¿Habrá fin al fuego? Las claves de la cumbre entre Trump, Zelensky y líderes europeos
Las negociaciones para una posible cumbre entre el presidente ucraniano y el mandatario ruso avanzan tras la mediación del presidente de Estados Unidos y líderes europeos. La Casa Blanca y varios jefes de Estado del viejo continente discutieron cómo avanzar hacia un diálogo directo entre las partes, con el objetivo de poner fin al conflicto ruso-ucraniano que ha dejado miles de víctimas y desplazados.
Las negociaciones para un posible encuentro entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, avanzan con el apoyo de Donald Trump y varios líderes europeos en la Casa Blanca. Este diálogo podría ser la primera cumbre directa entre ambos desde el inicio de la invasión rusa, hace casi tres años y medio, un conflicto que ha dejado miles de víctimas y desplazados.
Trump, tras recibir a Zelensky y varios jefes de Estado europeos, anunció la preparación de la cumbre en su plataforma Truth Social. El presidente estadounidense comentó: “Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky”. Además, Trump indicó que se celebrará un encuentro trilateral con ambos líderes, abriendo una puerta a la posibilidad de una solución diplomática.
El canciller alemán, Friedrich Merz, reveló que Putin estaría dispuesto a reunirse con Zelensky en las próximas dos semanas. Esta disposición fue confirmada también por un consejero diplomático del Kremlin, lo que representa un avance importante en las negociaciones.
Zelensky, por su parte, calificó su reunión con Trump como “la mejor de nuestros encuentros”. Durante el encuentro, el presidente ucraniano aprovechó para mostrar a los líderes estadounidenses detalles de la situación en el campo de batalla, subrayando la importancia del respaldo de los aliados europeos para avanzar hacia un diálogo directo con Rusia.

Estos son los cárteles designados como organizaciones terroristas que están en la mira de Trump
La medida pone en el punto de mira a grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.
Puntos clave
Uno de los puntos clave discutidos en la Casa Blanca fue la seguridad de Ucrania en un posible acuerdo de paz. Zelensky resaltó que varios países europeos asumirían la responsabilidad de garantizar la seguridad de su país, mientras que Estados Unidos coordinaría la implementación de estas garantías. “Es importante que Estados Unidos dé una clara señal de que estará entre los países que asistirán, coordinarán y también participarán de las garantías de seguridad para Ucrania”, agregó el presidente ucraniano.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, confirmó que las garantías de seguridad fueron uno de los temas centrales de las conversaciones, junto con la participación directa de Estados Unidos en la región. El Financial Times reportó que Ucrania acordó adquirir armas estadounidenses por un valor de 100.000 millones de dólares, con financiación europea.
Además, el presidente francés, Emmanuel Macron, agregó que uno de los pilares de las garantías sería mantener un ejército ucraniano “robusto” que sea capaz de prevenir futuras incursiones rusas. Zelensky afirmó que los aliados formalizarán estas medidas en un plazo de diez días, lo que podría sentar las bases para la cumbre con Putin, en caso de que se confirme.
Otro tema clave en las negociaciones podría ser la posibilidad de intercambios territoriales. Trump sugirió que Ucrania considere la cesión de Crimea y parte del Donbás, una idea rechazada tanto por Kiev como por sus aliados europeos. El canciller Merz argumentó que la cesión de regiones orientales sería, en términos comparativos, como si Estados Unidos tuviera que entregar Florida, lo que refleja el carácter controvertido de estas sugerencias.
Además de las garantías de seguridad, la coordinación internacional incluye medidas económicas y diplomáticas para reforzar la defensa de Ucrania y estabilizar la región. Estas medidas buscan asegurar el apoyo continuo a Ucrania mientras se abre la puerta a un posible acuerdo de paz con Rusia, con el objetivo de poner fin a la violencia y asegurar la soberanía ucraniana.

Putin advierte a Trump que "en una guerra nuclear no hay vencedores"
El Kremlin advirtió a Estados Unidos, luego de que la Casa Blanca ordenara el despliegue de dos submarinos atómicos en respuesta a "provocadoras declaraciones" del expresidente Dmitri Medvédev.
Trump cambia de opinión con el alto al fuego
En la cumbre Trump afirmó que Estados Unidos trabajará con todas las partes involucradas para garantizar una paz duradera en caso de que se alcance un acuerdo para finalizar la guerra en Ucrania. "Vamos a trabajar con Ucrania, vamos a trabajar con todo el mundo" para asegurar que la paz sea "de muy larga duración", dijo el presidente estadounidense en una breve intervención junto a Volodymyr Zelensky, antes de la reunión privada con los líderes europeos.
Sin embargo, aunque Trump no ha compartido detalles sobre su conversación con Vladimir Putin el viernes pasado en Alaska, ciertos giros en su postura política tras ese encuentro generaron inquietud en Kiev y entre sus aliados europeos. En un momento, Trump había expresado su desilusión si el encuentro en Alaska no culminaba con un acuerdo de alto el fuego, un objetivo compartido por Ucrania y la OTAN, e incluso amenazó con sancionar a Moscú si no accedía. Sin embargo, tras el encuentro con Putin, no volvió a mencionar ni el alto el fuego ni las sanciones.
Además, Trump manifestó este lunes que un cese al fuego no es necesario, alejándose de la posición adoptada por Ucrania y los países de la OTAN. "Estrategicamente, un cese al fuego podría ser desventajoso para una de las partes", destacó el mandatario.
Este cambio de postura acerca del alto el fuego acerca a Washington a la postura de Moscú. "Eso es música para los oídos de Vladimir Putin. El líder ruso ha insistido durante mucho tiempo en que solo un acuerdo de paz integral, según los términos de Moscú, debe ser lo primero, seguido de un alto el fuego", señaló Liza Fokht, periodista del Servicio Ruso de la BBC.
Durante el inicio de la reunión ampliada en la Casa Blanca, varios líderes europeos, como Merz y Macron, reiteraron este lunes la importancia de un cese al fuego. No obstante, no está claro si lograrán convencer a Trump, quien se jactó de haber detenido seis conflictos recientes sin la necesidad de un alto el fuego previo.

Donald Trump dice que enviará misiles Patriot a Ucrania y que los pagará la Unión Europea
El anuncio ocurre en medio de crecientes tensiones con Vladimir Putin y a días de una declaración “muy agresiva” que, según senadores, marcaría un punto de inflexión en la política hacia Rusia.
Garantías de seguridad
La cumbre entre Volodymyr Zelensky y Donald Trump generó una significativa movilización de mandatarios europeos, quienes, a última hora, decidieron viajar a Washington para unirse a las conversaciones. "Es posible que los líderes europeos se apresuraran a Washington aparentemente para proteger al presidente Zelensky y evitar que se repitiera el altercado de febrero en el Despacho Oval", señaló el corresponsal diplomático de la BBC, James Landale. "Sin embargo, su objetivo real es impedir que el presidente estadounidense ponga en riesgo la seguridad europea a largo plazo, luego de su repentino cambio de postura sobre la forma de poner fin a la guerra en Ucrania".
Según funcionarios europeos, el propósito de los líderes era cambiar la perspectiva de la Casa Blanca sobre dos temas clave: la idea de que la paz se podría lograr con la cesión del Donbás a Rusia por parte de Ucrania y la creencia de que la guerra solo pone en juego el futuro de Ucrania, sin afectar a Europa en su totalidad.
En una declaración previa a su reunión privada con Zelensky, Trump aseguró que Estados Unidos proporcionaría "muy buena protección, muy buena seguridad" a Ucrania, si se llegaba a un acuerdo de paz. Ante la presión de la prensa, Trump hizo varias menciones sobre las garantías de seguridad para Kyiv. Indicó que Europa sería la "primera línea de defensa" para Ucrania, aunque también se comprometió a "participar" activamente.
Sin embargo, aún no está claro qué tipo de garantías ofrecerá Trump y si estas también asegurarían la protección de Europa en su conjunto. En muchos países europeos se considera que la invasión rusa de Ucrania no solo representa una amenaza para Kiev, sino para todo el continente.
¿Cuál sería la naturaleza de estas garantías de seguridad? El fin de semana, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, afirmó que Estados Unidos y sus aliados europeos podrían ofrecer a Ucrania un compromiso de seguridad colectiva similar al del Artículo 5 de la OTAN. "Logramos la siguiente concesión: que Estados Unidos podría ofrecer una protección similar a la del Artículo 5, que es una de las razones por las que Ucrania quiere estar en la OTAN", explicó Witkoff, quien participó en la reunión con Putin en Alaska, en una entrevista con CNN.
El Artículo 5 de la Carta de la OTAN establece que un ataque armado contra un miembro de la OTAN se considerará un ataque contra todos sus miembros. Esta es una de las principales razones por las que Ucrania ha buscado ser parte de la OTAN, y también es uno de los principales motivos por los cuales Rusia se ha opuesto de manera tajante a dicha adhesión.