Nueva jugada comercial de Trump impone arancel del 50% al cobre
La decisión es parte de una estrategia proteccionista para incentivar la producción en Estados Unidos. El mandatario norteamericano además advirtió un eventual gravamen del 200% contra la industria farmacéutica.
📢 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre. Adicionalmente, indicó que está considerando la aplicación de otro gravamen que podría alcanzar el 200% para los productos farmacéuticos si las empresas fabricantes no trasladan sus operaciones a territorio estadounidense.
🏛️ La comunicación fue realizada por Trump durante su sexta reunión de gabinete desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero. No se precisaron más detalles sobre el nuevo gravamen al cobre, el cual sigue una línea similar a los aranceles que ya fueron aplicados con anterioridad para las importaciones de acero y de aluminio.
💊 Junto con la medida sobre el cobre, el presidente Trump emitió una amenaza directa a las compañías farmacéuticas. El mandatario condicionó la no aplicación de futuros aranceles a la decisión de estas empresas de establecer sus plantas de producción dentro de las fronteras de los Estados Unidos, buscando así relocalizar la industria.
⏳ “Les daremos aproximadamente un año, un año y medio, para venir”, sostuvo el mandatario estadounidense durante la reunión con su equipo de gobierno.

Bukele asegura ante la ONU que EE.UU. tiene responsabilidad sobre migrantes que Trump envió a prisión
La postura del gobierno salvadoreño, revelada en comunicaciones oficiales a las Naciones Unidas y presentada como prueba en una corte estadounidense, contradice directamente la defensa de Estados Unidos, que ha sostenido en el juicio no tener la autoridad legal para repatriar a los detenidos.
Posible efectos en Chile
🇨🇱 El anuncio del presidente Trump sobre un arancel del 50% a todas las importaciones de cobre podría generar un impacto significativo para Chile. Esta medida afecta directamente la principal exportación del país y un pilar fundamental de su economía.
📉 El encarecimiento del metal rojo en el mercado estadounidense es una consecuencia directa de los nuevos aranceles. Esto podría provocar que los compradores en Estados Unidos comiencen a buscar alternativas más económicas, como proveedores nacionales o de otros países que cuenten con privilegios comerciales, afectando la posición del cobre de Chile.
🏭 La medida también podría repercutir en los márgenes de ganancia de las empresas mineras en Chile. Compañías como la estatal Codelco, así como otras del sector privado, se verían ante la disyuntiva de asumir parte del costo del arancel para no perder su competitividad y mantener su cartera de clientes en el mercado norteamericano.
🗓️ Se espera que el presidente Trump formalice el anuncio durante la jornada de este martes, momento en el que se revelaría la fecha exacta en que los aranceles al cobre entrarían en vigor. Cabe destacar que, si bien Estados Unidos es un comprador importante, China se mantiene como el principal destino de las exportaciones de cobre de Chile.
"Todos se fueron"
🗣️ Durante su intervención, el presidente republicano criticó a las administraciones que lo precedieron, responsabilizándolas por haber permitido la deslocalización de la industria farmacéutica. “Todos se fueron. Se fueron a otros lugares porque la gente en esta sala permitió que sucediera”, declaró Trump ante los miembros de su gabinete.
🚫 “Y yo no lo permito. La gente en esta sala no permite que suceda”, añadió el mandatario en su discurso, reafirmando su postura proteccionista. Este anuncio se produce un día antes de que se cumpla un plazo clave concedido a los socios comerciales para la fijación de nuevos gravámenes que sustituyan los llamados aranceles recíprocos.
🌍 En el marco de estas negociaciones, Washington solo ha logrado cerrar acuerdos definitivos con China, el Reino Unido y Vietnam. La tregua de 90 días, que fue anunciada en abril y que expiraba originalmente este 9 de julio, ha sido aplazada por la administración de Trump hasta el próximo 1 de agosto.