Candidato en lista de izquierda apoya a Kast: Ya había militado en la derecha
Luego de ser ratificado como candidato al Senado por la FRVS en la Región de Aysén, el abogado sinceró su apoyo al abanderado de la ultraderecha. La declaración, sumada a su conocido pasado en partidos de derecha, obligó a la colectividad a solicitar formalmente el retiro de su candidatura para resguardar la "coherencia política".
El abogado Eugenio Canales fue ratificado por el Servel como candidato al Senado por la Región de Aysén, en un cupo de la lista conformada por la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista. Horas después de la confirmación, el candidato manifestó en un medio local su respaldo al abanderado presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, generando una inmediata controversia.
En una entrevista con Radio Paraíso de Coyhaique, Eugenio Canales sinceró su postura presidencial. “Tengo la mayor consideración al partido regionalista que me dio el espacio”, indicó, para luego añadir: “Tengo un domicilio o un pensamiento político distinto, en el sentido (de) que mi candidato presidencial es José Antonio Kast. Con él quiero trabajar en materia de seguridad, en materia de reactivación económica, generar empleo y oportunidades”.
Las declaraciones causaron sorpresa en los partidos del oficialismo a nivel nacional, aunque no entre los dirigentes de izquierda de la Región de Aysén, donde Eugenio Canales posee una extensa y conocida trayectoria política. Su historial incluye vínculos previos con partidos de derecha, lo que hacía previsible su afinidad política personal, mas no su inclusión en una lista de gobierno.

"Los números no nos dan": Vocero económico de Matthei cuestiona propuestas de Kast
El vocero económico del comando de Evelyn Matthei, Gonzalo Sanhueza, cuestionó la viabilidad de la propuesta de recorte fiscal de US$6.000 millones presentada por José Antonio Kast.
La cercanía de Canales con la derecha se evidencia en su cuenta de X, donde compartió una publicación del abanderado del Partido Republicano durante la campaña por la opción “A favor” en el plebiscito constitucional de 2023. Su historial político también registra que fue presidente regional de la UDI en la zona y que tuvo acercamientos con el partido Evópoli, consolidando su perfil en ese espectro.
Adicionalmente, en el año 2024, fue considerado por Chile Vamos como una posible carta para ser candidato a alcalde por la comuna de Coyhaique. Aunque finalmente compitió en esa elección como independiente, obtuvo la tercera mayoría de los votos. En sus redes sociales también se le puede ver realizando campaña por Sebastián Piñera, junto al senador de la UDI David Sandoval.
Estos antecedentes no habrían sido revisados a fondo por la FRVS, partido liderado por Flavia Torrealba, que procedió a inscribirlo como su candidato al Senado. La decisión se contrapone directamente con la línea del partido, que pertenece a la alianza de Gobierno y apoya la candidatura presidencial de Jeannette Jara, con quien incluso compitieron en primarias con su diputado Jaime Mulet.
El caso de Eugenio Canales se suma a otra inscripción polémica en la misma lista de la FRVS por la Región de Aysén: la del diputado Miguel Ángel Calisto, independiente pero integrante de la bancada de Demócratas. Esta situación también generó tensiones, ya que Calisto fue visto como una carta senatorial en el pacto de Chile Vamos y Demócratas, con afinidad presidencial por Evelyn Matthei.

Nicolás Bohme, asesor económico de Jara: “La propuesta fiscal de José Antonio Kast es realismo mágico”
El economista afirmó en Turno PM que la falta de claridad técnica con que el candidato republicano propone modificar la reforma previsional abre incertidumbre sobre su viabilidad fiscal. “Pareciera haber algo de improvisación”, advirtió.

"Polémica artificial": Comando de Matthei minimiza descuelgues de su sector en apoyo a Kast
Mientras el entorno de la candidata de Chile Vamos desdramatizó el apoyo de ex funcionarios de Piñera al líder republicano, Magdalena Piñera, convocó a un encuentro para reforzar las filas y asegurar los respaldos en torno a la candidata de Chile Vamos.
La candidatura de Calisto fue un nudo en la negociación parlamentaria, ya que Chile Vamos lo descartó por los efectos que podría generar en la campaña de Matthei. Esto se debe a que Calisto es investigado por el Ministerio Público por un presunto fraude al fisco y se encuentra desaforado por la Corte de Apelaciones de Coyhaique, decisión que apeló ante la Corte Suprema.
La situación de Eugenio Canales desató el repudio de otros candidatos del oficialismo. “Esto confirma que la lista de la FRVS en Aysén es la lista de la incoherencia”, declaró a The Clinic Tomás Laibe (PS), candidato a senador por la misma zona. Laibe aludió directamente al respaldo del candidato a José Antonio Kast como prueba de la falta de un proyecto político común en dicha lista.
El exseremi de Energía complementó su crítica afirmando que la lista “la encabeza un diputado desaforado e investigado por fraude al fisco, y ahora uno de sus candidatos al Senado anuncia su apoyo a un presidenciable que quiere mantener las pensiones de pobreza de las AFP. Aysén merece elevar el estándar de sus representantes y dejar de ser noticia por conductas que degradan la política”.
Por su parte, el candidato del Frente Amplio, Rodrigo Araya, sostuvo que “la FRVS, al presentar candidatos al Senado vinculados a la derecha, incurre en una evidente contradicción con su rol de partido oficialista y su respaldo a la candidatura de Jeannette Jara”. Araya añadió que esto alimenta la desconfianza ciudadana y refuerza la mala imagen de los partidos en el país.
Tras las declaraciones, la FRVS aseguró que tomaría medidas, lamentando “la confusión que esta situación pueda haber generado” e informando que buscarían asesoría legal para bajar la candidatura. Posteriormente, el partido comunicó su decisión final: “Se ha solicitado formalmente al Servicio Electoral de Chile (Servel) el retiro de la candidatura a Senador del señor Eugenio Alejandro Canales Canales”.