Pelea con los coroneles, la píldora del día después y poca asistencia: El desconocido pasado de Kast en el Congreso

Kast siempre ha proyectado una imagen de intransigencia, yendo hasta las últimas por evitar la pastilla del día después, así como también lo hizo con la ley antipitutos. Sin embargo, la candidatura de su propio hijo al Congreso expone la contradicción entre su discurso y su práctica, abriendo una nueva discusión en torno a su figura política.

20-08-2025

En sus 16 años como diputado, José Antonio Kast presentó 255 proyectos de ley en conjunto con otros parlamentarios, aunque solo una pequeña fracción llegó a convertirse en norma. Algunas de las mociones que presentó son levantar un monumento a Margot Loyola y propuestas de orden público, como sancionar a quienes arrojaran piedras a vehículos en movimiento. También incluyó iniciativas más modernas, como la iniciativa que consagra el principio de neutralidad en la red para los consumidores y usuarios de Internet.


Su bandera más conocida fue la “ley antipitutos”, presentada en 2017, que buscaba restringir el acceso de familiares de autoridades a cargos públicos. No obstante, una ironía del destino quiso que, años más tarde, uno de sus propios hijos se presentara este 2025 como candidato a diputado por el distrito 10, uno de los más cotizados, desafiando sus propios principios. 


El actual candidato presidencial por republicanos, en su paso por la Cámara Baja, también destacó por ser un férreo opositor a iniciativas que contaban con amplio respaldo ciudadano, votando en contra de la ley Zamudio y Cholito. Al respecto, Kast en 2021 señaló que “la ley Cholito para mí era una mala ley y sigue siendo una mala ley. De hecho, cuando se votó yo aparecí como único votante en contra. Le pregunté a algunos que eran diputados y veterinarios, les dije -oye, ¿Tú consideras que esta es una buena ley? – y ellos me decían no, esto es una mala ley, y por qué la estás votando a favor, porque las galerías están llenas”, comentó en el programa de Youtube Bad Boys. 

Gobernar sin Congreso: La estrategia de Kast al desnudo

El candidato presidencial republicano se vio obligado a matizar sus palabras luego de afirmar que el Congreso “no es tan relevante”, una frase que generó rechazo transversal y abrió el debate sobre el uso y mal uso de decretos.

2025-08-13 14:01:20

Kast en el Congreso 


Un aspecto central del paso de José Antonio Kast por el Congreso es su relación con sus compañeros de la UDI. Para Felipe González, autor del libro “Kast, la ultraderecha a la chilena”, su trayectoria parlamentaria se caracteriza por la dificultad para alcanzar acuerdos y por su constante intento de ejercer control dentro de su colectividad. “A él le tocó ser jefe cuando aún la disciplina parlamentaria era un valor deseable para los partidos. Por eso trató de imponerla o, al menos, de mantener esa línea. Según las fuentes, intentaba abarcar mucho en cuanto a esta disciplina”, explicó a Turno PM.


La asistencia de Kast a la Cámara también se ha transformado en un flanco de críticas. Este fin de semana, la diputada Karol Cariola (PC) aseguró en Mesa Central que en 2017, cuando aún era parlamentario, Kast registró solo un 18% de asistencia. No obstante, desde Fast Check precisaron que su asistencia efectiva a la Sala alcanzó el 54,8%.


Entre 2006 y 2010, asistió a 507 sesiones y solo se ausentó en 19 ocasiones, lo que representa apenas un 4% de inasistencia, sin que se registraran los motivos de estas ausencias. En el período 2010-2014, su participación cayó, pasando de 539 concurrencias a 54 faltas,  equivalente a un 10% de inasistencia. De ese total, 12 correspondieron a misiones oficiales y 2 a licencia médica. Finalmente, entre 2014 y 2018, asistió a 432 audiencias y se ausentó en 85 oportunidades, alcanzando un 16% de inasistencia en su último período parlamentario, el más elevado de todo el periodo que ejerció como diputado. 

Daniel Matamala y el declive de la democracia: “Kast ha tenido expresiones que a mí me parecen autoritarias”

Aunque considera que la institucionalidad chilena aún es sólida, el periodista mostró su preocupación ante el creciente desinterés por la democracia. En conversación con Turno AM, advirtió que este descontento es el terreno fértil que aprovechan líderes con "pulsiones autoritarias", señalando como preocupantes algunas posturas de figuras como José Antonio Kast.

2025-08-12 13:55:44

Cabe destacar que no existen registros de sus asistencias en el periodo 2002-2006, ya que  no están sistematizadas. 


Respecto al trabajo de Kast como diputado, la vocera del comando de Jeanette Jara, Laura Albornoz, fue crítica del líder del Partido Republicano: “Él no iba a las sesiones. Y cuando iba, voy a ser bien precisa, a la Comisión de Familia y Mujer, él no asistía. Y cuando lo hacía, llegaba cinco minutos, votaba en contra de cualquier proyecto que supusiera avances para las mujeres, y se iba. En temas diversos —autonomía económica, autonomía de sus derechos, autonomía física— votaba en contra, se retiraba y no trabajaba”, señaló a Turno AM. 


Según Laura Albornoz, su experiencia con Kast refleja que, pese a contar con “mucho recurso y patrimonio”, su principal ocupación ha sido la de “dedicarse a ser candidato presidencial”. Esto, a juicio de la vocera, contrasta con la falta de una trayectoria de trabajo constante y comprometido en su labor legislativa, como se esperaría de alguien que se desempeñara “en la vereda contraria”.

Comisión investigadora cita a Kast por supuesto vínculo con el robo de cables de cobre

Mientras desde el oficialismo exigen aclarar la relación con el imputado, desde el Partido Republicano califican la acción como un "show político" de la izquierda.

2025-08-11 08:56:00

Destitución de Yasna Provoste 


En 2008, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, la entonces ministra de Educación y ex candidata presidencial Yasna Provoste (DC) enfrentó una acusación constitucional.La acción fue presentada a raíz del caso Subvenciones, destapado por un informe de la Contraloría.  El documento reveló traspasos irregulares por más de $200 mil millones de fondos estatales destinados a la subvención escolar.


Aunque el texto atribuía las irregularidades al período 2004-2006, cuando Provoste aún no ocupaba el ministerio, los diputados José Antonio Kast, Iván Moreira y Germán Becker impulsaron igualmente la acusación en su contra.


Es más, fue el actual candidato republicano quien pronunció el discurso de la parte acusadora, señalando que “la señora ministra conoció cada uno de los hechos, de las irregularidades y negligencias que ocurrían en el Ministerio de Educación desde el mismo día que asumió”.

Kast critica a Jara por no llegar a debate y la acusa de mentir en su programa de primarias

Durante el debate de Chiletransporte el ex diputado de ultra derecha emplazó directamente, a su contendora por izquierda, acusándola de "faltar a la verdad". El candidato aseguró que, contrario a lo que ella negó, su programa de primarias sí contemplaba la nacionalización del cobre y el litio.

2025-08-07 13:21:51

El libelo contemplaba varios cargos, pero en el Senado sólo prosperó uno. Este estableció la responsabilidad de Provoste por “no corrección de las irregularidades cometidas por seremis en materia de recursos públicos”, aun cuando había suspendido por dos meses al entonces seremi Alejandro Traverso, que tampoco tenía implicancias directas con el caso.


De esta manera, Provoste se convirtió en la primera autoridad destituida desde el regreso a la democracia y quedó inhabilitada por 5 años de ejercer cargos públicos. Sin embargo, la historia los volvió a enfrentar en 2021, cuando ambos se presentaron para la carrera presidencial.


En aquella época, Provoste y Kast recordaron sus rencillas en medio de un debate en CNN Chile, cuando el republicano le confesó que “me molestó que se perdieran 600 millones de dólares”, una cifra que era mucho mayor que el monto de la acusación.


Frente a esto, la candidata lo acusó de que ha hecho de la mentira una base muy importante. (…) Usted llevó adelante una acusación constitucional en mi contra: cinco capítulos y ninguno respecto a la pérdida de recurso alguno”.

Matthei acusa a Kast por vínculo con corrupción en caso de ex diputado Mauricio Ojeda

En un contundente discurso durante la “Cumbre de las Regiones”, la abanderada de Chile Vamos señaló a al líder de ultra derecha por el caso del ex diputado Mauricio Ojeda, actualmente preso por fraude al fisco.

2025-08-04 15:49:55

Contra los coroneles 


El episodio de la pastilla del día después marca un antes y después en la vida parlamentaria de Kast. En 2007, el entonces diputado de la UDI lideró un requerimiento ante el TC para prohibir la distribución de la píldora del día después en el sistema público, luego de que el gobierno anunciara que ingresaría el proyecto.


El Tribunal Constitucional falló a favor de Kast, lo que aplazó más de dos años la discusión de la ley. Ya en 2009, una acalorada votación se llevó a cabo en la Cámara por el tema. En esa sesión, la parlamentaria Karla Rubilar (RN) fue abucheada por sus propios colegas de derecha y José Antonio Kast se presentó con una caja de preservativos. 


El proyecto quedó despachado con 73 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones, con 9 votos provenientes de RN y 3 de la UDI, entre ellos Ivan Moreira. Asimismo, la ley fue aprobada en el Senado con 21 votos a favor, 12 en contra y 1 abstención, con el respaldo de los senadores de su partido, Jovino Novoa y Evelyn Matthei.


Este episodio abrió las primeras grietas en la relación de Kast con la dirigencia de la UDI.

Años más tarde, al justificar su salida del partido en 2016, acusaría que sus “controladores tienen que dar un paso al costado”, aludiendo específicamente a sus conflictos con los “coroneles” del conglomerado.


“No puede ser que siempre las mismas personas tomen las decisiones”, agregó. 


En ese sentido, Felipe González detalló que “fue muy crítico de los parlamentarios UDI que se abrieron a la idea de legislar sobre los pastilla del día después (...) O sea, marcaba una diferencia con los diputados que se abrían a legislar sobre este tipo de temáticas. Se enojaba con ellos”.


“Algunos parlamentarios también nos decían que él era muy celoso respecto a las relaciones que tenían los parlamentarios de la UDI con los de otros sectores”, acotó González.

Turno.Live