Plan de Israel para ocupar Gaza: ¿Cuál es su impacto político y humanitario?
La estrategia contempla el desplazamiento masivo de palestinos y el aumento de la ayuda humanitaria ha provocado un fuerte rechazo internacional, con condenas de países como Alemania, Egipto, Jordania y China, quienes cuestionan la violación del derecho internacional y alertan una posible catástrofe.
El gabinete de seguridad de Israel aprobó un plan presentado por el primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la ciudad de Gaza, según informó la Oficina del Primer Ministro el pasado viernes.
Según reportó el pasado jueves CNN, el gobierno del país levante detalló que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) se prepararán para la toma de Gaza.
Esta decisión fue tomada después de una extensa reunión de 10 horas, encabezada por el Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), donde el teniente general Eyal Zamir, advirtió al gabinete de seguridad sobre los peligros de una toma de la Ciudad de Gaza, apelando al empeoramiento de la crisis humanitaria en Gaza y las implicancias internacionales de tal escalada de la guerra.
Sin embargo, como confirmó el medio citado, sus preocupaciones fueron ignoradas en un acalorado debate que evidenció la discordia entre el ejército de Israel, que ha recomendado buscar la vía diplomática, y su clase política, que ha impulsado una expansión de la guerra en Gaza.

¿Qué significa que Francia vaya a reconocer oficialmente al Estado de Palestina
Mientras la Autoridad Palestina y Hamás celebraron el anuncio, Israel y Estados Unidos lo condenaron enérgicamente, calificándolo como una "recompensa al terror" y una "decisión imprudente".
El plan para una reocupación total de Gaza ha desatado protestas masivas en todo Israel. A pesar de la presión internacional, la oposición dentro del ejército israelí y los temores de que esta operación ponga en peligro la vida de los rehenes, Netanyahu ha insistido en la necesidad de una ocupación completa de la franja, casi dos años después del inicio del conflicto.
Aún no se han revelado todos los detalles del plan, pero la Oficina del Primer Ministro destacó que "una abrumadora mayoría de los ministros del gabinete creía que el plan alternativo presentado no lograría derrotar a Hamás ni traer de vuelta a los rehenes".
En una entrevista previa a la reunión del gabinete de seguridad, Netanyahu afirmó que Israel tiene la intención de "remover a Hamás" de Gaza y entregar el territorio a "un gobierno civil que no sea Hamás, ni nadie que abogue por la destrucción de Israel". Sin embargo, estas declaraciones generaron una fuerte respuesta de la oposición, especialmente de parte del líder opositor Yair Lapid, quien acusó a Netanyahu de llevar al país a una mayor guerra, más muertos y una política equivocada.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a las familias de los 50 rehenes aún en Gaza, organizó protestas el jueves, pidiendo al gobierno que abandonara el plan. "Escalar los combates es una sentencia de muerte y desaparición inmediata para nuestros seres queridos", señaló el Foro en un comunicado. Las familias demandan un acuerdo integral que permita la liberación de todos los rehenes, sin más sacrificios.

Reino Unido y 24 aliados de Occidente firman carta con críticas a Israel por guerra en Gaza
Países como Francia, Canadá e Italia, exigieron el fin inmediato del conflicto armado mediante un alto el fuego permanente. En una declaración conjunta, denunciaron el sufrimiento civil, la restricción de ayuda humanitaria y exigieron la liberación de los rehenes capturados por Hamas.
Detalles del plan
La estrategia que se está considerando podría extenderse hasta cinco meses, durante los cuales se espera que alrededor de un millón de palestinos en Gaza y otras áreas sean desplazados hacia las zonas de evacuación en el sur de Gaza. Para ello, el ejército israelí establecería campamentos para alojar a los palestinos desplazados. Además, Israel y Estados Unidos aumentarían el número de sitios de distribución de ayuda humanitaria de cuatro a dieciséis.
El primer ministro Netanyahu no ha presentado aún un plan detallado sobre cómo debe gobernarse Gaza en el futuro. Sin embargo, en entrevista con Fox News, sugirió que no desean ser responsables del gobierno de Gaza, sino entregarlo a fuerzas árabes que lo administren sin amenazar a Israel y ofreciendo una mejor calidad de vida a los gazatíes, algo que considera imposible bajo el control de Hamás.
El plan de ocupación está diseñado para aumentar la presión sobre Hamás y liberar a los rehenes israelíes restantes. Sin embargo, podría ser detenido si el grupo militante acepta volver a la mesa de negociaciones.
Las conversaciones anteriores colapsaron hace dos semanas, luego de que Estados Unidos e Israel retiraran sus delegaciones de las negociaciones en Catar, acusando a Hamás de negociar de mala fe.
Mientras tanto, en Gaza, la situación humanitaria sigue deteriorándose. El ejército israelí afirma controlar actualmente el 75% del territorio, pero los últimos reductos bajo control de Hamás podrían ser atacados en el marco de esta nueva ofensiva.

21 niños han muerto de hambre en Gaza tras bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel
Cifras de autoridades locales elevan a más de 100 los fallecidos por hambre desde octubre, mientras que la ONU denuncia que más de 1.000 personas han sido asesinadas buscando alimentos en los escasos puntos de distribución controlados por el ejército israelí.
Responde Palestina
Según la presidencia del Gobierno Autónomo Palestino, llevará a una “catástrofe humanitaria sin precedentes”. En un comunicado emitido este viernes, la presidencia denunció que esta medida sería “un crimen en toda regla” y continuaría una política de genocidio, asesinato sistemático, hambruna y asedio.
Además, subrayaron que esto constituye una violación flagrante del derecho internacional humanitario y de las resoluciones de las Naciones Unidas, aunque Israel ha negado las acusaciones de genocidio en Gaza.
Por lo mismo, se comunicó que han iniciado “contactos urgentes” con actores internacionales, incluido el Consejo de Seguridad de la ONU. También se solicitó reuniones de emergencia con la Organización de Cooperación Islámica y la Liga Árabe. En su comunicado, la presidencia hizo un llamado específico al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que intervenga y detenga la implementación de las decisiones israelíes, instándolo a cumplir su promesa de poner fin a la guerra y buscar una solución que conduzca a la paz y la estabilidad en la región.

Muertos en Gaza por ofensiva israelí superan oficialmente los 60 mil
El último informe diario registra 122 nuevas víctimas, incluyendo personas atacadas en puntos de reparto de ayuda humanitaria, y advierte sobre un aumento de muertes por hambre debido a las restricciones impuestas por Israel desde marzo.
Condena internacional
El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció este viernes que Alemania no aprobará ninguna exportación de equipo militar que pueda ser utilizado por Israel en Gaza. Merz precisó que esta medida se mantendrá "hasta nuevo aviso" y reiteró que, aunque Israel tiene el "derecho a defenderse" de Hamás y que el “desarme de Hamás es esencial”, la reciente intensificación de la acción militar por parte del ejército israelí hace más difícil lograr estos objetivos.
Alemania ha sido un importante proveedor de armas para Israel, y entre 2020 y 2024, fue el segundo mayor proveedor, representando el 33% del total de las armas adquiridas por Israel, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
En medio de este contexto, varios otros países han expresado su preocupación y rechazo ante las acciones israelíes. El presidente egipcio, Abdel Fattah El-Sisi, reiteró el "rechazo categórico" a cualquier desplazamiento forzado de palestinos y reafirmó el apoyo inquebrantable de su país al pueblo palestino.
En tanto, el ministerio de Relaciones Exteriores de Jordania calificó la medida como una extensión de la política de “utilizar el hambre y el bloqueo como arma” contra los palestinos, mientras que China y Portugal expresaron su preocupación y pidieron la suspensión del plan.
Por su parte, el gobierno de Maldivas lo calificó como una “violación flagrante del derecho internacional humanitario”, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó que la decisión de Israel “debe ser reconsiderada” y pidió un alto el fuego inmediato.
Habló la Casa Blanca
El vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, afirmó este viernes que su país no tiene intención de reconocer al Estado palestino, a pesar de las recientes declaraciones de países como Francia, Canadá y el Reino Unido sobre sus planes en esa dirección.
Durante una reunión bilateral con el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, Vance dejó claro que no hay planes para ejercer dicho reconocimiento argumentando que la falta de un gobierno funcional en Gaza hace difícil definir lo que realmente significaría dicha acción.
Además, enfatizó que los dos principales objetivos del gobierno de EE.UU. en la región son eliminar a Hamás como amenaza y abordar la crisis humanitaria en Gaza.
Vance señaló que la erradicación de Hamás es esencial para garantizar que el grupo no ataque más a civiles israelíes inocentes y subrayó el compromiso del presidente Donald Trump con la resolución de la crisis humanitaria en Gaza.
Aunque se le consultó sobre la decisión de Israel de ocupar la Ciudad de Gaza, según CNN, el vicepresidente evitó dar una respuesta directa, indicando que las conversaciones diplomáticas están en curso y que Trump se pronunciaría oficialmente al respecto en breve.
Sin embargo, hasta el cierre de la edición, el mandatario estadounidense no se ha referido al tema.