Estados Unidos despliega 5 aviones F-35 en Puerto Rico en plena tensión con Venezuela

La llegada de aviones de combate se suma a un amplio despliegue naval y aéreo en el Caribe, que el gobierno de Venezuela califica como una amenaza de intervención directa y al que responde con la movilización de sus propias fuerzas militares, escalando la tensión en la región.

15-09-2025

Al menos cinco aviones de combate F-35 de la Marina de Estados Unidos han llegado a la pista del aeropuerto regional José Aponte de la Torre, situado en la antigua base Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico, lo que ha incrementado la tensión en el Caribe. Adicionalmente, medios locales reportaron el avistamiento de una aeronave Boeing C-5 de las Fuerzas Armadas estadounidenses en esa misma base militar.


Estas aeronaves se incorporan a un despliegue mayor de Estados Unidos en la región, que ya incluye ocho barcos militares equipados con misiles y un submarino de propulsión nuclear posicionados cerca de las costas de Venezuela. El argumento oficial de Washington para esta operación militar es la lucha contra el narcotráfico, una justificación que el gobierno venezolano ha puesto en duda.


El gobierno de Venezuela considera esta acción como una maniobra destinada a propiciar un “cambio de régimen” en el país. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció que Estados Unidos realiza vuelos de “inteligencia” y busca justificar un “plan de amenaza militar y de intervención” con el objetivo de “desplazar al presidente Nicolás Maduro”.


En un episodio específico, el Ejecutivo de Venezuela aseguró el sábado que un “destructor” de Estados Unidos “desplegó dieciocho efectivos con armas largas”. Según el comunicado, estos efectivos ocuparon el viernes una embarcación en la que se encontraban “nueve humildes pescadores” dentro de lo que se describe como la “Zona Económica Exclusiva venezolana”.

"Veremos qué pasa": Trump se abre a la posibilidad de atacar Venezuela

El presidente Donald Trump endureció su discurso contra Venezuela, acusando al país de enviar “pandilleros, narcotraficantes y drogas” a Estados Unidos. Sus declaraciones coinciden con el despliegue de buques y un submarino en el Caribe, mientras el gobierno de Nicolás Maduro denuncia vuelos de inteligencia, ocupación de embarcaciones y amenaza de intervención militar.

2025-09-15 08:55:25

Como respuesta a estos acontecimientos, Venezuela ha ordenado la movilización de sus buques, el alistamiento de millones de milicianos y la implementación de un “refuerzo especial” de su presencia militar en cinco de sus regiones costeras. Estas medidas buscan fortalecer la defensa del país ante lo que perciben como una amenaza directa a su soberanía en el Caribe.


La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, se reunió con el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, y afirmó que su Gobierno “está comprometido en esta lucha contra el narcotráfico”. Durante sus declaraciones, también calificó a Nicolás Maduro como el “líder del cartel en Venezuela”, alineando la postura de la isla con la de Washington.


Por su parte, el presidente Nicolás Maduro exhortó a la gobernadora González a liderar personalmente una posible “invasión” contra Venezuela. Esta declaración se produjo después de que la mandataria confirmara que Estados Unidos continuará enviando aviones a la isla como parte de su despliegue militar sostenido en la región del Caribe para sus operaciones.


El deseo de la gobernadora de convertir a Puerto Rico en un centro de operaciones del Ejército estadounidense no tiene respaldo unánime, enfrentando oposición y protestas ciudadanas. Históricamente, Estados Unidos ha mantenido una fuerte presencia militar en la isla, y actualmente la Guardia Nacional utiliza varias bases, mientras la limpieza de munición en Vieques y Culebra sigue inconclusa.

Turno Studios