Evelyn Matthei lanza (de nuevo) su candidatura con imagen renovada y un nuevo eslogan: "Chile, un solo equipo"
La abanderada de Chile Vamos había encabezado un evento similar a principios de junio, donde también presentó una línea gráfica y programática.
Este lunes, la oposición chilena se reunió en Las Condes para oficializar el relanzamiento de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei. La cita convocada por Chile Vamos, Amarillos y Demócratas contó con la participación de figuras destacadas del sector, incluidos ex ministros del gobierno de Sebastián Piñera.
Durante el evento, se presentó la nueva imagen de la campaña, que incluyó un cambio en la paleta de colores y un renovado eslogan. A principios de junio la ex alcaldesa de Providencia encabezó un evento similar, donde también presentó una línea gráfica y adelantos de su programa, provocando incluso una denuncia del entonces candidato presidencial Gonzalo Winter (FA), quien alegó campaña en plazos ilegales.

Descuelgues en la candidatura de Matthei: ¿Oportunismo electoral o real compromiso ideológico?
Diputados de Chile Vamos admiten que los descuelgues representan un duro golpe para la campaña de Matthei, al poner en evidencia no solo la fuga de apoyos históricos del piñerismo, sino también la dificultad de la candidata para mantener cohesionada a la derecha.
El discurso de Matthei
Evelyn Matthei, al frente de la reactivación de su campaña, pronunció un emotivo discurso en el que aseguró que esta es la "campaña del triunfo". En su mensaje, la candidata destacó la importancia de la unidad y mencionó que "el futuro se construye con unidad", haciendo un llamado a dejar de lado las diferencias políticas.
Matthei resaltó que este relanzamiento coincide con el inicio de septiembre, un mes de significancia patriótica. "Quisimos esperar el primer día de septiembre, mes de la Patria, para lanzar esta campaña, porque hoy nos reunimos bajo una misma bandera, la bandera de Chile", afirmó, ante los aplausos de los asistentes.
En su discurso, Matthei subrayó la importancia de un Chile seguro y con más oportunidades, mencionando la necesidad de retomar la senda del progreso. Hizo un guiño al pasado al recordar los logros alcanzados durante los gobiernos de la Concertación y el mandato del expresidente Piñera.
Agradeció el apoyo recibido por los partidos de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y también reconoció el esfuerzo de Demócratas y Amarillos, quienes decidieron unirse al proyecto. Matthei destacó el valor de estas agrupaciones y su contribución a la construcción de un "nuevo ciclo virtuoso" para Chile.
En referencia al 4 de septiembre, fecha cercana al primer plebiscito constitucional, Matthei recordó el triunfo del Rechazo con un 62%. "Este encuentro no solo coincide con el comienzo de la campaña del triunfo, sino también con la semana en que celebramos el gran triunfo del Rechazo", afirmó, apelando al recuerdo de ese momento.
Pesos pesados presentes
La ex primera dama Cecilia Morel, quien finalmente asistió al evento, expresó su apoyo a Matthei. En declaraciones a la prensa, destacó la importancia de seguir trabajando juntos, en la misma línea de Sebastián Piñera. Morel agregó que su apoyo se traduce en presencia, esfuerzo y ánimo durante todo el proceso electoral.
El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, también destacó el renovado enfoque de la campaña, centrado en propuestas. "Hoy parte una etapa nueva, con propuestas centradas en empleo y vivienda", expresó. Ramírez destacó que el cambio de imagen es parte de la recta final de la campaña, donde se espera un fuerte respaldo en las encuestas.
En el evento, Mario Desbordes, alcalde de Santiago y exministro de Defensa, abordó el tema de los apoyos y destacó que las diferencias internas deben quedar de lado en favor del proyecto presidencial. Subrayó que la mayoría de los alcaldes y diputados de su sector se mantienen firmemente con Matthei, confiando en que este relanzamiento fortalecerá su campaña.