La gente está usando la IA para hacer terapia y como soporte emocional

Una investigación de Harvard Business Review muestra que los usos más comunes de los chatbots no son laborales, sino existenciales: buscar compañía, organizar la vida y encontrar un propósito.

08-07-2025

🧐 Un estudio de 2025 para la Harvard Business Review, liderado por Marc Z. Sanders, reveló los 100 casos de uso más relevantes de la IA generativa. La investigación se basó en el análisis de foros como Reddit y Quora, una metodología descrita como etnografía digital para captar experiencias reales y espontáneas, en lugar de depender de encuestas o promesas de marketing.


🥇 Las tres prácticas más comunes con chatbots y asistentes de IA resultaron ser: buscar compañía, optimizar el tiempo y encontrar un propósito en la vida. Este hallazgo sugiere que la soledad y la presión por rendir ya estaban presentes en la sociedad; la tecnología simplemente ofrece algo o alguien que ahora responde a esas necesidades existenciales.


❤️ El uso más común de la IA generativa en 2025 no es técnico ni productivo, sino existencial: la búsqueda de compañía. Los usuarios no buscan necesariamente respuestas perfectas, sino una presencia constante que devuelva algo cuando nadie más lo hace. Esta interacción crea una intimidad pura entre la persona y la máquina, funcionando como una forma de terapia informal.

Caso de drogas en la FACh: Presidente Boric ordena entregar todos los antecedentes a la fiscalía

La instrucción del mandatario se da luego de que la institución castrense se negara a remitir la información al Ministerio Público, que debió recurrir a la justicia. El caso se suma a la reciente detención de seis funcionarios del Ejército vinculados a una red de narcotráfico.

2025-07-08 15:50:18

Defensora mapuche desaparecida: La lucha contra el olvido de Julia Chuñil

Sin información, sin protección y con sospechas sobre su propia familia. Así avanza la investigación por la desaparición de la lideresa mapuche, en una causa que pone en jaque la implementación del tratado de Escazú.

2025-07-08 14:26:51

Nueva jugada comercial de Trump impone arancel del 50% al cobre

La decisión es parte de una estrategia proteccionista para incentivar la producción en Estados Unidos. El mandatario norteamericano además advirtió un eventual gravamen del 200% contra la industria farmacéutica.

2025-07-08 14:11:28

💬 Miles de personas en todo el mundo recurren a la IA para hablar sobre lo que les pasa. Utilizan estos sistemas para transitar un duelo, calmar la angustia, enfrentar la soledad o simplemente sostenerse ante la incertidumbre. El fenómeno evidencia una creciente tendencia a buscar apoyo para la salud mental en plataformas digitales que están siempre disponibles para escuchar.


🕰️ Lo que más valoran los usuarios que eligen la IA como compañía es su constancia, no su profundidad. Como escribe Sanders: "Está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, es relativamente barata (hasta con opciones gratuitas) y se ofrece sin la perspectiva de que quien la use sea juzgado por otro ser humano." En un mundo donde pedir ayuda cuesta, esa accesibilidad se vuelve un refugio.


🎭 El uso de la inteligencia artificial para apoyo emocional ha generado una nueva división existencial. Por un lado, están quienes pueden conversar con un chatbot y sentir un alivio real. Por otro, quienes no pueden evitar ver solo una farsa en la interacción. Según Sanders, bastan cinco minutos de charla para saber de qué lado se está, una distinción que no es técnica, sino personal.


🧠 Más allá del consuelo, las máquinas también se usan para ordenar vidas, fijar rutinas y encontrar sentido, la tercera práctica del ranking. El límite entre apoyo y dependencia se desdibuja, y hay quienes sostienen que ya no logran pensar sin IA. Esta ambivalencia, que puede afectar la salud mental, convierte a la tecnología en una suerte de terapia y veneno a la vez.



🌎 El fenómeno no revela tanto sobre las máquinas como sobre el mundo que habitamos. La soledad y la falta de escucha no son nuevas. Lo que cambia es que ahora, cuando hablamos al vacío, una máquina responde. Que una presencia artificial parezca más accesible que un vínculo humano es el síntoma de una época que delega el cuidado en sistemas de IA diseñados para no sentir.

Turno.Live