Revelan que Cathy Barriga gastó $974 millones del fondo Covid para pagar deudas de Maipú
CIPER reveló que los recursos para enfrentar la pandemia fueron destinados al pago de deudas con empresas, como Enel y Veolia, lo que generó rechazos de la Subsecretaría del Interior y la Contraloría.
📰 Durante la pandemia, el gobierno de Sebastián Piñera destinó fondos extraordinarios a las municipalidades, con el fin de enfrentar la crisis sanitaria. En julio de 2020, la Municipalidad de Maipú, liderada por Cathy Barriga (Independiente-UDI), recibió $2.708 millones de pesos para ser utilizados en medidas relacionadas con el Covid. Sin embargo, al menos $974 millones de estos fondos fueron utilizados para pagar deudas previas a la empresa Veolia SU Chile S.A., encargada de la recolección de basura.
💰 Según reveló este jueves un reportaje de CIPER, el pago a Veolia corresponde a cuatro facturas pendientes, a pesar de que el gobierno había especificado que los fondos Covid debían ser destinados exclusivamente a la emergencia sanitaria. La Subsecretaría del Interior rechazó la rendición de este gasto y exigió la restitución de esos recursos. Según un informe de la Contraloría, la operación no cumplió con las normativas establecidas, lo que llevó a la orden de reintegro de los $974 millones pagados a la empresa de basura.
🔍 En total, la administración de Cathy Barriga recibió $6.343 millones a través de los fondos solidarios Covid-19. Según el informe de la Contraloría, la utilización de los recursos no solo fue incorrecta, sino que también se registraron saldos no ejecutados por un monto de $660 millones, los cuales permanecen en el presupuesto municipal a la espera de ser devueltos. Además, otros $253 millones deben ser restituidos, aunque no se ha detallado su destino exacto.
⚖️ La investigación liderada por la Fiscalía Oriente también ha revelado que los fondos fueron utilizados para pagar otras deudas municipales. Entre ellas, un pago de $1.113 millones a la distribuidora de electricidad Enel. A pesar de que la Ley de Presupuesto 2021 permitía el uso de fondos Covid para gastos corrientes, esto solo era posible si los recursos destinados a la emergencia estaban completamente ejecutados, lo cual no era el caso.
📧 Un informe de la Policía de Investigaciones (PDI) ha detallado cómo parte de estos fondos fueron desviados para el pago de la deuda con Enel, en lugar de ser utilizados para la compra de equipos de protección personal, como mascarillas, guantes y alcohol gel, recursos necesarios para enfrentar la pandemia.
📑 En los correos analizados por la PDI, funcionarios de la Municipalidad de Maipú explicaban que los fondos Covid-19 serían redistribuidos para el pago de la deuda con Enel, a pesar de que existían solicitudes urgentes para adquirir insumos médicos. Esta redistribución de los fondos constituye un desvío explícito de su propósito original, según la PDI.
⚖️ En respuesta a las consultas de CIPER, la Municipalidad de Maipú indicó que este pago no fue informado al Ministerio del Interior en su momento. A pesar de las irregularidades, el abogado de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic, defendió que los hechos imputados no están relacionados con las acusaciones de fraude al fisco ni malversación de fondos.

Matthei acusa campaña "asquerosa" para decir que padece Alzheimer
La candidata de Chile Vamos respondió a las críticas del presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, quien cuestionó su posición en las encuestas y sus declaraciones. La ex alcaldesa denunció una "campaña asquerosa" en su contra, acusando manipulaciones de sus palabras.

Reino Unido reduce la edad legal para votar a 16 años
La medida responde al cumplimiento de una promesa del Partido Laborista. También se endurecerán las reglas contra la interferencia extranjera en las elecciones y se fortalecerán las sanciones para quienes violen las normativas de financiación política.

Funcionario de la Fiscalía es detenido por sustracción de especies incautadas
El hecho salió a la luz gracias a controles internos del Ministerio Público, lo que llevó a la apertura de una investigación y un sumario administrativo. El detenido será formalizado este viernes y no se descarta que otros funcionarios de Fiscalía estén involucrados.
Fondos COVID
📝 En julio de 2021, el concejal de Maipú, Bladymir Muñoz (FA), denunció a través de redes sociales que $1.700 millones en fondos extraordinarios destinados a la comuna, podrían ser rechazados por la Subsecretaría del Interior. Muñoz destacó los $974 millones que se habían utilizado para cubrir deudas de recolección de basura, lo cual generó preocupaciones sobre su posible reintegro.
📧 En un correo enviado el 21 de julio de 2021, el departamento de Finanzas del Ministerio del Interior objetó la rendición de esos $974 millones. Cuatro años después, la Municipalidad de Maipú confirmó a CIPER que la actual administración será responsable de la restitución de estos fondos. La comuna asegura que los montos están identificados y disponibles dentro del presupuesto municipal para proceder con la regularización.
🔍 En 2025, la Contraloría General de la República (CGR) verificó la irregularidad en la rendición de los fondos Covid, confirmando la objeción del pago de los $974 millones. Según un informe emitido por la CGR en marzo de 2025, al finalizar la auditoría, aún se desconocía si la Municipalidad de Maipú había efectuado la restitución de dichos fondos, lo que mantiene abierta la incertidumbre sobre su destino.
💼 La CGR continúa supervisando el proceso de verificación y restitución de los fondos Covid, mientras que la Subsecretaría del Interior mantiene la exigencia de que los recursos sean devueltos, lo que se convierte en un tema de interés dentro de la gestión municipal de Maipú en los próximos meses.
Pagos a Enel
📝 En diciembre de 2020, trabajadores de la Municipalidad de Maipú pidieron a la administración licitar la compra urgente de insumos médicos, como mascarillas y guantes desechables, para protegerse durante la pandemia. La solicitud ascendía a $406 millones, pero en su lugar, el 17 de diciembre, la municipalidad solicitó al concejo el uso de $1.113 millones del fondo Covid para pagar parte de una deuda con la empresa eléctrica Enel. Esta decisión fue aprobada el 22 de diciembre en una sesión extraordinaria, sin considerar la compra de insumos médicos.
📧 Según un informe de la PDI al que tuvo acceso CIPER, los funcionarios seguían solicitando los equipos de protección personal (EPP), mientras la deuda con Enel se pagaba con los fondos Covid. Un correo fechado el 20 de noviembre de 2020 revela que Cristián Pantoja, abogado encargado de la Unidad de Licitaciones de Secpla, solicitó la autorización para adquirir los EPP necesarios para los trabajadores. El presupuesto inicial era de $700 millones, pero se ajustó a $400 millones. A pesar de las urgentes solicitudes, los certificados de disponibilidad presupuestaria (CDP) no se generaron a tiempo.
💼 El 7 de diciembre, Marlene Ojeda, encargada de la Unidad de Salud Ocupacional, escribió a Ponce solicitando la compra de insumos médicos debido a la falta de stock en la municipalidad. En un correo posterior, Franco Naveas consultó al administrador Bastián Báez si los fondos Covid serían utilizados para la compra de EPP, ya que los recursos municipales ya estaban agotados. Sin embargo, a pesar de las gestiones, los fondos Covid fueron redistribuidos para pagar a Enel, bloqueando la compra de los insumos solicitados por los funcionarios.
💰 En el mes de diciembre, solo se adquirieron 50 mascarillas por $150 mil, y de los $406 millones solicitados, Maipú compró insumos por un total de $62 millones. Fue recién el 7 de enero de 2021 que la municipalidad abrió el proceso para adquirir mascarillas, pero la compra realizada fue por $25 millones, lo que cubría menos de la mitad de la cantidad solicitada. El 18 de enero se materializó la compra de 446 mil mascarillas, una cifra mucho menor a la requerida.
⚖️ El uso de los fondos Covid para saldar la deuda con Enel fue cuestionado en el concejo municipal. Dos concejales, Pedro Delgadillo y Abraham Donoso, advirtieron que los fondos debían destinarse exclusivamente a la emergencia sanitaria. No obstante, el administrador municipal, Bastián Báez, defendió que gran parte de los fondos ya se habían utilizado para la compra de insumos médicos, aunque no se aportaron evidencias claras de ello.
💡 CIPER también consultó a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) sobre la legalidad de utilizar estos fondos para gastos comunes como el pago de la deuda con Enel, pero la respuesta fue que los saldos de los fondos Covid podían incorporarse al presupuesto municipal. A pesar de la urgencia de adquirir equipos de protección personal, el dinero se destinó a la empresa eléctrica, lo que generó críticas y dudas sobre la gestión del fondo.