió el aspirante al Congreso.
La exposición, aseguró, llegó a niveles inesperados. "Después de lo que me ocurrió en el estallido social, un día me llama un amigo y me dice ‘Oye, estoy aquí en la plaza, y están vendiendo poleras con tu cara’. Y yo… ¡Es locura! me dio risa, pero a la vez dije como ‘Wow, yo no sé si estoy tan cómodo con eso’", recordó.
Esta notoriedad trajo consigo una carga de expectativas que, explica, le resultó difícil manejar al “sentir que de repente la gente ponía expectativas políticas en mí, y yo sentía que no estaba a la altura de todas esas expectativas”.
Sin embargo, Gatica aseguró agradecer el afecto que percibe porque en “el fondo lo traduzco en cariño, en respeto, pero no sé si me hubieran preguntado, probablemente habría dicho que no".

Chile es el país que más crece en ingresos reales per cápita según la OCDE
El informe de Crecimiento y Bienestar económico de la entidad internacional, reportó un aumento de 0,1% en los ingresos reales por habitante en sus países miembros durante el primer trimestre de 2025. En dicho reporte, el país figuró con el mayor crecimiento, un 3,1%, debido a la disminución de la inflación.
Su llegada al Congreso
Gatica explicó a Turno AM que tiene claros los ejes que quiere impulsar si llega al Congreso, como la juventud planteando que a veces tenemos esta imagen de los congresistas como hombres viejos, medios desconectados de ciertas cosas. A mí me gustaría llevar a la juventud ciertas temáticas”.
Sin embargo, el aspirante parlamentario dice conocer las limitaciones del cargo que busca en el Congreso donde “como diputado, uno no tiene la capacidad de ejecutar muchas cosas, pero sí poner ciertos destacadores".
Su segundo eje de Gatica es la representación territorial, apelando al hecho de provenir desde la periferia: “soy de Colina y creo que todos quienes vivimos en la periferia sabemos lo que implica eso. En conectividad, en acceso al servicio público, a oficinas públicas, en el acceso a instituciones como universidades, institutos profesionales que no hay en la periferia".
En ese sentido, Gatica planteó explicó que si interés en el Distrito 8, lugar donde vive y trabaja ya que “hoy en día se valora mucho que uno represente los lugares de donde viene. Esto que se llama como turismo electoral no me gusta".

Kast critica a Jara por no llegar a debate y la acusa de mentir en su programa de primarias
Durante el debate de Chiletransporte el ex diputado de ultra derecha emplazó directamente, a su contendora por izquierda, acusándola de "faltar a la verdad". El candidato aseguró que, contrario a lo que ella negó, su programa de primarias sí contemplaba la nacionalización del cobre y el litio.
El magnetismo de Jeannette
Durante su presentación Gatica aprovechó de referirse a los lineamientos de su carrera al Congreso, señalando una sintonía política con el Partido Comunista y el Frente Amplio. “Me gustaría estar en la lista oficialista, como independiente, pero ocupando un cupo dentro de la lista oficialista. Esos son los lugares que me hacen sentir más cómodo y son también los lugares donde yo me acerqué a ponerme a disposición, a decirles estoy disponible para esto".
"No me cierro en un futuro pertenecer a un partido político. De hecho, lo creo súper necesario. Ahora, en este momento lo que más me hace sentido es una candidatura independiente. Dentro de este marco, dentro de este paraguas que es Janet Jara, que todos nos estamos ubicando bajo ese paraguas, pero independiente y quiero defender esa convicción por largo tiempo", sentenció el psicólogo.
En esa línea, planteó que “el liderazgo de Janet, con su magnetismo, nos ha convocado a todos. El hecho de que se esté negociando por una lista de izquierda súper amplia, habla del magnetismo que tiene ella y cómo ha logrado alinear a los partidos de izquierda".
Sin embargo, Gatica admitió que su idea sobre los comicios de noviembre ha cambiado drásticamente en poco tiempo, ya que “estaba seguro que la perdíamos", debido a que identificó “indicadores estructurales que han estudiado los sociólogos que nos dicen que la sociedad chilena está más conservadora”.
Sin embargo, ahora se declara optimista: “Sé que si la elección fuera este fin de semana, se pierde. No dan los números, pero Janet es una excelente candidata. Estoy seguro que de aquí hasta noviembre va a lograr subir en las encuestas y en segunda vuelta yo creo que hay probabilidades altas de que gane Janet".

Cadem: Jeannette Jara repunta, Kast desciende y Parisi le gana a Matthei
La última edición de la encuesta Plaza Pública, correspondientes a la primera semana de agosto, arroja un crecimiento de la candidata oficialista, mientras que la representante de Chile Vamos se ve opacada por el líder del Partido de la Gente en la preferencia espontánea.
Pilares de campaña
El psicólogo y aspirante al Congreso abordó también los tres pilares clave para su campaña, basados en su experiencia personal y profesional.
El primero, aseguró, es la salud mental, un área que considera urgente debido a la baja inversión en el sector. "En Chile se gasta entre el 1% y el 2% en salud mental, mientras que países vecinos como Colombia y Argentina invierten más, y naciones como Estados Unidos y algunos países europeos gastan hasta el 6%", explicó Gatica, señalando la necesidad de aumentar el presupuesto para mejorar los recursos y servicios disponibles.
El segundo pilar es la discapacidad, donde advirtió datos alarmantes: “solo el 50% de las personas con discapacidad termina la educación media y solo el 9% culmina estudios superiores", señaló.
En ese sentido, Gatica relató su propia experiencia al enfrentar barreras tras el ataque que sufrió durante el estallido social, mencionando cómo la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, le brindó apoyo a través de una oficina de inclusión, un recurso que considera una excepción y no la norma.
Finalmente, Gatica resalta la importancia de los Derechos Humanos, subrayando que se considera “un militante de los Derechos Humanos”, ya que “es desde donde yo percibo el mundo y creo que los Derechos Humanos tienen que atravesar todos los aspectos de la vida".