Proyecto "Más Mujeres en Directorios" es despachado a ley por el Congreso
La ley funcionará con un modelo de "cumplir o explicar" y contempla una fiscalización permanente por parte de la CMF, que podría aplicar medidas obligatorias a futuro.
🏛️ El Congreso despacho este miércoles a ley el proyecto Más Mujeres en Directorios, una iniciativa que busca elevar la participación de las mujeres en las mesas directivas de las sociedades anónimas, abiertas y especiales. Estas corporaciones son aquellas fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), marcando un precedente en la composición de los altos cargos empresariales del país.
📊 La nueva normativa plantea un modelo conocido como “cumplir o explicar”. En concreto, la iniciativa propone una cuota máxima sugerida del 60% para el sexo con mayor representación en los directorios. De este modo, se busca que tanto hombres como mujeres integren equitativamente estos espacios, mientras que las empresas deberán justificar públicamente su decisión si no adoptan la sugerencia.
💬 Tras la discusión, la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, declaró que “contar con más mujeres en donde se toman las decisiones empresariales más importantes es también una demanda del mercado, porque nos permite contar con espacios más diversos y, por tanto, más productivos”. Esta declaración resalta la visión económica detrás de la ley.

Justicia ordena congelar todas las cuentas de Camila Polizzi
El Juzgado de Garantía de Concepción ordenó el congelamiento de las cuentas de la ex candidata a alcaldesa investigada por presuntos delitos tributarios. La medida fue solicitada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) que busca asegurar fondos clave en la causa.

Você é um amigo: ¿Cómo Lula y Boric consolidaron su liderazgo en la región?
Tras superar tensiones previas, Lula y Boric consolidan una relación estratégica en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y el avance de la ultraderecha.

Pablo Stefanoni y el auge de la extrema derecha en Latinoamérica: “Quizás ahora no sea el momento para Chile”
En el marco del cierre del Festival Democracia, que congregó a figuras como Michelle Bachelet y Joseph Stiglitz, el sociólogo argentino Pablo Semán y el historiador Pablo Stefanoni analizaron junto a Turno AM el ascenso de la ultraderecha en la región. Los expertos abordaron las similitudes y diferencias entre los fenómenos de Milei y Bolsonaro con el escenario chileno.
📈 El proyecto, presentado en noviembre de 2022, contempla una implementación gradual para alcanzar su meta final. La sugerencia para las empresas comenzará estableciendo una cuota del 80% para el sexo sobrerrepresentado, para luego disminuir a un 70% y, posteriormente, llegar al 60% definitivo que persigue la ley Más Mujeres en Directorios para una mayor diversidad.
⚖️ La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) evaluará permanentemente la implementación de la ley. A partir de los seis años desde su publicación, la CMF podrá determinar la necesidad de aplicar una cuota obligatoria, de forma transitoria por cuatro años, para aquellas empresas que no hayan adoptado la medida sugerida de manera voluntaria en el plazo establecido.
✅ Como incentivo para la adopción de estas directrices, la legislación contempla un reconocimiento para las corporaciones cumplidoras. Aquellas empresas que implementen la cuota sugerida serán destacadas positivamente, lo que se espera que genere un efecto reputacional favorable frente a su competencia directa en el respectivo mercado en que operan.
🗣️ La ministra (s) de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Donaire, sostuvo que “es una gran noticia para Chile y un paso concreto hacia la igualdad de género. Creemos fundamental que más mujeres accedan a espacios de alta decisión. Que las mujeres estén presentes en espacios de tomas de decisiones no solo es un tema de equidad de género, sino que también de productividad y desarrollo para el país”.