Milei logra prohibir difusión de los audios de su hermana, pero un medio uruguayo filtró nuevas grabaciones

Una profunda crisis política sacude al gobierno de Javier Milei en Argentina, desatada por una serie de audios filtrados que involucran a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La situación escaló rápidamente, enfrentando la agresiva contraofensiva de la Casa Rosada, que denuncia una "maniobra golpista".

02-09-2025

El gobierno de Javier Milei ha desplegado una intensa contraofensiva legal y mediática tras la polémica y el caos político que desató la filtración de los presuntos audios grabados a Karina Milei. 


La primera acción contundente, según reportó hoy El País, fue lograr que el juez Alejandro Maraniello dictara una medida cautelar para detener, al menos de momento, la difusión de las grabaciones. 


Específicamente, el magistrado transandino ordenó "el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web".


El magistrado argumentó que el contenido de las filtraciones, aunque no lo conocía, podría comprometer no solo "la intimidad y el honor" de la secretaria de la Presidencia, sino también "la seguridad institucional" de la nación argentina.


La decisión del juez generó una fuerte controversia y críticas no solo por las implicancias políticas de su decisión. El mismo informe de El País destaca que el magistrado acumula ocho denuncias en el Consejo de la Magistratura, el órgano que controla el desempeño de los jueces. Cinco de esas denuncias son por presunto acoso sexual contra empleadas de su juzgado, un antecedente que añadió más polémica a su ya cuestionada intervención en el caso.

Milei denuncia ante justicia que audio filtrado de su hermana es una "operación de inteligencia ilegal"

Según detallo el vocero presidencial, Manuel Adorni, "se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo”.

2025-09-01 14:29:27

La reacción de la Casa Rosada


Esto, en respuesta a la denuncia penal presentada por el gobierno de Milei, en la que califica los hechos como una "operación de inteligencia ilegal" y una "maniobra golpista", de acuerdo a la información de Infobae


El objetivo, según la acción de la Casa Rosada, sería desestabilizar al país en plena campaña electoral. Esta narrativa de un complot organizado fue la línea principal que adoptó el oficialismo para enmarcar el escándalo ante la opinión pública.


La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue más allá en sus acusaciones, vinculando la operación con actores internacionales. La ministra sostuvo que detrás de la maniobra se encuentran periodistas y "personas ligadas a los servicios de inteligencia rusos con incidencia de Venezuela". 


El vocero presidencial, Manuel Adorni, reforzó esta postura en sus comunicaciones oficiales, asegurando que “se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo. No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido”. 


La gravedad con la que el oficialismo tomó el asunto se materializó en una reunión de urgencia en la Casa Rosada. El encuentro, que se extendió hasta altas horas de la noche, congregó a figuras clave del círculo de poder, incluyendo a Manuel Adorni, al asesor Santiago Caputo, al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, y al apoderado de La Libertad Avanza, Santiago Viola.

Milei contra las cuerdas: Los desafíos de la Casa Rosada a una semana de las elecciones en Buenos Aires

En medio de un grave escándalo de corrupción que involucra a su hermana, violencia política, y una serie de duros reveses en el Congreso, Milei se prepara para los comicios de este domingo, donde pondrá a prueba su capital político en una de las peores semanas de su gobierno.

2025-09-01 13:23:26

Canal de streaming uruguayo filtró nuevos audios


Apenas unas horas después de que la justicia argentina intentara poner un freno a la difusión de las grabaciones, el canal de streaming de Uruguay desafió la medida y publicó un nuevo audio atribuido a Karina Milei. 


En esta nueva revelación, la voz atribuida a la secretaria general de la Presidencia se refiere a una figura de nombre "Martín". En el audio se escucha: "Yo respeto a Martín como cabeza". La frase se complementa con otra afirmación contundente: "Martín es el que tiene la información", lo que sugiere una estructura de liderazgo o reporte dentro de su círculo de confianza.


El fragmento más extenso del audio detalla esta aparente línea de mando: "Hay que estar abajo de Martín. Hay que... por qué ya te digo, Martín es el que tiene la información, qué hay que hacer de... de cómo es... llevarlo a cabo. Entonces... y yo, desde mi punto de vista, desde mi punto que me toca a mí, yo respeto a Martín como cabeza...". La información contextualiza que la alusión sería al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.


Esta conexión es significativa, ya que Martín Menem es primo de Eduardo "Lule" Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia y una de las figuras mencionadas en los audios originales de Diego Spagnuolo sobre el presunto esquema de corrupción en la Andis. 

La trama que complica a Milei: Denuncias de corrupción que salpican a su hermana y los Menem

El escándalo expone a la llamada “mesa chica” del presidente argentino y amenaza la narrativa de transparencia que Milei buscaba diferenciarse del kirchnerismo. Según audios filtrados, se habrían desviado 800.000 dólares en compras de medicamentos por mes.

2025-08-26 14:20:38

El origen de la crisis


El escándalo que sacude al gobierno se compone de dos conjuntos de grabaciones reveladas por el canal de streaming Carnaval. El primero, y el que originó la crisis, contiene audios de Diego Spagnuolo, quien en ese entonces dirigía la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En ellos, denunciaba un presunto esquema de sobornos. Días después, se difundieron otras grabaciones adjudicadas a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, presentadas como "la puntita" de más material por venir.


En los audios que se le atribuyen, Karina Milei no hace ninguna referencia al caso de la ANDIS. En uno de los registros, se la escucha decir: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. En otro, sin un contexto claro, menciona su horario de trabajo: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”. La gravedad de estas grabaciones, para el gobierno, no radicó en su contenido sino en la evidencia de que fue grabada sin su conocimiento.


Las grabaciones de Spagnuolo, en cambio, contienen acusaciones directas. En ellas, se lo oye afirmar que estaban "desfalcando la agencia" con pedidos de coimas para la compra de medicamentos. Nombró a la droguería Suizo Argentina y la vinculó con los hermanos Eduardo "Lule" Menem, asesor presidencial, y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Spagnuolo relató cómo, supuestamente, se exigía a los proveedores subir el soborno del 5 al 8 por ciento, dinero que luego "subimos a Presidencia".


Spagnuolo, quien era amigo personal y ex abogado del presidente Javier Milei, afirmó en los mismos audios que había alertado al propio mandatario sobre la situación. Se le escucha relatar una supuesta conversación con el jefe de Estado: “Yo fui y le dije ‘Javier, yo estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”. Esta declaración sugiere que la máxima autoridad del país estaba al tanto de las irregularidades que él denunciaba.


A raíz de la difusión de los audios de Spagnuolo, la justicia actuó con celeridad. El juez Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos que incluyeron las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina. Durante el operativo en la casa de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, se encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos en sobres dentro de su auto. Posteriormente, se realizaron nuevos allanamientos mientras Spagnuolo designaba a sus abogados defensores.

Turno.Live