Juan Carlos “Pollo” Valdivia, el candidato: “El cambio hay que hacerlo de adentro, hay que infiltrarse”

El animador de televisión y candidato independiente por el Distrito 8 (con cupo DC) apuesta por representar al centro político. Con críticas a la polarización y a la rigidez ideológica, Valdivia conversó con Turno AM para abordar su filosofía en torno al pensamiento crítico y defender una política “sin extremos”.

05-09-2025

Queda muy poco para que se lleven a cabo las elecciones presidenciales y parlamentarias que definirán al nuevo ciclo político que comenzará en 2026 dentro de La Moneda y el Congreso. Por ello, a diario surgen novedades sobre encuentros y desencuentros en la carrera electoral, en un contexto marcado por la irrupción de nuevas figuras en la política. 


Ese es el caso del reconocido comunicador Juan Carlos “Pollo” Valdivia, quien a mediados de abril confirmó su candidatura independiente por el Distrito 8, con cupo de la DC, para la Cámara Baja, bajo la premisa de buscar representar al centro del espectro político.


En ese contexto, el animador de Toc Show llegó hasta Turno AM para abordar su nueva incursión en la política y las ideas que buscará defender en el hemiciclo si resulta elegido por los habitantes de Cerrillos, Colina, Estación Central, Lampa, Maipú, Pudahuel, Quilicura y Tiltil en la Región Metropolitana. 


Juan Carlos reflexionó sobre el momento en que decidió dar un giro hacia la política. El animador de televisión recordó que una entrevista al actor Denzel Washington lo inspiró a pensar su vida en ciclos de 25 años. “Él decía que los primeros 25 años de vida eran para aprender, como esponja, capturar lo que más puedas como conocimiento, y después te quedan 25 años que son para consolidar tu carrera profesional, tu pasión, lo que te gusta”, relató.


El comunicador añadió que, según esa misma reflexión, “los 25 años siguientes, es decir, de los 50 para arriba, uno debería empezar a devolver lo que adquirió como experiencia, conocimiento”. Esa mirada, lo llevó a evaluar en qué etapa personal y profesional se encuentra. “Te hace sentido, porque llegas a una etapa en tu vida (...) Yo cumplí 35 años haciendo televisión, es un cerro de años, pero se me hizo re corto. Acumulé experiencias, sobre todo en los programas de entrevistas (...) he hecho un montón de  formatos” señaló, planteando que ahora le corresponde aportar lo aprendido en un nuevo espacio como el Congreso.

Las esquirlas del Kastgate: Congreso se suma a la discusión sobre los bots y su regulación

Mientras la investigación sobre la operación de cuentas falsas salpica a José Antonio Kast, parlamentarios exigen que aclare posibles vínculos con la red de “sicarios digitales” y advierten que estas prácticas ponen en riesgo la democracia. Además, plantean la necesidad de establecer regulación en la materia.

2025-09-05 13:54:07

Sin extremos, pero con matices éticos


En su conversación con Turno AM, Juan Carlos Valdivia profundizó en su visión política y en las razones que lo llevaron a postular como independiente. “Yo soy libre pensador, soy independiente”, afirmó de entrada, subrayando que su mirada está marcada por el pensamiento crítico. Para él, “hay que tener convicciones, hay que tener ideas claras, pero también hay que entender que el mundo va cambiando y es dinámico”.


El animador cuestionó la rigidez ideológica y defendió la necesidad de abrirse a otras perspectivas. “Alguien que piense distinto para mí no es un enemigo, como lo están tratando de instalar hoy día. Para mí es alguien que incluso, si realiza un análisis correcto, puede que tenga razón él y yo esté equivocado. ¿Por qué tanta soberbia? ¿Por qué pensar que nosotros somos los dueños de la verdad?”, planteó, en referencia al clima de polarización.


En ese marco, criticó la lógica de la política binaria. “Esta cosa de encasillar, tú eres de allá o de acá, esa lógica de si no eres mi amigo eres mi enemigo, no. Yo puedo tener diferencias políticas con alguien y me encantaría poder discutirla y tratar de ponernos de acuerdo si es posible”, aseguró, advirtiendo que hoy “están todos atrincherados, construyendo muros, nadie practica la empatía”.


Valdivia también habló sobre las dificultades de competir fuera de los partidos. Recordó que en nuestro país “milita menos del 5% de la población, hay 500.000 personas militando en Chile. Es nada”. Y añadió que los partidos “tienen toda una herramienta y una mecánica para poder mantenerse, y a los independientes les cuesta mucho”. Aun así, reconoció que “para poder cambiar las cosas tienes que entrar en el juego. Desde afuera criticando, desde los medios de comunicación, no logras cambio”.


Consultado sobre la posibilidad de aparecer en una fotografía junto a la candidata presidencial de la DC, Jeannette Jara, respondió con matices: “A mí me llamaron y me preguntaron, oye, ‘¿usted se sacó la foto con Jara? Y dije, perdón, a mí nadie me ha llamado para invitarme a nada todavía’. Pero si llegara la situación, por ejemplo en una fonda, y me invitan, me saco la foto. Es distinto de sacarse una foto en un contexto de campaña, de propaganda política”.


Sobre su ubicación en el espectro político, insistió en la necesidad de fortalecer el centro, especialmente tras el voto obligatorio. “Apareció una masa enorme de gente súper disconforme que no le satisface la propuesta. Eso te habla de que hay una masa enorme de gente que no se compra en los extremos y que está buscando ansiosamente un centro”, explicó, apuntando a la desconexión de los proyectos constitucionales con la ciudadanía.


Finalmente, distinguió entre diferencias políticas y éticas. “La política se enriquece a medida que hay otras personas que piensan distinto de uno, pero con los que no transo es con los que tengo diferencias éticas, morales”, dijo. Y ejemplificó: “Si alguien a mí me viene a justificar una dictadura, ahí ya no tengo mucho punto de encuentro. Pero no se convierte en mi enemigo. Esa lógica es la que hay que superar. Si no estás conmigo, estás en contra. Te puedo cuestionar, te puedo criticar”.

Candidato a diputado Marco Velarde acusa una "parálisis" en el Congreso

El ex presidente de Comunes anunció su postulación a la Cámara Baja por el Distrito 12. En su declaración, Velarde criticó el actual desempeño parlamentario, planteando que "se han frenado" cambios sociales.

2025-08-06 19:26:57

Hay que infiltrarse


En la entrevista, el “Pollo” Valdivia explicó con franqueza por qué decidió dar el salto desde la televisión hacia la política. “¿Por qué me meto en política? Porque yo lo critiqué y cuestioné el poder mucho tiempo desde las tribunas periodísticas o de programas. Pero no cambia tanto. Hacemos shows nosotros”, señaló, en alusión a la limitada capacidad de transformación desde los medios.


Para él, la verdadera posibilidad de modificar estructuras está en participar dentro de las instituciones. “El cambio hay que hacerlo adentro. Hay que infiltrarse. Finalmente hay que entrar y ver de adentro, en la medida de estas posibilidades, cómo puedes convencer y cambiar cosas que son súper importantes”, afirmó.


Valdivia agregó que su propuesta tiene también un componente creativo. “Hay leyes que ya están obsoletas porque el mundo cambió. Y hay otras que no se han actualizado, o que se hacen ya urgentes por la realidad que vivimos hoy. Entonces, ese es mi interés”, sostuvo. 


Lejos de la confrontación, subrayó que su estilo apunta a tender puentes. “No tengo ganas de pelearme con nadie. Quiero construir más puentes de entendimiento. Porque mi labor como comunicador puede ser esa: que logremos entendernos y no atrincherarse. Porque los únicos que pierden con las trincheras somos todos los chilenos”, remarcó el candidato.

Turno.Live