Mayol y campaña de Jara: "Está heredando la posición de debilidad que se introdujo sobre Matthei"
El sociólogo abordó las dificultades que han afectado a la campaña oficialista las últimas semanas, apuntando a la sobreexposición y la falta de una estrategia clara. Además, señaló que estas faltas han dejado su campaña sin margen para el error, facilitando el ascenso de José Antonio Kast en un escenario dominado por la seguridad.
A menos de 100 días de las elecciones presidenciales y tras varias semanas al alza, la carrera de Jeannette Jara hacia La Moneda se encuentra enfrentando sus primeras complicaciones con cuestionamientos al comando.
Esto último estuvo reforzado por los ataques del candidato de la ultraderecha, José Antonio Kast, quien la emplazó por negar la propuesta de nacionalización del cobre que se puede leer en su programa de primarias oficialistas y que tuvo que asimilar públicamente tras reconocer la acusación.
La acción le valió duros cuestionamientos de parte de analistas, quienes han apuntado a una supuesta incoherencia política por parte de la ex ministra del Trabajo. Así lo planteó Tomás Mosciatti, quien acusó a la candidata de ser “una parlanchina política”, o Daniel Matamala, quien cuestionó los “pantalones cortos” del oficialismo. A ellos se sumó también el comentarista de The Clinic, Kike Mujica, quien puso en duda los ideales comunistas de la abandera de la centro izquierda.
Al respecto se pronunció el sociólogo Alberto Mayol, quien se sumó a las críticas contra la abanderada del oficialismo. En conversación con Turno AM, el experto planteó que, desde su perspectiva, la estrategia de Jara ha estado peligrosamente cerca de la que ha tomado su contendora de Chile Vamos, Evelyn Matthei, cometiendo errores similares que la han puesto a la defensiva.
“Hay que preguntarse qué hay de cierto en la fortaleza actual de Kast, y qué hay de cierto en la debilidad que se ve de Jara, que a mi juicio, lo que está pasando es que está heredando la posición de debilidad que se introdujo sobre Matthei. En el fondo, Jara es la nueva Matthei en estas semanas”, planteó el sociólogo.

Organización Demócrata Cristiana de América suspende a la DC por apoyo a candidatura de Jara
A través de un comunicado, la ODCA afirmó que respaldar a Jeannette Jara "representa una ruptura grave con los principios fundacionales" del organismo.
Prueba de carisma
Para Mayol, el principal error de la candidata oficialista fue su estrategia inmediatamente posterior a su triunfo en las primarias. Sostiene que, en lugar de consolidar su posición de liderazgo, se sobreexpuso innecesariamente en una serie de debates y actividades de bajo impacto que terminaron por desgastar su "efecto ganador".
“Tú venías de primaria, es otro tipo de elección, tenías un fenómeno, no tenías para qué ir a hacer la prueba de carisma, por decirlo así, porque ya la habías demostrado y te iba a durar un mes esa prueba de carisma. Habías ganado algo imposible, tenías que sacarle partido”, señaló.
El analista criticó la falta de una estrategia definida para la primera vuelta. “Apenas ganó, tenía 13 puntos sobre Kast. Entonces, tú no tenías que salir a jugártela toda, porque además tenías que preparar con qué vas a salir, cuál es tu estrategia”, argumenta. La decisión de asistir a múltiples debates menores fue, en su opinión, un error táctico.
“Esos debates chicos, ¿qué son? Es como si el humorista, antes de ir a Viña del Mar, televisara todo lo que va a hacer por todas partes, lo transmitiera por streaming, toda su rutina. No tiene ninguna gracia”, sentenció. Según Mayol, la estrategia correcta habría sido ser más selectiva, preparar golpes de efecto para los debates presidenciales clave y así asegurar una victoria contundente en esas instancias, tal como lo hizo Gabriel Boric en su momento. "Gabriel Boric ganó la primaria con un debate y la segunda vuelta quedó saldada con Don Francisco. Ya está. Es un recurso".

Gustavo Gatica se cuadra con Jara: “Su magnetismo nos ha convocado a todos”
El psicólogo conversó en Turno AM sobre su decisión de postularse para representar al Distrito 8. Gatica compartió su experiencia en el trabajo en salud mental y sus ideas sobre la necesidad de una representación más inclusiva, especialmente para la juventud y la periferia.
Chipe libre para Kast
Mayol es enfático en señalar que el alza de José Antonio Kast no se debe a una acumulación de aciertos propios, sino más bien a los tropiezos de sus adversarios. "Kast no está ganando por suma de hitos, sino que por error del resto", afirma.
El sociólogo apunta a una falla estratégica del sector de Jara. “Kast estaba fuera del juego. Primero, la derecha le hizo pagar el costo a la izquierda de la Convención Constitucional, constantemente. ¿La izquierda le hizo pagar el costo a Kast del Consejo Constitucional?, cero”.
Esta dinámica, sumada a la debilidad de una Evelyn Matthei que, según Mayol, pasó de una posición "espectacular" a reaccionar constantemente a la pauta diaria, ha dejado un vacío que Kast ha sabido aprovechar. El problema de fondo, asegura, es que la agenda política actual tiene un único y dominante tema: “Hay sólo un clima político, sólo uno: Seguridad”. Cualquier campaña que no entienda este escenario, advierte, está destinada a fracasar.
Sin derecho a equivocarse
De acuerdo a su análisis, la sobreexposición ha traído otra consecuencia: el agotamiento y la falta de preparación para las instancias mediáticas cruciales. Mayol subraya la importancia de que los candidatos lleguen "frescos" a las apariciones en televisión, que considera el origen del contenido que luego se viraliza en redes.
“Los candidatos tienen que descansar... Cuando tú vas a la tele, si vienes cansado, te demoras un segundo y medio en responder y la gente dice ‘está dudando’, ‘esta persona no tiene la fuerza para poder gobernar’”, explica.
Este escenario ha llevado a que la campaña de Jara no tenga margen de maniobra. "En el caso de Jara, de hecho, su situación es más dramática. No tiene derecho al error. No puede fallar", recalca Mayol. Contrasta esta fragilidad con la resiliencia de Kast, quien "ha cambiado al menos tres veces de postura respecto a ciertos temas (...) y nadie le ha dicho mentiroso", recalcó.
El problema, concluye, es que cuando un error normal de la candidata se convierte en "una semana y media de infierno", es una señal de que hay un "problema de escenario". "Es más, le ocurre al comando de Jara que sus fallos son los días jueves, lo cual genera que los editores cierren los programas del domingo el día viernes con la pauta abriendo con ella de protagonista”.

La UDI ahora sacó un video burlándose de Jeannette Jara y del presidente Boric
La pieza audiovisual, que simula la renuncia de la ex ministra ante el mandatario e ironiza sobre su legado laboral, fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del tienda de oposición.
Riesgos de campaña
Finalmente, Mayol aborda el rol del programa de gobierno en la campaña, afirmando que su principal función no es ganar votos directamente con medidas aisladas, sino "cambiar la agenda" y mejorar la percepción general de la candidata. Una propuesta no cambia un voto, pero sí puede mejorar la "nota" que la ciudadanía le pone a un líder, aumentando así su probabilidad de ser votado.
El experto advierte además que el flanco más débil para la candidatura de Jara es la economía, "donde se puede hundir sistemáticamente", sugiriendo que para marcar una diferencia real con la derecha en este ámbito se necesita un liderazgo con un currículum disidente muy sólido y con respaldos claros.
Incluso plantea una estrategia radical para sortear esta debilidad: "Hagamos memoria, Boric no hablaba de economía durante la campaña. La sugerencia implícita es que, a veces, la mejor estrategia es el silencio táctico en las áreas de mayor vulnerabilidad”.