¿Qué significa que Francia vaya a reconocer oficialmente al Estado de Palestina

Mientras la Autoridad Palestina y Hamás celebraron el anuncio, Israel y Estados Unidos lo condenaron enérgicamente, calificándolo como una "recompensa al terror" y una "decisión imprudente".

25-07-2025

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció que el país reconocerá formalmente al Estado palestino en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2025. En una publicación, Macron declaró: “Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá el Estado de Palestina”.


Según reportó CNN, Emmanuel Macron enfatizó la necesidad de un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y la entrega de ayuda humanitaria a gran escala. “La prioridad urgente hoy es que la guerra en Gaza termine y que la población civil sea salvada”, escribió el presidente europeo.


El gobierno francés aclaró que su apoyo es para un Estado Palestino es sin Hamás. El Ministerio francés de Asuntos Exteriores defendió la medida afirmando que busca "dar la razón al campo de la paz" en contraposición a aquellos que, como Hamás, han elegido la guerra y el terrorismo, según declaraciones oficiales.


La decisión está vinculada a los compromisos de la Autoridad Palestina, que incluyen una condena a los ataques del 7 de octubre, un llamado a la liberación de rehenes y la exigencia del desarme de Hamás. Francia ha declarado que exigirá a la Autoridad Palestina que rinda cuentas sobre estos compromisos.


Aumentan las muertes en Gaza por doctrina de hambre de Israel

La escasez de alimentos, exacerbada por bloqueos y la interrupción de la ayuda, lleva a la población a una situación desesperada, mientras los hospitales registran un aumento alarmante de casos y las muertes por intentar acceder a víveres superan el millar.

2025-07-23 10:12:31

21 niños han muerto de hambre en Gaza tras bloqueo de ayuda humanitaria por parte de Israel

Cifras de autoridades locales elevan a más de 100 los fallecidos por hambre desde octubre, mientras que la ONU denuncia que más de 1.000 personas han sido asesinadas buscando alimentos en los escasos puntos de distribución controlados por el ejército israelí.

2025-07-22 09:21:57

Reino Unido y 24 aliados de Occidente firman carta con críticas a Israel por guerra en Gaza

Países como Francia, Canadá e Italia, exigieron el fin inmediato del conflicto armado mediante un alto el fuego permanente. En una declaración conjunta, denunciaron el sufrimiento civil, la restricción de ayuda humanitaria y exigieron la liberación de los rehenes capturados por Hamas.

2025-07-21 10:31:11

La condena de Israel


El primer ministro Benjamin Netanyahu calificó la decisión como un "grave error" que "recompensa el terror". Añadió que un estado en estas condiciones "sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz a su lado".


El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, también se pronunció enérgicamente, describiendo el anuncio de Macron como "una desgracia y una rendición al terrorismo, otorgando una recompensa y un estímulo a los asesinos y violadores de Hamás". 


Palestina celebra y EE.UU. cuestiona


La Autoridad Palestina acogió con satisfacción la medida. Hussein Al Sheikh, un alto funcionario, expresó su "agradecimiento y aprecio", declarando que la posición "refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo a los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación".



Por su parte, Hamás también elogió la promesa de Francia, calificándola de "un paso positivo en la dirección correcta". La organización instó a otras naciones, especialmente europeas, a seguir el ejemplo de Francia para apoyar el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación.


En tanto, desde la Casa Blanca rechazaron firmemente la iniciativa. El secretario de Estado, Marco Rubio, la calificó como "una decisión imprudente" y "una bofetada a las víctimas del 7 de octubre". Afirmó que la medida "sólo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz".


Europa reacciona 


El gobierno de Alemania declaró que no tiene "planes a corto plazo" para un reconocimiento de un Estado Palestino, considerando que debe ser uno de los "pasos finales" de una solución negociada. Berlín subrayó que "la seguridad de Israel es de suma importancia" para su gobierno.


El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, convocó una "llamada de emergencia" con Francia y Alemania. Calificó la condición de Estado como un "derecho inalienable del pueblo palestino", pero vinculó el reconocimiento de un Estado Palestino a un alto el fuego como parte de un proceso de paz.


Por otro lado, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, declaró: "Juntos, debemos proteger lo que Netanyahu está tratando de destruir. La solución de dos Estados es la única solución". 

Turno.Live