¿Qué pasó realmente con el sicario del "Rey de Meiggs" dejado en libertad? Estas son las explicaciones que dieron

El Poder Judicial explicó que la liberación del sicario se debió a un error en la identificación del imputado y descartó una falla en sus sistemas. La Fiscalía y el OS9 son los encargados de investigan el caso.

15-07-2025

⚖️ El Poder Judicial entregó una explicación formal sobre la liberación del sicario acusado del homicidio del empresario conocido como “Rey de Meiggs”. Según un comunicado, el hecho se habría originado por un intento administrativo de corregir un error en la identidad del imputado venezolano Osmar Ferrer Ramírez.


📄 De acuerdo al diagnóstico realizado al sistema de tramitación penal, el 8° Juzgado de Garantía emitió a las 20:17 del 9 de julio una orden de prisión preventiva contra Ferrer. Sin embargo, detectado un error en su identificación, se generó un nuevo documento ocho minutos después, anulando la resolución anterior.


🚨 Según detalló hoy Radio BíoBío, esta segunda resolución la que visualizó Gendarmería, lo que motivó la liberación del imputado. No obstante, a las 20:28, el tribunal volvió a dictar una orden de prisión preventiva con la identidad ya corregida, pero esta no fue considerada por el personal que ejecutó la excarcelación.

Hasta 12 pisos: Nuevo plan regulador de Estación Central pone fin a los "guetos verticales"

La regulación fija un tope para las edificaciones futuras y busca detener la expansión de los guetos verticales. El alcalde Felipe Muñoz afirmó que la normativa responde a una demanda histórica de la comunidad y permitirá ordenar el desarrollo urbano de la comuna.

2025-07-15 10:03:16

Gobierno califica de "inexplicable" liberación de uno de los detenidos por el asesinato de "El Rey de Meiggs"

El ministro Luis Cordero aseguró que Gendarmería recibió por canales oficiales el documento que permitió la excarcelación de Osmar Ferrer, presunto sicario del empresario.

2025-07-15 09:33:24

🔍 El Poder Judicial aclaró que “inicialmente se descarta una vulneración de la seguridad de los sistemas informáticos”. La falla, por tanto, no estaría vinculada a hackeos ni intrusiones externas en la plataforma judicial.


🕵️‍♂️ A raíz de lo ocurrido, será la Fiscalía, en conjunto con el OS9 de Carabineros, la encargada de investigar las responsabilidades y determinar por qué no se aplicó la tercera resolución, que habría impedido que el sicario quedara en libertad.


🚔 El imputado, vinculado al asesinato de José Reyes Ossa, estaba recluido en la ex Penitenciaría. El documento que permitió su liberación fue gestionado por los canales regulares y con validez institucional, según se informó previamente desde el Gobierno.


Lee el comunicado del Poder Judicial:


Ante los graves hechos conocidos en las últimas horas sobre el imputado Osmar Ferrer Ramírez, la Dirección de Comunicación del Poder Judicial informa:
Que la presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, citó a una reunión urgente a la directora y al equipo de informático de la Corporación Administrativa del Poder Judicial para recibir un informe preliminar de la trazabilidad de las diferentes resoluciones de la causa.
Que tras la primera revisión, se estableció que el 8° Juzgado de Garantía emitió el 9 de julio una orden de ingreso a prisión preventiva a las 20:17 horas. A las 20:25 de ese mismo día se dejó sin efecto esa instrucción corrigiendo problemas con la identificación del imputado y que a las 20:28 horas, el Juzgado emitió una nueva orden de ingreso a prisión preventiva con los antecedentes correctos.
Existe registro, además, que el Juzgado de Garantía emitió dos correos electrónicos a Gendarmería, el 10 de julio a las 12:11 del día, informando las últimas dos resoluciones anteriormente descritas.
Al mismo tiempo, el equipo directivo de la CAPJ constató que -inicialmente- se descarta una vulneración de la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial.
Asimismo, presidenta (s) Chevesich instruyó realizar un diagnóstico del sistema de tramitación penal para fortalecer los mecanismos de chequeo y control de las resoluciones de los tribunales de justicia.
Corte de Apelaciones de Santiago
También a primera hora, el presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Fernando Carreño, citó a un pleno extraordinario para analizar el caso.
El tribunal de alzada instruyó sumario administrativo a cargo de un fiscal judicial y ordenó derivar todos los antecedentes recabados al Ministerio Público.
Turno Studios