Putin invita personalmente a Zelenski para negociar la paz en Moscú

A pesar de la oferta, el propio mandatario ruso cuestionó la utilidad del encuentro, argumentando una supuesta falta de legitimidad de Zelenski y la dificultad para alcanzar acuerdos clave.

05-09-2025

El presidente ruso, Vladimir Putin, extendió una invitación a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, para llevar a cabo negociaciones de paz en Moscú. Esta propuesta fue rechazada por el mandatario de Ucrania. Al mismo tiempo, el líder ruso descartó la posibilidad de una futura presencia de tropas extranjeras en el país vecino, tanto en el escenario actual como tras un eventual acuerdo de paz.


La oferta fue hecha durante la intervención de Vladimir Putin en el Foro Económico Oriental, un evento celebrado en la ciudad portuaria de Vladivostok. Allí, el mandatario ruso afirmó su disposición a recibir a la delegación ucraniana, haciendo hincapié en que se garantizarían todas las condiciones necesarias para el diálogo, incluyendo un alto nivel de seguridad para los asistentes.


En sus declaraciones, Vladimir Putin aseguró sobre la propuesta de encuentro: “La parte ucraniana quiere y plantea este encuentro. Yo ya dije: ‘Estoy dispuesto, por favor, vengan, nosotros garantizamos total y plenamente las condiciones de trabajo y seguridad. La garantía es del 100 %’”. Así lo manifestó ante los presentes en el foro económico que tiene lugar en Vladivostok.


El jefe del Kremlin, quien no se reúne cara a cara con Volodimir Zelenski desde diciembre del año 2019, calificó como “gratuita” la sugerencia presentada por Kiev de que las negociaciones de paz se desarrollen en el territorio de un tercer país. Con esta afirmación, el mandatario ruso desestimó la posibilidad de un encuentro en una sede considerada como neutral por ambas partes.

Cumbre en Alaska: Trump y Putin miden fuerzas más allá de Ucrania

Los líderes de ambas potencias llegarán este viernes con posiciones enfrentadas sobre la hoja de ruta para un cese del fuego en Ucrania. El encuentro se produce en un clima de alta tensión y con exigencias claramente definidas por ambas partes, lo que anticipa una negociación compleja y de resultados inciertos.

2025-08-14 14:03:43

Putin advierte a Trump que "en una guerra nuclear no hay vencedores"

El Kremlin advirtió a Estados Unidos, luego de que la Casa Blanca ordenara el despliegue de dos submarinos atómicos en respuesta a "provocadoras declaraciones" del expresidente Dmitri Medvédev.

2025-08-04 08:38:26

Vladimir Putin insistió en que la capital rusa es el lugar idóneo para el diálogo. “La próxima vez, si alguien quiere realmente reunirse con nosotros, estamos listos. El mejor lugar para ello es la capital de la Federación Rusa, la ciudad-héroe Moscú”, afirmó, una declaración que fue seguida por un sonoro aplauso por parte de la audiencia presente en el evento.


No obstante, el propio mandatario ruso expresó sus dudas sobre la utilidad de una reunión con Volodimir Zelenski en el momento actual. Vladimir Putin aseguró que, a día de hoy, no le encuentra un sentido práctico a dicha cumbre, principalmente debido a cuestiones que, según su perspectiva, complican la viabilidad de cualquier tipo de acuerdo que pudiera alcanzarse.


El argumento central de Vladimir Putin para cuestionar el encuentro se basa en lo que Moscú considera una falta de legitimidad de Volodimir Zelenski como jefe de Estado. Esta postura del Kremlin se mantiene desde mayo de 2024, fecha en que, según el gobierno ruso, expiró el mandato presidencial que la Constitución ucraniana no permite prolongar incluso en estado de guerra.


Al respecto, el líder ruso afirmó que lograr un pacto es casi inviable. “No le veo mucho sentido. ¿Por qué? Porque llegar a un acuerdo con la parte ucraniana es prácticamente imposible sobre los asuntos clave. Incluso si hay voluntad política, sobre lo que dudo, existen dificultades jurídico-técnicas”, sentenció Vladimir Putin durante su intervención en el foro económico.


La reacción desde Ucrania no se hizo esperar. El día anterior, en París, el propio Volodimir Zelenski había asegurado que la invitación para que viaje a Moscú es, en realidad, una demostración de que Vladimir Putin no tiene ninguna intención genuina de reunirse con él para buscar una solución al conflicto, interpretando la oferta como un gesto sin fondo real.


Esta postura fue reforzada por el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, quien se refirió a la propuesta de celebrar las negociaciones de paz en la capital rusa. El canciller ucraniano calificó la idea de manera contundente como “inaceptable”, cerrando la puerta a la posibilidad de que el presidente Volodimir Zelenski viaje a territorio ruso para un encuentro.


La búsqueda de una sede para una eventual cumbre ha atraído el interés de la comunidad internacional. Diversos actores como el Vaticano, Turquía, Suiza y los países del Golfo Pérsico se han ofrecido para acoger las negociaciones de paz. Esta iniciativa de diálogo cuenta además con el respaldo explícito del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se concrete.


Finalmente, en otro punto de su discurso, Vladimir Putin abordó el tema de la presencia militar extranjera. El líder ruso descartó totalmente esta posibilidad en Ucrania, tanto antes como después de un hipotético acuerdo de paz. Este asunto fue tratado previamente por la Coalición de Voluntarios en una reunión celebrada en París el día jueves, según la información.

Turno.Live