"Recuperar el alma": La columna de Danilo Herrera
"Si la centroizquierda quiere volver a ser relevante (...) no puede seguir escondiéndose detrás de tecnicismos, nostalgias o pactos sin sentido", escribe el cientista político para la edición de este miércoles de julio en Turno PM.
Voté por Carolina Tohá. Trabajé por su campaña con convicción y entusiasmo, porque la considero una figura política excepcional: lúcida, valiente, capaz de enfrentar conversaciones difíciles sin perder la serenidad ni el propósito. En un momento en que la política parece moverse entre la furia y el eslogan, su liderazgo representa una apuesta por la inteligencia, la responsabilidad y la democracia. Pero perdimos. Y aunque la derrota fue electoral, lo que está en juego va mucho más allá de una elección.
No fue el domingo cuando la centroizquierda empezó a perder. No fue en la primaria. No fue siquiera con el estallido social o el fin de los gobiernos de la Concertación. Lo que hemos venido perdiendo, desde hace años, es algo más profundo y más difícil de recuperar: una visión de futuro. Una cosmovisión que articule nuestras ideas, nuestras emociones y nuestras promesas en algo que pueda ser sentido como propio por las grandes mayorías.
Lo que hoy se llama Socialismo Democrático fue alguna vez el corazón de un proyecto que modernizó Chile con crecimiento, institucionalidad y reducción de la pobreza. Pero esa hazaña histórica se volvió también una trampa. Nos acostumbramos a administrar lo posible, a negociar con los límites, a hablar con un lenguaje técnico, neutral, que no emociona ni moviliza. Nos convencimos de que la sensatez bastaba. Y dejamos de disputar el sentido común.

"¿Pensar libremente será el último acto de rebeldía?": La columna de Mauricio Castillo
"Buscar la verdad, aproximarse a ella, e incluso morir en el intento, puede ser la forma más digna de atravesar este peregrinaje finito", plantea el ingeniero civil en su columna de este martes 1 de julio para Turno PM.

"La Lista de Schindler o el fracaso del Siglo XX": La columna de Francisco Espinoza
"Pareciera que el siglo XX más que una lección moral de nunca más fue un manual de instrucciones para la crueldad", sentencia el periodista en su columna de este viernes 27 de junio para Turno PM.

"La camisa de fuerza editorial de TVN": La columna de Rodrigo Vergara
"Es como un puesto de comida sana rodeado de food-trucks y locales de comida rápida, que necesita vender para sobrevivir", escribe el ingeniero comercial sobre la compleja situación que vive el canal estatal.
Mientras tanto, otros sí ofrecieron algo. La derecha con su promesa de orden. La antipolítica con su promesa de rabia. Y nuestros aliados a la izquierda, con su promesa de justicia social. Cada uno ofreció una narrativa, un horizonte, una emoción. ¿Y nosotros? ¿Qué ofrece hoy el Socialismo Democrático? ¿Cuál es su promesa de país, su relato del futuro, su apuesta de transformación? No basta con invocar una “buena gestión” ni una “opción responsable”. Eso no enciende nada.
Las redes sociales —con su velocidad, su superficialidad, su lógica del impacto— no son la causa del problema, pero sí el lugar donde más brutalmente se expresa. Durante la campaña lo sabíamos: hacía falta presencia, creatividad, irreverencia, cultura digital. Lo discutimos. Lo intentamos. Pero no llegamos a tiempo. No porque no hubiera talento, sino porque no había una narrativa capaz de sostener y proyectar nuestras ideas. Porque el alma, cuando falta, se nota.
Esta columna no es una renuncia ni una queja. Es una advertencia. Si la centroizquierda quiere volver a ser relevante, si quiere ofrecer una alternativa democrática y transformadora en serio, no puede seguir escondiéndose detrás de tecnicismos, nostalgias o pactos sin sentido. Tiene que recuperar su capacidad de conmover, de convocar, de prometer. Tiene que recuperar el alma.