Cadem: Jeannette Jara repunta, Kast desciende y Parisi le gana a Matthei
La última edición de la encuesta Plaza Pública, correspondientes a la primera semana de agosto, arroja un crecimiento de la candidata oficialista, mientras que la representante de Chile Vamos se ve opacada por el líder del Partido de la Gente en la preferencia espontánea.
La más reciente encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la primera semana de agosto, ha revelado un dinámico y sorpresivo reordenamiento en el escenario presidencial de Chile. Los resultados muestran un notable repunte de la figura oficialista Jeannette Jara, quien acorta peligrosamente la distancia con José Antonio Kast. A
l mismo tiempo, Franco Parisi irrumpe con fuerza para arrebatarle el tercer lugar a Evelyn Matthei, quien cae a una cuarta posición, mientras Johannes Kaiser sufre una drástica caída en las preferencias.
El sondeo, realizado entre el 30 de julio y el 1 de agosto de 2025, confirma una carrera presidencial cada vez más competitiva y volátil. En la medición de preferencia espontánea, el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, se mantiene en el primer lugar con un 28% de las menciones.
Sin embargo, esta cifra representa una detención en su crecimiento si se compara con semanas anteriores y evidencia una posición frágil, considerando el impulso de sus contendores.

Encuesta Panel Ciudadano UDD dice que Kast y Matthei acumulan el 62% del voto migrante
Jeannette Jara es la candidata que genera mayor rechazo extranjero, con un 43% de los encuestados declarando que "jamás votaría por ella", una cifra particularmente alta entre los participantes de nacionalidad venezolana.
El movimiento más significativo de la semana lo protagoniza la ministra Jeannette Jara, quien se consolida en un sólido segundo lugar con un 27% de las preferencias espontáneas. Este resultado la ubica en una posición de empate técnico con Kast, a solo un punto de distancia.
La gran sorpresa de la encuesta es el ascenso de Franco Parisi, quien se instala en el tercer lugar de las preferencias con un 10% de apoyo. El líder del Partido de la Gente (PDG) experimenta un alza de dos puntos en comparación con la semana anterior, logrando superar a una de las figuras históricamente fuertes de la derecha, Evelyn Matthei.

Empate técnico entre Jara y Kast en segunda vuelta, según encuesta Data Influye
El estudio revela que la candidata de la centro izquierda encabeza los apoyos de cara a la primera vuelta, especialmente entre los votantes más jóvenes.
En contrapartida, la caída de Evelyn Matthei es uno de los datos más llamativos del sondeo. La alcaldesa de Providencia desciende al cuarto lugar, obteniendo solo un 8% de las menciones espontáneas. Esto representa una baja de dos puntos respecto a la medición anterior y una caída de cuatro puntos en el último mes, consolidando una tendencia a la baja que la aleja de los primeros puestos de la carrera hacia La Moneda.
Otro resultado contundente es la estrepitosa caída de Johannes Kaiser. El candidato, que en semanas anteriores había marcado una presencia importante en la disputa, se desploma hasta un 6% de las preferencias. Esta cifra representa una pérdida de cuatro puntos desde principios de julio, cuando se ubicaba en un 10%, lo que sugiere una fuga de votantes y un debilitamiento de su posición en el ala más dura de la derecha.

Encuesta CEP revela leve aumento en la aprobación del Presidente Boric
La nueva Encuesta CEP, correspondiente al periodo mayo-junio, mostró un respaldo del 23% a la gestión del mandatario, mientras que José Antonio Kast se posiciona como la primera preferencia en la carrera presidencial, superando a Evelyn Matthei y a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara.
La fortaleza de Jara se hace aún más evidente al observar los resultados del escenario de primera vuelta con una lista cerrada de candidatos. En esta medición, la ministra del Trabajo no solo confirma su competitividad, sino que logra superar a José Antonio Kast, posicionándose en el primer lugar con un 31% de la intención de voto.
Kast, por su parte, queda en segundo lugar con un 29%. Este cambio de liderazgo, al pasar de una pregunta espontánea a una con alternativas definidas, sugiere que Jara tiene un potencial de crecimiento mayor cuando el electorado se enfrenta a una papeleta concreta.
En este mismo escenario de voto con candidatos definidos, Franco Parisi también ve fortalecida su posición, aumentando su respaldo al 12% y consolidándose en el tercer puesto. Evelyn Matthei, aunque también sube al 11%, no logra recuperar terreno y se mantiene en la cuarta ubicación, evidenciando la dificultad que enfrenta para revertir su tendencia a la baja.
El resto de los candidatos, como Johannes Kaiser (6%), Harold Mayne Nicholls (1%), Marco Enríquez Ominami (1%) y Eduardo Artés (0%), quedan muy rezagados, lo que indica una clara concentración del voto en los cuatro principales contendores.

Encuesta Bloomberg: Franco Parisi supera por primera vez a Evelyn Matthei en intención de voto
La última edición de la encuesta Latam Pulse, elaborada por AtlasIntel y Bloomberg, revela un giro inesperado en la carrera hacia La Moneda, posicionando al economista por primera vez por sobre la ex alcaldesa de Providencia.
Al analizar los posibles escenarios de segunda vuelta, la encuesta añade matices importantes. José Antonio Kast se impondría a Jeannette Jara con un 49% frente a un 37%. De manera similar, Evelyn Matthei también derrotaría a Jara en un balotaje, con un 42% contra un 37%. Estos datos indican que, a pesar del repunte de la ministra en primera vuelta, los candidatos de la derecha mantienen una ventaja competitiva en una definición uno a uno.
No obstante, el escenario cambia drásticamente cuando se enfrenta a otros candidatos. En una eventual segunda vuelta entre Jeannette Jara y Franco Parisi, el resultado es un empate exacto, con ambos obteniendo un 38% de los votos. Más aún, Jara lograría una victoria cómoda sobre Johannes Kaiser, con un 39% frente al 32% del candidato republicano, lo que demuestra la complejidad y variabilidad del panorama electoral.
Un factor crucial que podría definir el futuro de la elección es el nivel de rechazo que genera cada candidato. Según el estudio, Johannes Kaiser es quien concita la mayor resistencia, con un 67% de los encuestados que "decididamente no votaría por él". Le siguen de cerca Franco Parisi (64%), Jeannette Jara (60%) y Evelyn Matthei (59%).
Sorprendentemente, José Antonio Kast presenta el menor nivel de rechazo entre los punteros, con un 51%, una variable que podría ser clave en su estrategia.