Todo lo que sabemos sobre los ejércitos de bots contra Jara y Matthei presuntamente liderados director de Canal 13

Una investigación periodística expuso el funcionamiento de una coordinada red de "bots de odio" dedicada a difundir desinformación contra figuras políticas. El reportaje identifica a los presuntos operadores, apuntando a la supuesta participación de Patricio Góngora, director de Canal 13, como una de las figuras clave.

04-09-2025

Un reportaje de CHV Noticias expuso la existencia de grupos organizados en redes sociales dedicados a perjudicar reputaciones políticas, aprovechando el anonimato de estas plataformas. Una de las acciones más emblemáticas fue la difusión de la falsa noticia de que Evelyn Matthei padecía alzhéimer. La investigación reveló las identidades detrás de las cuentas que operan en las sombras.


La misma exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, calificó esta actuación digital como una “campaña asquerosa”. En declaraciones previas sobre los ataques, la candidata de Chile Vamos señaló: “No es supuesta. Es una campaña coordinada de muchas cuentas distintas al mismo tiempo”. La maquinaria de desinformación no se limitó a una sola figura política en la contienda electoral.


Además de los ataques dirigidos a Evelyn Matthei, la candidata oficialista, Jeannette Jara, también fue identificada como uno de los blancos de estos ejércitos de bots de odio. La operación coordinada de estas cuentas anónimas buscaba impactar negativamente en la imagen pública de ambas figuras políticas, demostrando un patrón de acción organizado y con objetivos definidos.


Un estudio interno realizado por Chile Vamos respaldó los hallazgos periodísticos, tras analizar setenta perfiles, muchos de ellos anónimos, que lideraron una campaña de desinformación. El documento identificó decenas de publicaciones enfocadas únicamente en la exalcaldesa, y el listado de cuentas involucradas presentó coincidencias significativas con la investigación de CHV Noticias.


Para un trabajo académico, una abogada cuya identidad se mantuvo en reserva decidió infiltrarse en estos grupos de bots de odio. Para lograrlo, creó una cuenta en la plataforma X y comenzó a expresar opiniones simulando ser de ultraderecha. Ella relató: “Una cuenta empieza a enviarme mensajes que es super bien mis posteos, que le encanta y me dice que sabe que yo soy de izquierda, pero que le agrada -la cuenta-”.

"Voy a mostrar los DM de diputados RN y UDI": El mensaje que habría frenado denuncia por bots contra Kast

Según El Mostrador, las mismas cuentas que Matthei acusó de atacarla en redes sociales ya habían operado a favor de Kast en la campaña de 2021.

2025-08-22 12:15:29

Ese primer contacto se produjo con un usuario anónimo, pero pronto aparecieron otros, hasta que constató que todas las cuentas eran manejadas por una sola persona que respondía al nombre de Neuroc. La abogada compartió su número telefónico para contactarlo. “Yo accedo a eso porque a pesar de que me parece un poco, no sé, raro que actuar desde el anonimato porque él nunca se identifica, no lo veo peligroso. Hasta ese momento”, explicó.


El sujeto llamado Neuroc intentó reclutarla para recopilar información contra el gobierno actual, pero ella no accedió a la petición. La respuesta a su negativa fue una amenaza directa. “Me funa en redes sociales a través de otra cuenta”, afirmó. La primera advertencia que recibió fue explícita: “Te metiste con nosotros? Nuestras represalias no van a ser amables”.


El hostigamiento escaló rápidamente, según denunció la abogada infiltrada. “Absolutamente de la nada empieza a postear que yo soy una terrorista, que soy una perra octubrista que iba a tirarle piedras a los pacos, que marchaba con la primera línea”, detalló. Ante la persistencia de los ataques, la profesional decidió concertar un encuentro cara a cara con Neuroc, quien finalmente aceptó la reunión.


Neuroc y las cuentas


El encuentro permitió develar que la identidad de Neuroc correspondía a Ricardo Inaiman Barrios, de 38 años. Posee antecedentes de una condena en 2011 por lesiones leves tras agredir a su madre, delito por el cual estuvo 56 días en prisión preventiva y recibió la orden de someterse a tratamiento. El sujeto declaró trabajar en una oficina de contabilidad y vivir solo.


Frente a las cámaras de CHV Noticias, Inaiman Barrios se mostró evasivo diciendo: “No sé de qué está hablando”. Sin embargo, al ser presionado, admitió: “No, si yo sé que tengo una querella de parte de ella”. Además, aseguró ser él la víctima y justificó sus acciones en redes sociales amparándose en la libertad de expresión, afirmando que “eso lo hace todo el mundo”.


El reportaje identificó que la red de perfiles anónimos estaría liderada por usuarios como @Camilo_anania, @DresTrump, @Kasterizador, @CanaldeMati_ y el mencionado Neuroc, catalogados en el estudio de Chile Vamos como “cuentas madres”. Su función sería generar el contenido original, instalar narrativas y coordinar las líneas de ataque en redes sociales.


Pese a no figurar en ese informe, otra cuenta con fuerte arrastre es Patito Verde, que reúne miles de seguidores en X. Según la investigación, el hombre detrás sería Patricio Góngora, al que dentro de este circuito se le reconoce como “jefazo” o “patrón”.


La abogada que se infiltró en estos espacios señaló que, aunque Patito Verde concentra sus ataques únicamente contra el oficialismo, sería él quien distribuye las minutas diarias con la pauta que luego replican los bots en sus publicaciones.


La investigación dio un giro cuando la denunciante aseguró que Ricardo Inaiman le confidenció la identidad real del usuario tras la influyente cuenta “Patito Verde”. “Me dijo que es Patricio Góngora, que es parte del directorio de Canal 13”, afirmó la abogada. Dicha cuenta acumula más de diez mil seguidores y es tratada en estos círculos como la de un “jefazo” o “patrón”.


Patricio Góngora, periodista y director de Canal 13, declinó conceder una entrevista y negó ser el usuario tras la cuenta, asegurando que el dato era incorrecto. No obstante, la investigación encontró una foto de perfil usada por la cuenta que coincidía con una que Góngora usó en Facebook, y una consulta a Enel desde esa cuenta que proporcionaba una dirección registrada a su nombre.


Quien es Góngora


Patricio Góngora, quien es egresado de la Universidad Andrés Bello, es integrante del directorio de Canal 13 desde el año 2023, una información que fue reportada por Fast Check. De acuerdo con los datos proporcionados, la propia página del medio de comunicación presenta su imagen, confirmando su rol dentro de la estructura directiva de la estación televisiva.


El nombramiento fue oficializado a través de un comunicado de C13, el cual destacó su trayectoria. “El señor Patricio Góngora Torreblanca se suma desde el 1 de mayo como nuevo integrante del Directorio. Góngora es periodista de la Universidad Nacional Andrés Bello, y posee una amplia trayectoria en medios, como editor de prensa en Mega y Canal 13; en comunicaciones estratégicas y asuntos públicos, además de una reconocida experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias comunicacionales en el ámbito público y privado”.


Dentro de su carrera profesional, se registra también su paso por el sector público. El sujeto trabajó durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, donde se desempeñó como el encargado de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sumando así experiencia en la gestión comunicacional dentro de la administración del Estado.

Turno.Live