16 años del Teatro Nescafé de las Artes: La historia de su consolidación como epicentro de la cultura capitalina
La directora ejecutiva del recinto, Irene González conversó con Turno PM para repasar los hitos de un espacio que pasó de ser una ruina a convertirse en “un lugar de dignidad, profundo respeto y una vitrina para el artista nacional”.
El Teatro Nescafé de las Artes está de fiesta. El icónico recinto celebra su decimosexto aniversario con un recorrido lleno de hitos, galardones y una evolución que reafirma su rol clave en la escena cultural de Chile. Lo que hoy es un vibrante epicentro de las artes, con más de 300 funciones al año, comenzó como un sueño en un espacio que está muy lejos de lo que hoy se ha transformado.
Irene González, directora ejecutiva del teatro y gestora cultural con más de 30 años de trayectoria, conversó con Turno PM y aprovechó de recordar vívidamente esos inicios. “Si uno mira para atrás y piensa en que habíamos entrado a un teatro absolutamente abandonado, cerrado, lleno de palomas, escombro, clásico como de película de terror... ver lo que se transformó y lo que hemos construido nos hace sentir tremendamente orgullosos y felices”. Esa profunda transformación ha calado tan hondo en el público que, como señaló González,“parece que lleváramos muchísimos años”, consolidándose como una institución querida y fundamental en la vida cultural capitalina.

Gustavo Gatica resuelve: No será candidato a diputado por el FA pero sí por el PC
El psicólogo competirá en el distrito 8, que engloba las comunas de Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Tiltil.
Un año de reconocimientos
Este 2024 ha sido un año cargado de premios que validan su trayectoria. El 30 de abril, el teatro recibió una histórica distinción de la Academia Chilena de Bellas Artes: el Premio Agustín Siré. Irene González destaca la magnitud de este galardón: “Es tremendamente importante porque el Premio Agustín Siré es un premio que históricamente se ha entregado siempre a personas, nunca a instituciones (...). Entonces, que por primera vez se le entregue a una institución, al teatro, y justamente por la trayectoria y el trabajo que hemos hecho, es muy satisfactorio”.
El galardón no solo rompió la tradición, sino que vino acompañado de una declaración contundente por parte de la academia: “Cuando nos anuncian que nos hemos ganado el premio, dicen que nos hemos convertido en el teatro más importante de Chile, y eso es increíble”.
Poco después, en julio, llegó el Premio Pulsar al Fomento y Desarrollo de la Música Chilena, un reconocimiento que tocó una fibra personal en González y Alfredo Saint-Jean, presidente del directorio. “Este premio nos conmueve especialmente porque desde que inauguramos nuestra sala quisimos que fuera un hogar para la música chilena”, afirmó en su discurso de agradecimiento en la sala SCD.

Selección chilena de Brawl Stars es campeón de la "Copa América" del videojuego móvil
Los chilenos vencieron en la final a Brasil y se quedaron con un premio de 2 mil dólares.
Para la directora, cuya vida ha estado ligada al mundo musical desde los 18 años, el premio es un espaldarazo a una filosofía de trabajo. El teatro fue concebido como “un lugar especial de dignidad, de profundo respeto y una vitrina para el artista nacional”. Este compromiso se refleja en el trato hacia los músicos emergentes, a quienes prefieren no llamar "teloneros", sino artistas de apertura, dándoles una plataforma profesional y de máxima visibilidad.
Este espíritu tuvo su máxima expresión en la histórica residencia de Los Bunkers, quienes ofrecieron 25 conciertos acústicos con entradas agotadas. Al finalizar, la banda agradeció al teatro por haberse sentido “como en casa”, un testimonio directo del ambiente de respeto y colaboración que el equipo del recinto fomenta activamente.
“Fue muy halagador cuando ellos lo decidieron, yo los recibí en el teatro con su manager y con la empresa productora. Ellos fueron a visitar el teatro para ver si se entusiasmaban con hacer esta residencia y en esa reunión visitaron todo, recorrieron todo, les hice un recorrido absolutamente por los camarines, por la platea alta, por la platea baja, por todos lados (...) Nosotros estábamos más que felices de tener a Los Bunkers, tremenda banda emblemática, venía de estas presentaciones en el Estadio Nacional con muchísimo éxito y con este espectáculo que era el Unplugged para MTV, entonces fue un honor”, sentenció Irene.
Residencia Artística
Más allá de ser un escenario, el teatro se ha convertido en un centro de producción gracias a su Residencia Artística, un proyecto impulsado por el director Felipe Molina. Esta iniciativa ha apostado por llevar a esc.ena grandes clásicos de la literatura chilena como "Gracia y el forastero" y "El socio", logrando no solo éxito en Santiago, sino también recorriendo con estas obras diversas regiones del país, cumpliendo un rol descentralizador.
El mayor logro de esta iniciativa, según González, es su capacidad de descentralizar la cultura. “Una de las cosas que nos tiene más contentos de este proyecto es que estamos llevando las obras de la residencia artística a muchísimos teatros de Chile. Hemos recorrido Chile con las obras y eso es también un aporte a las regiones que están carentes de ciertos espectáculos y de calidad, y que lo agradecen muchísimo”, indicó. De esta manera, el espacio no solo crea arte, sino que lo comparte activamente a lo largo del país, cumpliendo una misión de alcance nacional.
Esta vocación se complementa con una sólida conexión internacional, trayendo figuras como la aclamada actriz argentina Cecilia Roth, y exportando producciones propias a escenarios de Buenos Aires, consolidando un valioso puente cultural.

"La evasión informativa no es flojera, es autodefensa en salud mental": La columna de Javier Riveros
"El verdadero beneficio es recuperar la confianza y la conexión con una audiencia que quiere estar informada, pero no intoxicada", escribe el columnista para Turno PM.
Innovación, comunidad y tranquilidad
El Teatro Nescafé de las Artes no solo vive de aplausos y galardones; su vitalidad se nutre de una constante evolución. La tecnología es un aliado clave, con exitosas transmisiones en Full HD de espectáculos del Metropolitan Opera House y el National Theatre Live, un moderno sitio web y una creciente presencia en TikTok para conectar con las audiencias más jóvenes. En el ámbito de la producción, su audacia se vio recompensada con el éxito de su primer musical junto a Cultura Capital, "Tú eres la tristeza de mis ojos".
Sin embargo, Irene González, su directora ejecutiva, es enfática al revelar el secreto que permite esta estabilidad y audacia artística: la alianza estratégica con su sponsor. “Lo primero es que es re importante y es Nescafé. Sin Nescafé, el Teatro de las Artes iba a ser muy difícil que pudiéramos trabajar con la tranquilidad con que trabajamos hoy día”.
González explica que depender exclusivamente de la venta de entradas es una realidad asfixiante para la mayoría de las salas en Chile. “Tener un teatro sin sponsor es muy difícil, es extremadamente difícil. Depender de la venta de entradas para sobrevivir es muy complejo”. La alianza con Nescafé desde sus inicios fue una decisión deliberada para evitar ese escenario y construir un proyecto cultural sostenible.

Cumbre en Alaska: Trump y Putin miden fuerzas más allá de Ucrania
Los líderes de ambas potencias llegarán este viernes con posiciones enfrentadas sobre la hoja de ruta para un cese del fuego en Ucrania. El encuentro se produce en un clima de alta tensión y con exigencias claramente definidas por ambas partes, lo que anticipa una negociación compleja y de resultados inciertos.
Este respaldo financiero es el motor que permite ir más allá de lo comercialmente seguro. “Tener un sponsor te permite ese respirar profundo y poder tener un equipo profesional (...), apostar, invertir en las residencias artísticas, dar trabajo”, subraya González. Un ejemplo concreto es el Ballet Teatro Nescafé de las Artes, dirigido por Sara Nieto, donde se contrata y paga sueldos a bailarines profesionales durante meses para montar producciones de alta calidad, una inversión que sería casi imposible sin este apoyo.
Gracias a esta sólida base, el teatro puede fortalecer su compromiso social. Ha firmado alianzas con instituciones como la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y municipios como La Pintana, destinando butacas para que jóvenes y comunidades vulnerables accedan a espectáculos de primer nivel. Este esfuerzo se complementa con una comunidad fiel que ya supera los 100 mil socios inscritos.
Reflexionando sobre el recorrido, Alfredo Saint-Jean destaca que la visión siempre fue crear “un espacio para soñar”. Dieciséis años después, con el respaldo de un público fiel y un equipo comprometido, el Teatro Nescafé de las Artes no solo celebra su historia, sino que se proyecta con más fuerza que nunca, enfocado en seguir ampliando su impacto.
Como concluye Irene, la tarea fundamental de hoy es “seguir girando, hacer la mayor cantidad de presentaciones (...) de producciones como la residencia artística o con el ballet y salir del teatro a regiones, que creemos también que es una tarea súper importante de realizar”.