Reino Unido reduce la edad legal para votar a 16 años
La medida responde al cumplimiento de una promesa del Partido Laborista. También se endurecerán las reglas contra la interferencia extranjera en las elecciones y se fortalecerán las sanciones para quienes violen las normativas de financiación política.
🇬🇧 En una reforma significativa del sistema democrático, el gobierno del Reino Unido anunció que la edad de votación se reducirá a 16 años para las próximas elecciones generales. Esta medida busca brindar mayor equidad a los jóvenes de 16 y 17 años, muchos de los cuales ya trabajan y pueden servir en el ejército. El cambio llevará la edad de votación a 16 en todo el Reino Unido, un movimiento que ya se había implementado en Escocia y Gales para las elecciones de Holyrood y Senedd, así como en las elecciones locales.
🔑 Además de la extensión del derecho al voto, el gobierno introducirá cambios en el sistema electoral, que incluyen la ampliación de las tarjetas de identificación para votar, como las tarjetas bancarias y de veteranos, para facilitar que más personas ejerzan su derecho democrático. También se implementarán nuevas reglas más estrictas para evitar la interferencia política extranjera y el abuso de los candidatos, como se reveló en el periódico The Guardian.
📜 Esta reforma cumple una promesa del Partido Laborista de otorgar el voto a los jóvenes de 16 y 17 años. También se está promoviendo un sistema más automatizado de registro electoral, lo que reducirá la necesidad de que los ciudadanos llenen múltiples formularios en los servicios gubernamentales. Aunque no se garantiza un sistema de registro completamente automático, el gobierno apunta a un sistema de registro "cada vez más automatizado".

Funcionario de la Fiscalía es detenido por sustracción de especies incautadas
El hecho salió a la luz gracias a controles internos del Ministerio Público, lo que llevó a la apertura de una investigación y un sumario administrativo. El detenido será formalizado este viernes y no se descarta que otros funcionarios de Fiscalía estén involucrados.

Quién es Javier Etcheberry, director del SII y padrastro de Felipe Kast acusado de no pagar contribuciones
Parlamentarios de distintos sectores acusan doble estándar y cuestionan su legitimidad como máxima autoridad tributaria del país.

Ignacio Achurra deja el Gobierno para buscar un cupo en el Congreso
El ex convencional dejó la Dirección de Organizaciones Sociales sin confirmar una candidatura, pero reconociendo su disposición al partido y su vínculo con el distrito 14.
🤝 Angela Rayner, vicepresidenta del Reino Unido, expresó: "Durante demasiado tiempo, la confianza pública en nuestra democracia se ha visto dañada, y la fe en nuestras instituciones ha declinado. Estamos tomando medidas para eliminar las barreras a la participación, asegurando que más personas tengan la oportunidad de participar en la democracia del Reino Unido".
💰 Por otro lado, los cambios en la financiación de las campañas fueron bien recibidos por los defensores de la transparencia. Sin embargo, las nuevas reglas no imponen límites a las donaciones políticas. Las reformas buscan cerrar los vacíos legales que podrían permitir que dinero extranjero influya en las elecciones del Reino Unido, con un endurecimiento de las sanciones de hasta £500,000 para quienes violen las normativas.
🔍 El gobierno también ha reforzado las normativas para evitar que los partidos políticos reciban donaciones de fuentes ilegítimas. Las nuevas reglas requerirán que los partidos evalúen las empresas que les hacen donaciones, asegurando que tengan vínculos con el Reino Unido o Irlanda. Además, se impondrán medidas de control más estrictas, como las verificaciones "conozca a su donante".
📢 Finalmente, el gobierno planea modificar la ley para prohibir que aquellos encontrados culpables de intimidar o abusar de un candidato se postulen como candidatos en el futuro. Esto forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger la integridad de las elecciones y garantizar que los candidatos, activistas y personal electoral puedan participar sin temor a abusos o acoso.