Patito Verde sacude la carrera presidencial: ¿Quién sale ganando?

Las polémicas digitales irrumpen en las elecciones, poniendo bajo la lupa la estrategia de los candidatos y alterando la percepción de los votantes. A solo diez semanas de los comicios, Evelyn Matthei busca capitalizar el caso tras tener un alza en las encuestas.

09-09-2025

El efecto Patito Verde se tomó la carrera presidencial. El escándalo originado tras el reportaje de CHV Noticias —que vinculó a una cuenta anónima relacionada con Patricio Góngora y la sindicó como parte de una red de bots a favor de José Antonio Kast— se instaló ahora como telón de fondo en la lectura de las encuestas.


A solo diez semanas de las elecciones presidenciales, Jeannette Jara, candidata de Unidad por Chile, se consolidó como la carta mejor posicionada en los sondeos. La abanderada de la centroizquierda aparece en primer lugar con un 28% en Cadem y un 30% en Criteria, dejando atrás a José Antonio Kast, su contendiente más cercano, que retrocede a un 26% y 28% en las mismas encuestas. Evelyn Matthei, carta presidencial de Chile Vamos, se mantiene en el tercer lugar, aunque muestra un repunte con tres puntos más en Criteria y dos en Cadem, alcanzando un 17% y 16%, respectivamente.


Kast baja luego de Patito Verde


El golpe más duro lo recibió José Antonio Kast. De una semana a otra, sus números cayeron en las mediciones, un descenso que no solo refleja el desgaste de su candidatura, sino también el impacto de las últimas polémicas. La revelación de la red de bots coincidió con un retroceso en su intención de voto, lo que viene a profundizar un mal momento. 


El candidato viene de unos meses en los que se ha visto salpicado por otras polémicas, en especial por su propuesta de “chao al préstamo del Estado”, lo que ha valido críticas desde Chile Vamos y el oficialismo. De hecho, el abogado y analista político Álvaro Valenzuela considera que esto último tiene más peso que su vínculo con los ataques anónimos en redes sociales.


“No creo que tenga implicancias electorales para José Antonio Kast estar asociado a un entramado de bots, siempre suponiendo que la asociación es la que ofrece el oficialismo en virtud del reportaje de televisión. Distinto sería si hubiese evidencia más sólida de que están pasando dos cosas simultáneamente. Uno, que José Antonio Kast o gente muy cercana a él esté expresamente dirigiendo a estos bots, y segundo, que en el caso de que estas cuentas estén expresamente ordenadas para desinformar a la gente. El tener un ejército de personas que postea a favor tuyo en redes sociales no es de por sí una campaña sucia”, opinó Valenzuela en Turno PM.


Asimismo, según el analista político Cristóbal Bellolio, es difuso atribuir directamente la caída en los sondeos por el reportaje de Chilevisión. “Soy un poquito escéptico. Pueden ser varias cosas que están ocurriendo y una de esas probablemente no tiene que ver tanto con la denuncia, sino más bien con la forma en cómo el candidato respondió. Por supuesto que una denuncia al círculo de Kast es algo que, en general, a la gente le puede importar, pero creo que la gente ya está superdecidida en sus votos”.


Profundizando en su análisis, el académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez criticó que Kast “optó por defenderse atacando al hermano de Jeannette Jara en vez de responder algo que hace rato tiene que responder. Los bots son un aspecto de una cuestión mayor que, diría yo, es la actitud, la adversarialidad con la cual su campaña y su entorno se para en una elección donde lo más probable es que ganen. Entonces, igual es lógico que a la gente se le pregunte si vamos a tener un presidente que es presidente de una mitad nomás y en la otra mitad la trata con ironía, la trata con sorna, con desprecio”.


Bellolio señaló que el candidato “pudo haber reafirmado que él no es lo mismo que otras derechas del mundo que están usando estas mismas técnicas. Creo que desaprovechó la oportunidad de mostrar que podría ser un presidente para todos los chilenos”.

Las esquirlas del Kastgate: Congreso se suma a la discusión sobre los bots y su regulación

Mientras la investigación sobre la operación de cuentas falsas salpica a José Antonio Kast, parlamentarios exigen que aclare posibles vínculos con la red de “sicarios digitales” y advierten que estas prácticas ponen en riesgo la democracia. Además, plantean la necesidad de establecer regulación en la materia.

2025-09-05 13:54:07

Candidato en lista de izquierda apoya a Kast: Ya había militado en la derecha

Luego de ser ratificado como candidato al Senado por la FRVS en la Región de Aysén, el abogado sinceró su apoyo al abanderado de la ultraderecha. La declaración, sumada a su conocido pasado en partidos de derecha, obligó a la colectividad a solicitar formalmente el retiro de su candidatura para resguardar la "coherencia política".

2025-09-03 00:41:54

Llegó el momento de Matthei


Por su parte, Matthei parece haber salido favorecida por esta discusión, al ser la primera en haber denunciado la existencia de una red digital coordinada en su contra, pese a que después del reportaje de Patito Verde no ha cargado enfáticamente contra Kast.


Sobre esto, Álvaro Valenzuela reflexiona que el reportaje de Chilevisión “no es lo suficientemente relevante como para que Matthei pueda iniciar un ataque sostenido contra José Antonio Kast en torno a eso”. Argumentó que ello “sería mal visto dentro de su mismo sector, se podría percibir como desleal de su parte. La mejor opción es que sea el gobierno el que confronte con Kast y ella cruce los dedos para que salga mal parado de ese intercambio”.


Cristóbal Bellolio afirma algo similar, que el principal factor de su repunte es solo que está quedando más al margen del debate. “Esto es una cuestión que ocurre en ambos lados. Lo que pasa es que ahora lo estamos viendo sistemáticamente en forma más organizada con un grupo que promueve odio de manera súper sistemática en el bando de Kast. Pero cuando la izquierda critica desde el gobierno a Kast, en el fondo lo que la gente percibe es que aquí hay dos que están peleando, entre comillas. La única que queda más o menos limpia es Matthei”, afirmó.


Sin embargo, acotó que en la UDI “tampoco son los más limpios. Hacen videos, haciendo parodias de los ministros. Entonces, la verdad es que aquí ninguno tiene las manos limpias para decir. Todos de alguna manera han caído en estas dinámicas”.


Por otro lado, la cientista política Javiera Arce, apuntó a la importancia que tendrá el próximo debate presidencial para que Matthei se consolide, aunque recalca que siempre hay que cuidarse de Kast. “Ella podría tener una actitud un poco más agresiva hacia Kast, pero es como jugar con un poco de fuego, él mismo desvía los temas (...) Tiene que ser muy inteligente si quiere aprovechar esto, pero creo que tiene más fortaleza en el hecho de mostrarse como una persona que domina los temas económicos, que tiene equipo, que puede gobernar”, sostuvo.


Nadie capitaliza 


El consenso entre los analistas indica que, hasta ahora, nadie ha logrado obtener ventajas políticas del episodio. Según Cristóbal Bellolio, “no es tanto lo que va a mover la aguja, pero creo que él pierde la oportunidad de haberse mostrado como no solo un líder de un sector, sino que también como líder de todos los chilenos. Creo que esa es la oportunidad que él perdió”, señalando que el impacto del hecho se limita más a una oportunidad perdida para José Antonio Kast que a un cambio real en el escenario. 


Para el abogado Álvaro Valenzuela, los tropiezos de Kast en esta etapa de la campaña podrían tener diversos efectos. “Cualquier error en este momento va a beneficiar tanto a Evelyn Matthei como a la candidatura de Jeannette Jara. La beneficiaria inmediata en primera vuelta será Evelyn Matthei, evidentemente”, señaló, subrayando que los efectos iniciales se concentrarían en la contienda por la primera vuelta.


Valenzuela añadió que, si el candidato republicano logra avanzar a balotaje, su situación vulnerable podría abrir oportunidades para Jara. “Si pasa a segunda vuelta por un margen reducido respecto a Matthei, y en medio de una campaña agresiva, eso favorecería a Jara, porque se enfrentaría a un Kast doblemente debilitado. Por un lado, perdió apoyo en las semanas previas, y por otro, deberá recomponer rápidamente su relación con Evelyn Matthei. En ese escenario, a río revuelto gana el pescador, y podría sacar provecho de la campaña de Jeannette Jara”, explicó. 


Por otro lado, la politóloga Javiera Arce señaló que el impacto no se limita al beneficio para un abanderado en particular. “Más allá del efecto concreto en términos de votos, creo que sí hay un efecto de horadar la carrera, de ensuciar con mentiras y que además la gente diga: 'Sabes que esto está como que la política no son los políticos, y en verdad sí es demasiado importante la política como para dejársela solo a los políticos.'”

Turno Studios