Candidato a diputado Marco Velarde acusa una "parálisis" en el Congreso
El ex presidente de Comunes anunció su postulación a la Cámara Baja por el Distrito 12. En su declaración, Velarde criticó el actual desempeño parlamentario, planteando que "se han frenado" cambios sociales.
📣 Marco Velarde, ex presidente del partido Comunes y actual candidato a diputado por el Distrito 12, ha expresado su preocupación por la lentitud de los cambios sociales en el país, afirmando que "el Congreso no puede seguir frenando los cambios que la gente necesita".
🧩 Velarde, quien ha trabajado en el equipo de la diputada Camila Rojas y en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, asegura que su candidatura busca ser parte de una mayoría que impulse proyectos de ley que beneficien a los habitantes de comunas como La Florida, Puente Alto, La Pintana, Pirque y San José de Maipo.
🤝 "Estamos en un momento en que la unidad del progresismo tiene que expresarse con claridad," señaló Velarde. "Lo que ocurrió con la candidatura de Jeannette Jara es una señal de que podemos encontrarnos en un proyecto común. Pero esa unidad necesita fuerza social, compromiso político y nuevas voces en el Congreso."
🏘️ El candidato ha centrado su propuesta en temas que, según él, son urgentes para el distrito, como el fortalecimiento de la atención primaria de salud, la lucha contra el endeudamiento y el alto costo de la vida, el acceso a la vivienda y la seguridad a través de la organización social y la presencia efectiva del Estado.
💬 "No basta con tener buenas ideas: hay que estar dispuesto a pelear por ellas," afirmó Velarde. "El Congreso necesita representantes que sepan lo que es organizarse, escuchar, comprometerse. Y también decir las cosas por su nombre. No le tengo miedo a cambiar las cosas, porque estoy convencido de que eso es lo que se necesita hoy".
🚨 El ex presidente de Comunes, partido que fue parte del proceso de unificación del Frente Amplio, concluyó su declaración con un llamado a la acción. "Ya no podemos seguir viviendo de promesas. Hay que levantar una política que enfrente decisivamente los problemas, sin que tengan que pasar 10 años para que se resuelvan en el Congreso."