"Veremos qué pasa": Trump se abre a la posibilidad de atacar Venezuela
El presidente Donald Trump endureció su discurso contra Venezuela, acusando al país de enviar “pandilleros, narcotraficantes y drogas” a Estados Unidos. Sus declaraciones coinciden con el despliegue de buques y un submarino en el Caribe, mientras el gobierno de Nicolás Maduro denuncia vuelos de inteligencia, ocupación de embarcaciones y amenaza de intervención militar.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este domingo con un “veremos qué pasa” al ser consultado sobre la posibilidad de que su país lleve a cabo ataques en Venezuela. “Veremos qué pasa. Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”, declaró el mandatario ante la prensa en Nueva Jersey.
Trump enfatizó su descontento con el flujo de ilícitos desde territorio venezolano. “No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta nada”, agregó. Sus palabras se producen en medio de un clima de tensión entre ambos países tras la presencia militar de Washington en la región.
El despliegue de ocho buques de guerra y un submarino en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, ha intensificado el enfrentamiento. En ese contexto, Estados Unidos derribó recientemente una lancha que, según sus autoridades, transportaba drogas y a once presuntos integrantes del grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
El Gobierno de Nicolás Maduro negó rotundamente esa versión y condenó el ataque. Trump, en respuesta, señaló: “Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas”. Sus palabras se suman al intercambio de acusaciones que marcan la relación bilateral.

Entre narcotráfico y geopolítica: El trasfondo de la ofensiva estadounidense contra Venezuela
Expertos señalan que el despliegue militar de EE.UU.podría ser un pretexto para avanzar hacia un eventual cambio de régimen en Venezuela. Todo esto se produce mientras Putin mantiene silencio sobre su aliado.

Maduro advierte a Trump que responderán con lucha armada "si Venezuela resulta agredida"
Venezuela ha aumentado su preparación militar ante la presencia de buques, submarinos nucleares y tropas de Estados Unidos en el Caribe, que responden a la lucha contra el narcotráfico. En medio de estas tensiones, Venezuela ha solicitado la intervención de la ONU y el retiro de activos militares estadounidenses del mar abierto.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció que Washington realiza vuelos de inteligencia sobre el país. Además, aseguró que Estados Unidos intenta justificar un “plan de amenaza militar e intervención” para “desplazar” a Maduro del poder.
El Ejecutivo venezolano afirmó que un destructor estadounidense desembarcó a dieciocho efectivos con armas largas en una embarcación el viernes, ocupada por “nueve humildes pescadores” en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela. Caracas consideró este hecho como una vulneración a su soberanía.
Ante esta situación, el gobierno venezolano ordenó la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y un “refuerzo especial” de la presencia militar en cinco regiones costeras del país. Estas medidas buscan responder a lo que consideran acciones hostiles de Estados Unidos.