Gobernar sin Congreso: La estrategia de Kast al desnudo

El candidato presidencial republicano se vio obligado a matizar sus palabras luego de afirmar que el Congreso “no es tan relevante”, una frase que generó rechazo transversal y abrió el debate sobre el uso y mal uso de decretos.

13-08-2025

A menos de 24 horas de que José Antonio Kast (Republicanos) afirmara que “el Congreso es importante, pero no tan relevante como ustedes se imaginan”, el candidato presidencial permanece en el centro de la polémica. El revuelo ha sido tal que, esta mañana, el ex parlamentario se vio obligado a aclarar sus palabras: “Yo jamás he dicho algo distinto a que voy a cumplir la Constitución y las leyes”.


La frase que desató la controversia, pronunciada en el seminario Moneda y Patria Investments 2025, generó un rechazo transversal, ya que varios parlamentarios la interpretaron como una invitación a gobernar por decreto, debilitando el rol del Poder Legislativo.


Desde el gobierno comentaron que esta acción representaba un desdén al Congreso y cuestionaron su rol como diputado. “A mí no me sorprende ese desprecio por el rol del Parlamento y su capacidad de avanzar en beneficio de la gente”, señaló a CNN Chile la vocera, Camila Vallejo. 

Daniel Matamala y el declive de la democracia: “Kast ha tenido expresiones que a mí me parecen autoritarias”

Aunque considera que la institucionalidad chilena aún es sólida, el periodista mostró su preocupación ante el creciente desinterés por la democracia. En conversación con Turno AM, advirtió que este descontento es el terreno fértil que aprovechan líderes con "pulsiones autoritarias", señalando como preocupantes algunas posturas de figuras como José Antonio Kast.

2025-08-12 13:55:44

El peligro de los decretos 


Para el director del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile y doctor en Ciencias Políticas, Octavio Avendaño, los dichos de Kast representan un peligro porque “siempre está el riesgo de la deriva autoritaria cuando desde el Ejecutivo se plantea la posibilidad de evitar la incidencia del Congreso Nacional y gobernar a través del uso de decretos con fuerza de ley”. 


El académico precisó a Turno PM que esto no es extraño en el contexto latinoamericano, donde “se ha generado una forma de gobierno a través del uso de decretos, saltándose el poder de fiscalización y el control que ejerce el Congreso Nacional sobre el Ejecutivo”. Dichas experiencias han sido visibles en la Venezuela de Maduro y en la Bolivia de Evo Morales, sobre todo en la primera fase de su gestión, “cuando existía incidencia significativa por parte de la oposición en el Congreso Nacional boliviano”. 


Sobre la finalidad de sus dichos, Avendaño recalcó que responden a la certeza que Kast no tendrá mayoría en el Congreso, lo que puede dificultar su capacidad de gobernar, y a un aprovechamiento político del rechazo de la ciudadanía a la actividad parlamentaria. “Es también parte de una estrategia de confrontación con la clase política que puede tener resonancia positiva en un contexto de antipolítica, antipartidismo y crítica hacia el Congreso Nacional”, dijo. 

Comisión investigadora cita a Kast por supuesto vínculo con el robo de cables de cobre

Mientras desde el oficialismo exigen aclarar la relación con el imputado, desde el Partido Republicano califican la acción como un "show político" de la izquierda.

2025-08-11 08:56:00

Jeannette Jara acusa que Kast busca ridiculizarla por decir que actúa "con amor hacia los delincuentes"

La candidata presidencial contraatacó las críticas del líder de ultraderecha, asegurando que su eslogan de "mano dura" es "puro humo" y que a a su sector solo "le interesa ganar elecciones, no gobernar".

2025-07-28 14:14:54

El rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña también se refirió a las “graves” declaraciones de Kast. En una columna publicada en El Mercurio, señaló que “al mencionarla su inconsciente habló y casi insinuó que no necesitaría al Congreso, puesto que luego de un examen acucioso descubriría leyes que nadie aplica (esto recuerda, vaya paradoja, los resquicios legales que no eran sino reglas legales olvidadas, pero vigentes) o se dictarían reglamentos que él mismo decidiría”. 


Agregó que estas palabras reflejan que, en circunstancias excepcionales, el candidato podría prescindir de los representantes, hurgar en viejas reglas legales olvidadas y dictar decretos. “José Antonio Kast ha dejado ver en las declaraciones de ayer una rendija autoritaria y ha confirmado que, en el fondo, late en él un espíritu iliberal”, concluyó.

El Congreso responde 


Las declaraciones de Kast, como era de esperarse, provocaron críticas de todos los sectores dentro del Congreso. Para empezar, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), le reiteró al candidato que para gobernar necesita de la aprobación de la ley de Presupuesto por parte de los legisladores.


“Un candidato que diga que el Congreso no es importante parece que no está preparado para gobernar”, dijo el senador. Aunque aclaró que no cree que los dichos de Kast sean “antidemocráticos”.


Consultada por Turno PM respecto a lo planteado por el presidenciable, la diputada Ximena Ossandón (RN) respondió que “donde se equivoca es que, en el fondo, se desliza de alguna forma que se pueden usar otros tipos de mecanismos para gobernar. Y yo creo que ahí es delicado, porque todos sabemos que nuestra Constitución es muy clara: el artículo 63 deja claramente estipulado todos los temas que deben ser por ley y no por otro tipo de instrumento, llámese, por ejemplo, algún decreto”.

Matthei acusa a Kast por vínculo con corrupción en caso de ex diputado Mauricio Ojeda

En un contundente discurso durante la “Cumbre de las Regiones”, la abanderada de Chile Vamos señaló a al líder de ultra derecha por el caso del ex diputado Mauricio Ojeda, actualmente preso por fraude al fisco.

2025-08-04 15:49:55

La parlamentaria agregó que “entendiendo lo que él quiso decir, también hay que tener cuidado, porque la democracia para nosotros es una cosa intransable y la democracia tiene sus reglamentos y sus leyes, y la chilena es muy específica”.

También la diputada Gloria Naveillán (PNL) rechazó las declaraciones de Kast: “Decir que el Congreso no es tan relevante creo que es cometer un tremendo error, porque, además, cualquiera que salga electo presidente, si no logra tener una mayoría de su sector en el Congreso, le será muy difícil”, sostuvo a Turno PM.


Preguntada si el candidato de su partido, el diputado Johannes Kaiser, ha planteado usar alguna potestad administrativa como José Antonio Kast, la diputada recalcó: “Él ha dicho y se ha referido a las cosas que él sí puede hacer, y lo ha dicho claramente. Por ejemplo, fusionar ministerios, subsumir un ministerio bajo otro, o tener subsecretarías en vez de ministerios para disminuir personal. Sin embargo, no se ha referido de manera amplia ni ha restado importancia al Poder Legislativo, como sí lo hizo el candidato Kast. No hay punto de comparación”.

Kast critica a Jara por no llegar a debate y la acusa de mentir en su programa de primarias

Durante el debate de Chiletransporte el ex diputado de ultra derecha emplazó directamente, a su contendora por izquierda, acusándola de "faltar a la verdad". El candidato aseguró que, contrario a lo que ella negó, su programa de primarias sí contemplaba la nacionalización del cobre y el litio.

2025-08-07 13:21:51

El ejemplo de Milei 


Las comparaciones no tardaron en aparecer: la forma de gobernar que propone Kast ha sido asociada por sus críticos con casos actuales, como el del presidente argentino Javier Milei o el del ex mandatario estadounidense Donald Trump, donde el uso de decretos se volvió central para aplicar cambios sin el respaldo del Congreso.


En el caso de Milei, decretos firmados recientemente ordenaron el cierre de Vialidad Nacional y la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), medidas que generaron un fuerte rechazo parlamentario y presentaciones judiciales para frenarlas.


Para el académico Octavio Avendaño, el paralelo con Milei es válido, pero la intención de Kast va más allá de replicar su estilo. Explica que el candidato busca adelantarse a un eje de campaña que, en principio, se esperaba fuera bandera de la oficialista Jeannette Jara: la confrontación entre élite y pueblo. “Es algo comparable con Milei, pero también es parte de la estrategia que ha desarrollado el populismo de izquierda en América Latina”, señala. 



La diputada Ossandón (RN), por su parte, también descartó que el candidato actúe por desconocimiento: “Me imagino que no hay ignorancia, porque él estuvo cuatro periodos en el Parlamento, así que entiende muy bien. Creo que son estos cambios de pasar de parlamentario a candidato presidencial, y de alguna forma mirar lo que sucede a veces internacionalmente, donde presidentes como Trump o Milei usan mucho estas facultades que van más allá del poder legislativo”.

Turno.Live