Analistas políticos dan la receta: ¿Cómo Jara debería enfrentar las rencillas a la interna del PC?

Axel Callís, Marco Moreno, Cristóbal Bellolio y Paula Walker coinciden en que las tensiones de la colectividad complican la campaña oficialista, pero señalan que un comando más profesional, la autonomía de la candidata y un despliegue territorial claro podrían fortalecer su postulación y ampliar su base de apoyo.

28-08-2025

La candidata oficialista defendió nuevamente la gestión del ex ministro de Hacienda Mario Marcel y se desmarcó con claridad de las críticas del presidente del PC, Lautaro Carmona, quien señaló que “se hizo casi un dios del recurso por sobre la necesidad social”.


Con un mensaje claro, Jeannette Jara intentó ordenar su comando: “No comparto en absoluto esa declaración. La responsabilidad fiscal es un eje fundamental para el bienestar del país”, afirmó este miércoles a The Clinic, instalando un tono de conducción firme en medio de las tensiones.


No es la primera vez que Jara toma distancia de Carmona. El lunes ya había sido categórica al advertir que “no soy la mamá de ninguno de los dirigentes”, en un intento por mostrar autonomía frente a los roces internos.


Las esquirlas del conflicto también golpearon al comité estratégico del comando. Allí, la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa, arremetió contra uno de los voceros de la candidatura, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), luego de que este cuestionara públicamente las palabras de Carmona, evidenciando la dificultad de alinear a todas las fuerzas que sostienen la postulación oficialista. 


El peso de las tensiones del PC 


Las reiteradas declaraciones del presidente del Partido Comunista en contraposición a su abanderada presidencial han acentuado la tensión interna, dejando en evidencia marcadas diferencias de enfoque entre ambas figuras. 


El escenario ha complicado la tarea de Jara de consolidar nuevos respaldos y superar el umbral electoral que la mantiene rezagada en los sondeos. Paula Walker, periodista y directora de la consultora Origen, percibe que “cada vez que algún representante del PC crítica al gobierno o habla de la lucha de clases, la campaña de Jara se frena y retrocede. A ella la distrae de hacer campaña con tranquilidad, enfocada en la gente, y debe volver a declarar generalidades que solo le importan a los diarios y medios de la política, donde ella no crecerá”.


En ese sentido, Walker observa que “en las primarias tuvo efecto positivo que la candidata desdijera o rechazara los planteamientos del PC, porque se veía una candidata con carácter y no presa de su partido. Hoy ese efecto no se produce”.


No obstante, de acuerdo a Axel Callís, sociólogo y director de estudios de Tú Influyes, no hay ninguna torpeza en estas recurrentes polémicas: “Hay una planificación de parte de Lautaro Carmona para hacer daño. Esto no es espontáneo, creo que él hace un cálculo, tiene una estrategia para socavar el liderazgo de Jeannette Jara y lo está logrando”.


A raíz de esto, Callís planteó a Turno PM que los constantes desmarques respecto a Carmona “le da municiones a la derecha para socavar la credibilidad de que Jara es la candidata del Socialismo Democrático y de la izquierda como conglomerado”.


Sobre este mismo escenario actual, el cientista político y académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, Cristóbal Bellolio, apuntó a que Carmona y los militantes más tradicionales “nunca vieron con buenos ojos la candidatura de Jara. Ella no encarna el pensamiento ortodoxo del PC, y para un partido tan doctrinario eso es incómodo”.


Pese a que Bellolio enfatizó que los comentarios de Carmona “no son decisivos porque Jara tiene muy pocas opciones de ser presidenta de la República con o sin esas tensiones”, sí remarcó que “generan un ruido innecesario, porque la única forma que tiene de ser competitiva es ir anotando triunfos sucesivos, mostrando flexibilidad y ampliando su alcance”.


“Mi impresión es que Carmona realmente quiere que la candidatura de Jara no sea exitosa, porque apoya otra alternativa. Si a Jara le va mal, podrá decir: “Vieron, por habernos amarillado nos fue pésimo. Debimos mantenernos más comunistas”. De esa forma, puede fortalecer su posición en el Congreso como oposición dura”, concluyó el analista político.

Jeannette Jara recalca que "yo no soy la mamá de ninguno de los dirigentes" tras críticas de Carmona a Marcel

La abanderada del oficialismo mandó también un mensaje a su propio comando, enfatizando que el "proyecto político adversarial no está entre nosotros, está al frente".

2025-08-26 13:16:52

El juego de Carmona 


Los comentarios de Carmona no solo le han valido acusaciones de perjudicar la campaña desde el comando, sino que también del propio gobierno. En entrevista con Radio Universo, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, dijo que, a pesar de conocer las intenciones del dirigente, si había un intento “por tratar de pautear a Jara”. 


Sobre la razón detrás de ello, Marco Moreno, director del Centro Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, plantea varias perspectivas: “Primero, Carmona ejerce una especie de liderazgo de custodia ideológica. Es decir, busca proteger la identidad histórica del partido y evitar que, en el afán de ampliar el electorado, Jara excluya las condiciones propias del PC”.


Por otro lado, el académico habla de una posible “estrategia de presión anticipada ante un eventual gobierno”. Sobre este análisis, explicó que “las intervenciones pueden leerse como un anticipo de negociación: si Jara llega a ganar y llega a La Moneda, el PC quiere asegurarse mayor poder. Por eso se busca sentar condiciones desde ahora, marcando una postura más dura”.


Un tercer elemento, menciona Moreno, es que “en un escenario fragmentado, Carmona apuesta por un discurso que conecte con el votante tradicional de izquierda, el nicho del PC, para asegurar un mejor desempeño de los candidatos comunistas a nivel parlamentario”.


Sobre alguna posibilidad de entendimiento entre la candidata y el timonel del partido, Cristóbal Bellolio opina que “la estrategia de Carmona es de mediano y largo plazo. No le interesa que a Jara le vaya bien ni que se acerque a Kast. Prefiere que, si pierde, quede claro que fue por no seguir su línea. Así, después podrá retomar el control junto a Jadue”.


Asimismo, Axel Callís dice que el líder del PC tiene “una visión absolutamente identitaria, poco política y poco técnica. Él ve una contradicción entre el crecimiento de Jara y el crecimiento del partido, siendo que deberían ser virtuosos: si Jara crece, el partido crece. Pero lo ve como una amenaza”.


¿Cómo retomar el rumbo?


Aunque el daño colateral del conflicto en la interna del PC ha traído muchas consecuencias, diversos analistas coinciden que todavía se puede hacer un cambio en la estrategia que fortalezca a la candidatura oficialista. 


En ese sentido, Axel Callís llamó a mejorar el despliegue de su equipo de trabajo. “Yo creo que el problema es que tiene un comando que no es profesional, y si logra remontar, lo que diga Carmona deja de tener relevancia, porque el poder se ordena en torno a lo que sube, no a lo que baja”, dijo. 


Según el analista, se debe mejorar la campaña y para eso se debe profesionalizar, dejando la lógica artesanal detrás: “Hoy tiene una semiprofesional, que no corresponde a un bloque de siete o nueve partidos”. 


Marco Moreno coincide con esa perspectiva y advierte que ordenar al equipo es clave. “Eso implica hacer ajustes internos para tener un equipo afiatado y desplegarse con claridad en el territorio, especialmente después del 18 de septiembre”, precisó a Turno PM. 


Además, detalló que se debe “conectar más con la ciudadanía y la opinión pública”, junto con “tomar algo de distancia del gobierno. Se necesita la base de apoyo de Boric, pero también debe mostrar críticas respecto a lo que no se ha hecho bien”. 

Para Paula Walker, la respuesta para que la candidatura de Jara despegue es una: desprenderse del PC. La ex directora de la Secom precisó que “no será el PC quien le haga ampliar su base de apoyo y ella necesita crecer, darse a conocer y proyectar gobernabilidad y cercanía a los temas que movilizan a las personas con propuestas creíbles”. 


Advierte además que el “factor Jadue” es una cuestión pendiente que la candidatura deberá resolver para poder avanzar sin lastres internos. A ello se suma la necesidad de robustecer el comando, “dándole un rol más activo a parlamentarios y candidatos al Congreso”, de manera que se conviertan en un motor que impulse la postulación. Aun así, Walker subraya que Jara ya “ha mostrado liderazgo y flexibilidad”, cualidades que —a su juicio— deben ser preservadas como parte de su sello político.

Turno.Live