Jorge Arrate y los desafíos del Frente Amplio: “Hay que recuperar la ligazón entre lo político y lo social”

El histórico referente de la izquierda llamó a las nuevas generaciones del Frente Amplio a reconectar con la historia y los valores del sector. En conversación con Turno AM, el ex candidato presidencial contrastó el momento actual con los desafíos del pasado.

15-07-2025

Las principales candidaturas que buscan llegar a La Moneda ya se encuentran desplegadas trabajando con el objetivo de llegar con la mayor convocatoria posible a las elecciones de noviembre, con Jeannette Jara liderando el oficialismo y las encuestas, y sus contendores por derecha, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y José Antonio Kast.


Bajo ese contexto es que las fuerzas de la izquierda chilena han comenzado a hacerse preguntas respecto a su situación actual, mientras abogan por una amplia unidad del sector. Por lo mismo, Jorge Arrate (FA), histórico referente de dicho sector, conversó con Turno AM para reflexionar en torno a los desafíos, valores y defectos de su domicilio político.


El ex candidato presidencial del PC planteó que las nuevas generaciones de la izquierda deberían abrazar la historia de su sector para buscar nuevos horizontes: "creo que hay toda una historia de la izquierda en Chile y en América Latina (que es inspiradora y uno de los temas que yo siempre he señalado en relación con mi partido que quiero mucho, que es el Frente Amplio, es la necesidad de que se enraícen con esa historia, que la asumna, no para repetirla, no para calcarla, para inspirarse".


En esa línea, Arrate recordó el rol histórico de Luis Emilio Recabarren, fundador del PC en Chile, asegurando que se deben rescatar los valores y enseñanzas de perspectiva social de la política: "A mí cada día me impresiona más porque fue un hombre que construyó su pensamiento sobre la base de su vivencia, de su relación con el pueblo, con la gente".



"En algún momento se declaró marxista, en un comienzo obviamente no lo era, pero tenía la idea de otra sociedad. Por ejemplo, para él el tema de la felicidad, a uno le parece un poco como de teleserie hoy en día, pero el tema de ser feliz es un tema que está siempre presente en Recabarren", reflexionó el ex militante del Partido Socialista.


Arrate además destacó "la forma en que él se aproximó a la lucha popular, en condiciones mucho más difíciles que las nuestras", asegurando que dentro del Frente Amplio, actualmente, le han manifestado preocupación por las dificultades que existen en el desarrollo del partido.


"Me dicen, 'bueno, estamos complicados'. Yo siempre les digo que Recabarren la tenía peor, porque Recabarren enfrentaba un muro tremendo, y se dio muchas veces de cabezazo. Digamos que habían menos ricos y sin Whatsapp...", planteó el referente de la izquierda chilena.

"La Odisea Humana por la Libertad": La columna de Mauricio Castillo

"La historia muestra que el ser humano, guiado por el sentido común, sigue buscando una vida libre, plena y democrática", escribe el columnista para Turno PM

2025-07-15 14:02:46

¿Qué hacer ahora?: Ex ministros de Defensa analizan la infiltración narco en el Ejército

Ex autoridades reflexionaron en Turno PM sobre los desafíos que plantea la infiltración narco en las instituciones militares y destacaron la necesidad de implementar controles más estrictos y sostenidos.

2025-07-15 14:01:43

Jorge Arrate hizo reflexiones en torno a las generaciones que hoy llevan las banderas de la izquierda chilena, planteando que "en la izquierda siempre hubo un nudo, y ese nudo era lo político y lo social indisoluble".


"Eso era característico del allendismo de los 20 años gloriosos de la izquierda chilena entre el 53, cuando se fundó la central única de trabajadores, y el 73, tras el golpe de Estado. Fueron 20 años extraordinarios. Pero ahí a nadie se le ponía en duda que lo social y lo político", aseguró, agregando que este diagnóstico "no es sólo con respecto al Frente Amplio, ocurre en todos los partidos".


Las diferencias con la Concertación


Arrate insistió en que es "eso es lo que yo creo que hay que recuperar: La ligazón entre lo político y lo social. Y eso significa salirse del triángulo de las Bermudas entre el Congreso en Valparaíso, La Moneda y el Cerro Castillo en Viña. Ese triángulo es una trampa, porque aleja de la ciudadanía".


El icono de la izquierda chilena además hizo una diferencia respecto a los desafíos que enfrentó la Concertación antes de la irrupción del Frente Amplio, asegurando que "Pinochet siguió siendo comandante en jefe del Ejército".

"Acuérdese, la Fuerza Armada no fueron derrotadas, sino que se replegaron ordenadamente, porque aquí no hubo un derrocamiento del dictador, aquí hubo un desplazamiento. Se les desplazó, pero no se les derrotó. Entonces, la situación era muy complicada, era casi una cohabitación", enfatizó.


Bajo ese contexto, Arrate cree que la Concertación tuvo la necesidad de "sacar algunos votos de derecha, porque si no nada se aprobaba en el Congreso, por lo tanto llegar a acuerdos, la necesidad se convirtió en virtud. Era necesario negociar muchas cosas, pero no siempre había que ceder".


De esta forma, el militante del FA reflexionó que en la Concertación hubo "un momento de conformismo, de acomodo, de ocupar la zona de confort y no ser capaz de salir de ahí. Estamos en un momento donde van a venir elecciones, donde se habla de listas, donde vemos muy debilitado, muy golpeado al mundo de la concertación".

Turno Studios