Hasta 12 pisos: Nuevo plan regulador de Estación Central pone fin a los "guetos verticales"
La regulación fija un tope para las edificaciones futuras y busca detener la expansión de los guetos verticales. El alcalde Felipe Muñoz afirmó que la normativa responde a una demanda histórica de la comunidad y permitirá ordenar el desarrollo urbano de la comuna.
🏢 La comuna de Estación Central cuenta desde este lunes con su primer plan regulador en 40 años, una herramienta que limita la altura máxima de las nuevas edificaciones a 12 pisos. El anuncio fue realizado por el alcalde Felipe Muñoz, quien destacó que el objetivo es frenar la expansión de los llamados guetos verticales y ordenar el crecimiento urbano.
📉 “Este es un anhelo histórico de los vecinos y vecinas de nuestra comuna”, afirmó Muñoz. Según explicó, el nuevo plan busca poner fin a edificaciones de hasta 38 pisos que excedieron la capacidad de servicios básicos, equipamiento urbano y áreas verdes de Estación Central, generando un grave colapso habitacional.
🏘️ Según detalló Mega, el nuevo instrumento establece alturas escalonadas dependiendo de la zona, partiendo desde 2 pisos y llegando a un máximo de 12 en sectores con mayor conectividad. Además, toda construcción deberá contar con estacionamientos por cada vivienda, lo que no fue exigido en numerosos proyectos anteriores.
🚶♂️ El alcalde reveló que algunas manzanas llegan a concentrar hasta 20 mil residentes, equivalentes al 10% de toda la población comunal. En calles como Conde del Maule, la cifra supera las 16 mil personas, un reflejo del impacto de los guetos verticales en la densidad urbana.

Gobierno califica de "inexplicable" liberación de uno de los detenidos por el asesinato de "El Rey de Meiggs"
El ministro Luis Cordero aseguró que Gendarmería recibió por canales oficiales el documento que permitió la excarcelación de Osmar Ferrer, presunto sicario del empresario.

Las esquirlas del debut presidencial de Kaiser: Jara, Bachelet y una derecha tensionada
El lanzamiento presidencial de Johannes Kaiser no pasó inadvertido. Entre referencias al himno nacional, críticas al feminismo y dardos a Jeannette Jara, el diputado busca competir por los votantes de José Antonio Kast.
🚧 Respecto a los edificios ya en construcción, el alcalde aclaró que el nuevo plan no tiene efecto retroactivo, por lo que solo se aplicará a proyectos futuros. Aun así, advirtió que algunas torres ya construidas no podrán obtener recepción final por incumplimientos legales.
🏚️ Sobre los denominados “edificios fantasma”, construcciones terminadas pero sin autorización de uso, Muñoz confirmó que existen actualmente dos casos activos en esa condición, cuya resolución está en manos de la Seremi de Vivienda.
📐 “Esto permite establecer una planificación urbana hacia el futuro”, señaló el edil. La normativa apunta a evitar nuevas distorsiones en la densificación, asegurando que toda construcción cumpla con estándares mínimos y respete la capacidad del entorno.
🏙️ “Queremos que quienes inviertan en Estación Central lo hagan de manera correcta, con reglas sumamente claras y aprovechando también el rol estratégico que tiene nuestra comuna para la Región Metropolitana y para todo el país”, concluyó Muñoz.