Empresarios irrumpen en escena: El nuevo diseño del comando de Matthei
La incorporación de Juan Sutil y Juan Antonio Coloma (UDI) al equipo de campaña marca un giro estratégico que busca revitalizar la candidatura de Chile Vamos ante el avance en las encuestas de Franco Parisi (PDG).
En medio de su sostenida caída en las encuestas y las crecientes tensiones con José Antonio Kast, el comando de Evelyn Matthei decidió reorientar su estrategia electoral. El golpe de timón deja en evidencia un nuevo protagonismo del mundo empresarial, encabezado por el ex presidente de la CPC, Juan Sutil, quien asume un rol clave en el diseño de campaña.
El ajuste estratégico también incorpora al senador Juan Antonio Coloma (UDI) y mantiene al actual jefe de campaña, Diego Paulsen (RN). Según Ex Ante, Paulsen se enfocará en la coordinación territorial, mientras que Sutil quedará a cargo de la estrategia general y Coloma liderará el frente político.
Estos nuevos rostros buscan contener los cuestionamientos que han golpeado a la abanderada de Chile Vamos, quien en los últimos días ha debido enfrentar el respaldo público de figuras de su propia coalición a Kast como el ex senador Carlos Larraín (RN) y el diputado Andrés Celis (RN).
El nuevo equipo también deberá enfrentar el difícil escenario que reflejan los sondeos de opinión. En la última Cadem, Matthei cayó al cuarto lugar con el 11% de las preferencias, siendo superada por Franco Parisi (PDG) que obtuvo el 12%. Esta baja coincidió con una semana especialmente conflictiva, ya que primero anunció y luego descartó una querella contra José Antonio Kast y el Partido Republicano, a quienes acusó de liderar una “campaña asquerosa" en su contra a través de redes sociales. Además, puso en duda su respaldo a Kast en una eventual segunda vuelta.

Alineación titular en el comando de Jara: ¿Quiénes son los confirmados?
Aunque el comando de Jara se mantiene reservado, Turno PM confirmó la integración de Ricardo Solari (PS), Alejandra Krauss (DC) y Nicole Cardoch (PS), junto a nombres ya conocidos como Bárbara Figueroa y Matías Toledo.
Juego limpio
La llegada de Juan Sutil al equipo de Evelyn Matthei busca afinar la estrategia de campaña, fortaleciendo un área que venía siendo blanco de críticas. En ese contexto, el empresario aclaró a Turno PM cuál será su papel: “No voy a ser una persona que esté todo el día metido en el comando”.
Su incorporación activa al equipo no sorprende. A fines de junio, su nombre circuló como una posible carta presidencial dentro de Chile Vamos, pero él mismo descartó esa opción, reafirmando su apoyo a Evelyn Matthei.
Además, precisó que el rol principal lo sigue teniendo Diego Paulsen. “Es nuestro jefe de campaña. Él tiene todo el control territorial, comunicacional y de gestión”, sostuvo.
Consultado por las recientes tensiones entre Matthei y José Antonio Kast, el líder empresarial llamó a dejar atrás los roces y enfocarse en una campaña de ideas. “Hubo un momento de tensión. Yo no era parte en ese minuto, pero creo que ese momento no debería repetirse”, afirmó.
A su juicio, lo relevante es tener un debate con fair play, lo que permitiría fortalecer la discusión programática y avanzar: “Nosotros creemos que tenemos un buen proyecto, y que ese proyecto es mejor para Chile”.
“La idea es reforzar lo que corresponde a esta nueva etapa que parte el 19 de agosto, con la inscripción de la candidatura y la presentación del plan de gobierno. Eso requiere mucha estrategia y acción política. Esa es la razón por la cual nos hemos incorporado”, puntualizó.

Barraza aclara su rol en el comando de Jara y explica por qué no asumió como jefe de gabinete
El militante comunista señaló que todavía quedan nombres por conocerse del equipo de la candidata del oficialismo y confirmó que evalúa una eventual candidatura al Congreso.
Llega el “coronel” de la UDI
Además de Sutil, se suma a la candidatura el último de los “coroneles” de la UDI, Juan Antonio Coloma, única figura activa de la “generación dorada” del partido. El senador llega a ser el coordinador político, cuya función principal es mediar entre los grupos de la derecha.
El senador no es ningún desconocido para Matthei, ya que ambos compartieron en el Congreso por muchísimos años, ingresando juntos en el 90’ como diputados y después compartiendo en el Senado hasta 2011, cuando la actual candidata fue llamada al Ministerio del Trabajo.
Sobre su nuevo rol en el comando, Coloma detalló: “Lo que estamos haciendo es fortalecer ese equipo. Viene un nuevo periodo en la campaña, hay que sumar fuerzas. Estamos dedicando más tiempo, más energía, más ánimo a la candidatura de Evelyn Matthei, y estoy convencido de que es la alternativa adecuada para el momento que vive Chile”.
Frente a la llegada de Sutil y Coloma, el vicepresidente de la UDI, Eduardo Cretton, sostuvo a Turno PM que “hace rato que la campaña de Matthei necesitaba una vuelta en 180 grados o dar un buen golpe de timón”.
“Espero que puedan corregir los errores que ha tenido la campaña. Sobre todo, que puedan dirigirla en una dirección que no sea la del enfrentamiento con el Partido Republicano, porque lo que quiere el votante de derecha es que la derecha entienda que el adversario está al frente: un mal gobierno, representado por la candidatura de Jeannette Jara”, sinceró Cretton.
Sin embargo, además de las adiciones de ambas figuras, se sigue rumoreando la llegada de otros nombres de peso en la derecha. Uno de ellos sería el ex subsecretario de Interior del segundo gobierno de Sebastián Piñera, Rodrigo Ubilla (RN). Según fuentes de Radio Bío-Bío, el histórico militante de Renovación Nacional llegaría con la misión de contener a la candidata y evitar que sus reacciones generen efectos adversos en la campaña.

Cadem: Jeannette Jara repunta, Kast desciende y Parisi le gana a Matthei
La última edición de la encuesta Plaza Pública, correspondientes a la primera semana de agosto, arroja un crecimiento de la candidata oficialista, mientras que la representante de Chile Vamos se ve opacada por el líder del Partido de la Gente en la preferencia espontánea.

"Tiene que haber capacidad de recambio": Mario Marcel descarta sumarse a eventual gobierno de Jeannette Jara
El ministro de Hacienda aseguró que no se sumará al equipo de la candidata del PC, argumentando que ya cumplió un ciclo y que cada proyecto político debe abrir paso a nuevos liderazgos.
Ibáñez condiciona financiamiento
La arremetida de los empresarios se hizo sentir estos días. Nicolás Ibáñez Scott, fundador de la Fundación Para el Progreso (FPP) y ex dueño de los supermercados Líder, conversó este fin de semana con La Tercera, donde se refirió al contexto político nacional y a sus proyecciones sobre las próximas elecciones presidenciales.
Ibáñez es una figura controvertida pero con influencia dentro del mundo político y empresarial. Es sobrino de Pedro Ibáñez, uno de los fundadores de Renovación Nacional (RN), y nieto de Adolfo Ibáñez, creador de la universidad que lleva su nombre. Su trayectoria ha estado marcada por algunos episodios polémicos, como el ocurrido en 2002, cuando un reportaje del diario La Nación reveló una denuncia de violencia intrafamiliar en su contra. En respuesta, Ibáñez ordenó a los trabajadores de la red de supermercados Líder —entonces bajo su propiedad— comprar masivamente los ejemplares del diario para impedir su circulación.
En la entrevista, el economista señaló que “claramente, la elección presidencial la va a ganar la centro-derecha”, aunque enfatizó que este tema era “secundario” y que lo realmente importaba eran las listas parlamentarias.
“No tiene ningún futuro un gobierno de derecha, o un gobierno más bien de una coalición, donde la llamada extrema derecha juega un rol, y los Amarillos, los democratacristianos de verdad, los concertacionistas también juegan uno”, argumentó Ibáñez.
En ese sentido, apuntó que el país necesita recuperar un proyecto colectivo claro, con crecimiento sostenido, respeto institucional y alternancia democrática. No obstante, recalcó que ese orden solo será posible si las fuerzas de derecha logran articularse con sentido estratégico. “No es tan difícil, porque si no, no hay plata, nomás”, advirtió el empresario.
Pese a lo contundente de sus declaraciones, algunos nombres al interior de Chile Vamos creen que el empresario tiene razón. Eduardo Cretton (UDI), comentó a Turno PM que los dichos de Ibáñez “van en la dirección correcta. Nosotros desde la UDI hemos impulsado con mucha fuerza el tema de la lista parlamentaria única, por la sencilla razón de que hoy día la institucionalidad que tenemos es bastante frágil”.
De todas maneras, Cretton puntualizó que lo que le gustaría “es que fueran los dirigentes políticos quienes se pusieran de acuerdo, y no que sean los dirigentes empresariales los que tengan que empujar esto”.
“A estas alturas, todos saben que sea Evelyn Matthei o José Antonio Kast, para poder gobernar se van a necesitar alianzas y coaliciones de derecha. Entonces, me parece un error estratégico no estar pensando en eso ahora”, concluyó.
Consultado por el mismo tema, el recién incorporado al comando de Matthei, Juan Sutil, recalcó en Turno PM que “la política tiene independencia” y recordó que “hoy día la política cuenta con recursos, después de la reforma que se hizo en el segundo gobierno de la presidenta Bachelet, precisamente por los problemas que hubo”.
En esa línea, sostuvo que “el apoyo que los partidos y las coaliciones necesitan vendrá de otras personas que estén dispuestas a colaborar”, restando dramatismo a las declaraciones de Nicolás Ibáñez.