Ministra del Trabajo de Cuba renuncia tras decir que “no hay mendigos, están disfrazados”

Sus palabras, que contrastan con la dura realidad social y económica del país, provocaron un fuerte rechazo, especialmente en un contexto de crisis que afecta a la mayoría de la población. Feitó reconoció sus errores, y el gobierno cubano aceptó su dimisión.

17-07-2025

🚨 La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, presentó su renuncia tras generar controversia con unas declaraciones realizadas ante el Parlamento cubano. En su intervención, Feitó aseguró que en Cuba "no hay mendigos", refiriéndose a personas que, según ella, se disfrazan como tales. Estas palabras causaron una fuerte reacción en la sociedad, particularmente entre los sectores vulnerables.


💬 En una nota oficial, el gobierno cubano comunicó que Feitó "reconoció sus errores" y presentó su dimisión, tras ser sometida la solicitud de renuncia a la consideración del Buró Político y del Consejo de Estado. La nota precisó que la ministra careció de "objetividad y sensibilidad" al abordar temas clave en la política pública, centrada en atender la pobreza y las vulnerabilidades sociales.


🔴 Según detalló hoy EuroNews, las declaraciones de Feitó se dieron en una sesión destinada a presentar las políticas de protección a los sectores más desfavorecidos de Cuba. Durante su intervención, afirmó que los mendigos en Cuba no existen, y que las personas que se encuentran pidiendo limosna en la calle lo hacen por elección propia, argumentando que "han buscado un modo de vida fácil". Estas palabras generaron indignación y fueron vistas como una desconexión con la dura realidad vivida por la población.


📉 La situación en Cuba es crítica, con un 89% de la población afectada por la pobreza extrema, según un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos. La crisis económica, marcada por la escasez de alimentos, medicinas y energía, ha incrementado la vulnerabilidad social. Esto ha llevado a muchos cubanos, incluidos ancianos, a recurrir a pedir limosna, limpiar parabrisas o hurgar en la basura para sobrevivir.


Revelan que Cathy Barriga gastó $974 millones del fondo Covid para pagar deudas de Maipú

CIPER reveló que los recursos para enfrentar la pandemia fueron destinados al pago de deudas con empresas, como Enel y Veolia, lo que generó rechazos de la Subsecretaría del Interior y la Contraloría.

2025-07-17 10:33:08

Matthei acusa campaña "asquerosa" para decir que padece Alzheimer

La candidata de Chile Vamos respondió a las críticas del presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien cuestionó su posición en las encuestas y sus declaraciones. La ex alcaldesa denunció una "campaña asquerosa" en su contra, acusando manipulaciones de sus palabras.

2025-07-17 10:02:36

Reino Unido reduce la edad legal para votar a 16 años

La medida responde al cumplimiento de una promesa del Partido Laborista. También se endurecerán las reglas contra la interferencia extranjera en las elecciones y se fortalecerán las sanciones para quienes violen las normativas de financiación política.

2025-07-17 09:48:24

💸 En este contexto, la pensión mensual de un jubilado en Cuba es de solo 2.000 pesos cubanos (aproximadamente 5 dólares), una cifra insuficiente para cubrir las necesidades básicas, como la compra de alimentos. La situación se agrava para aquellos que no reciben remesas del extranjero, viviendo en condiciones de hambre y precariedad.


📉 En 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba cayó un 1,1%, acumulando una contracción del 11% en los últimos cinco años. El gobierno ha informado que 189.000 familias y 350.000 personas se encuentran en situación vulnerable, beneficiadas por programas de asistencia social. Sin embargo, los datos oficiales no reflejan la magnitud de la pobreza que enfrenta la población.


💔 Las palabras de Feitó no solo contrastan con la dura realidad económica, sino también con las cifras que ella misma presentó el año pasado, que indicaban la existencia de más de 3.700 pacientes en centros de Protección Social en la isla. A pesar de esto, no existe un conteo oficial sobre la cantidad de cubanos afectados por la pobreza extrema.


🌍 La crisis ha obligado a muchos a emigrar, y desde 2022 casi dos millones de cubanos han abandonado el país en busca de mejores oportunidades. Esta fuga masiva refleja el descontento generalizado y la desesperación ante las condiciones actuales.

Turno.Live