Proyecto de voto obligatorio avanza al Senado pero sin multas para los que no acudan a las urnas
La iniciativa que busca castigar a quienes no cumplan con el voto obligatorio fue despachada por la Cámara de Diputadas y Diputados, pero sin la multa económica tras no alcanzar el quórum necesario.
La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó el proyecto que buscaba establecer una sanción para quienes no cumplan con el voto obligatorio. La iniciativa avanzó a su segundo trámite legislativo en el Senado, pero lo hizo sin el articulado que establecía la multa económica, al no lograr el respaldo necesario durante la votación de este martes en la cámara baja.
La iniciativa, impulsada originalmente por la diputada Joanna Pérez, contenía una nueva redacción en la que se acotaba la aplicación de la sanción a los “ciudadanos” mayores de 18 años. De esta forma, la propuesta dejaba explícitamente fuera de la penalización a los extranjeros con derecho a voto, argumentando que el término “ciudadanos” comprende a chilenos y extranjeros nacionalizados.
La propuesta legislativa que no prosperó en la Cámara de Diputadas y Diputados establecía un castigo pecuniario específico para la falta. La multa que se proponía en el texto rechazado se encontraba en un rango que iba desde los 34 mil hasta los 206 mil pesos, aproximadamente, para quienes no concurrieran a las urnas bajo el actual sistema electoral que rige en el país.
El apartado sobre la penalización económica no logró concertar los apoyos suficientes para ser aprobado, ya que no alcanzó el piso mínimo de 77 votos favorables que se exigían. El resultado de la votación en la Sala arrojó solo 75 respaldos, lo que se atribuyó a una falta de quórum, impidiendo que la medida de castigo avanzara junto con el resto del proyecto de ley.

Proyecto que elimina el CAE supera la primera barrera y ahora comienza la batalla en el Senado
Con 80 votos a favor, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general el fin al Crédito con Aval del Estado, dando paso a un nuevo sistema de financiamiento universitario, el FES. El proyecto, uno de los compromisos emblemáticos de Boric, entra ahora al Senado con mayoría opositora.
El debate sobre la iniciativa continuará ahora en el Senado, instancia en la cual podría reponerse la sanción económica para quienes no acudan a votar. Así lo corroboró la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, quien se refirió al futuro del proyecto en declaraciones a Radio Bío-Bío, confirmando los próximos pasos que seguirá el Ejecutivo en la materia.
En dicha instancia, la secretaria de Estado adelantó que el Gobierno buscará reponer la multa durante su tramitación en la cámara alta. Asimismo, la ministra Lobos anunció que se ingresaría al Senado una reforma constitucional con el objetivo de elevar las exigencias vigentes para el ejercicio del voto por parte de extranjeros en las futuras elecciones que se realicen.
Posterior a la votación, la diputada Joanna Pérez expresó duras críticas hacia el Ejecutivo, acusándolo de no respetar los acuerdos. “Hoy hemos visto que el Gobierno no cumple su palabra (…) mintieron en la Sala y también a la ciudadanía. El proyecto que discutimos no tenía nada que ver con el voto en el extranjero, eso ya fue ley en 2022”, manifestó la parlamentaria.
En esa misma línea, y según fue consignado por Radio UChile, Pérez acusó que el oficialismo actuó para proteger intereses electorales, al afirmar que la candidata presidencial Jeannette Jara "necesita nuevamente el clientelismo, buscan que el 30% decida por el 60%. Dígaselo al país". El detalle de la votación registró votos en contra de las multas desde el oficialismo (PC, FA e independientes del PPD y del PS).