Briones y propuesta de recorte fiscal de Kast: “Presumo que no saben lo que van a hacer”

En medio de la campaña presidencial, Briones se posiciona como la voz que cuestiona desde el comando de Matthei, marcando diferencias con la carta republicana en materia económica y asegurando que “la palabra ‘crecimiento’ está de vuelta”.

10-10-2025

Han sido semanas intensas para el ex ministro de Hacienda y actual asesor económico de Evelyn Matthei, Ignacio Briones, quien, en medio de la campaña presidencial, ha salido en reiteradas ocasiones a cuestionar las propuestas económicas de José Antonio Kast.


En conversación con Turno PM, el economista marca distancia de la disputa política y aclara que solo aborda temas de su especialidad: “Te voy a responder las que son de mi ámbito de competencia, no las políticas”. Pese al clima electoral y las controversias que lo rodean, Briones se declara optimista sobre el futuro del país y sostiene que la palabra “crecimiento” está nuevamente sobre la mesa.


Los US$ 6.000 


Las declaraciones del ex jefe de la billetera fiscal han generado amplio debate dentro del sector, al marcar diferencias respecto a la viabilidad fiscal y el realismo de las medidas planteadas por el líder republicano, especialmente en temas como el reajuste de US$6.000 millones que propone Kast. 



Su último cruce fue con el economista y miembro del comando de Kast, Bernardo Fontaine, quien en Radio Infinita detalló que el recorte de US$6.000 millones se lograría a través de “tres bolsones”, entre ellos frenar los abusos en licencias médicas y subsidios de incapacidad laboral. Ante esto, Briones respondió en su cuenta de X que ambos conceptos son lo mismo y corresponden al mismo gasto. 


Consultado por el tema, el economista aclaró que “más allá del debate, lo fundamental es que ellos digan cómo lo van a hacer y qué van a recortar, sobre todo poniéndose un plazo de dieciocho meses. Eso es a corto plazo para todos los efectos prácticos”. 


Briones cuestionó además la falta de precisión en los planteamientos del comando republicano: “No nos han dicho, no han sido capaces, son puras generalidades. No hemos visto números”, sostuvo, agregando que estimaciones, como el despido de cien mil empleados públicos, “no conversan con las estadísticas”. Por ello, advirtió que existe “un error de cálculo grande” y concluyó que, ante la falta de detalles, “presumo que no saben lo que van a hacer”.

Ministro Grau insiste en dudas del plan fiscal de Kast: “O saben cómo hacerlo y son malas noticias, o no saben cómo hacerlo”

El titular de Hacienda, además de instar al republicano a transparentar de dónde sacará los recursos para su plan, aclaró en Turno AM las razones de la polémica por la no incorporación de la glosa republicana en el Presupuesto 2026.

2025-10-02 13:37:28

Briones, el optimista


Pese a que Evelyn Matthei no figura entre las principales favoritas para llegar a La Moneda, Briones ha dejado claro que la candidata de Chile Vamos es la única candidata que encarna la moderación en esta elección. En una entrevista con El País en septiembre, el economista afirmó: “Nos rebelamos ante el diagnóstico pesimista de que Chile se jodió”.


Al profundizar en esa idea, el ex secretario de Estado sostuvo a Turno PM que su optimismo se fundamenta en las oportunidades que aún ofrece el país: “Chile, pese a todo, tiene oportunidades impresionantes en sus recursos naturales, no solo en la minería, también en los salmones”.


Briones subraya que el desafío está en mirar el futuro con ambición y planificación, tal como lo hacen otros países. “Mientras Noruega se pone una meta de multiplicar por tres al 2050, nosotros tenemos que hacer lo mismo”, señaló, destacando el potencial chileno en energías renovables, donde —a su juicio— el país es “líder mundial”. Explicó que la energía excedentaria podría aprovecharse para atraer consumo en lugar de exportarlo, mediante la instalación de data centers o incluso desarrollos asociados a la inteligencia artificial.



El economista también apuntó al turismo verde como una oportunidad estratégica que Chile no ha sabido aprovechar, recordando que en países como Nueva Zelanda representa cerca del 3% del PIB y constituye una verdadera política de Estado. “Tenemos un país extraordinario en ese sentido”, enfatizó.


En cuanto al escenario actual, Briones planteó que el país vive “un buen momento” para retomar la senda del desarrollo, ya que “la palabra ‘crecimiento’ está de vuelta”. Según explicó, existe mayor consenso en temas como la agilización de permisos o la reducción de la tasa corporativa. Sin embargo, advirtió que aún persisten desafíos profundos, como la delincuencia, la que definió como “un impuesto a la libertad y un impuesto a la economía grandote”.


Para el académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, el desafío consiste en “convocar una mayoría, de buscar buenos acuerdos. De eso se trata, y estamos optimistas”. Sus declaraciones se suman a las de Evelyn Matthei, quien esta semana, en conversación con Radio ADN, reiteró sus diferencias con Kast: “Basta de ‘derechita cobarde’; llegar a acuerdos no es rendirse ni ceder frente al comunismo”.

El sueldo vital entra a la cancha: Así se diferencian las propuestas económicas de Kast, Matthei y Jara

Mientras el candidato republicano apuesta por un fuerte ajuste fiscal y Matthei por incentivos a la productividad, la propuesta de Jara busca instalar un nuevo piso salarial que cubra el costo real de la vida.

2025-10-07 14:32:13

Encuesta DataRev + Turno: Jara lidera en primera vuelta, pero es superada por Kast y Matthei en escenarios de balotaje

El sondeo muestra que la candidata oficialista alcanza un 31% de las preferencias en primera vuelta , seguida por el líder republicano(21%) y la abanderada de Chile Vamos (14%). Sin embargo, en una eventual segunda vuelta, el ex diputado se impondría con un 57,9% y la ex alcaldesa con un 58,2%

2025-10-06 23:09:49

Hijo del rigor


En un artículo reciente de The Clinic, Briones fue calificado como el "francotirador" del comando de Matthei, un apodo que refleja su papel en la campaña al tratar de desarticular las propuestas de los rivales. Desde su opinión como ex ministro de Hacienda y académico, Briones no ha dudado en apuntar inconsistencias o falta de detalles en las propuestas económicas de Kast y Jara.


Por eso, Ignacio Briones ha encontrado en X (ex Twitter) un espacio ideal para exponer sus ideas y dar su perspectiva técnica sobre las propuestas de los principales rivales de Evelyn Matthei. “Yo la verdad es que trato de situarme en el lado técnico, que soy hijo del rigor en esta materia”, comenta sobre esto el ex ministro.


“Por eso lo de los seis mil millones está encima”, se adjudicó Briones, argumentando que “conozco el presupuesto, conozco la dificultad de la economía política, sé que ese número no se puede, al punto que hoy día ya están diciendo que van a hacer la mitad por reformas legales”.



El economista continuó su cuestionamiento sobre las fórmulas planteadas por los presidenciables:“Todos entendemos que una reforma legal es mucho más probable de experimentar. Creo que ellos mismos se están dando cuenta de que no es posible lo que prometieron, tal cual algunos lo advertimos (...) Entonces, cuando hay falencias técnicas, me gusta involucrarme en el debate. Lo mismo he hecho con las propuestas de Jara”. 


Sin embargo, volvió a insistir en que su intención no es más que su labor. “Trato de ser lo más pedagógico posible, porque el lenguaje nuestro, los economistas, es súper intrincado, nadie lo entiende (...) la palabra “economía” significa administración de la casa. No hay grandes diferencias entre un doctor en economía y el administrador del día a día de una casa, en términos de entender las instrucciones fundamentales. Eso es lo que trato de hacer: ahí mi rol pedagógico y consistente conmigo”, aseguró Briones.

Turno.Live