Comprobado: Sí se crearon más de 500 mil empleos durante la gestión de Jeannette Jara

Un análisis de datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) confirma como verdadera la afirmación de la candidata oficialista en el debate presidencial sobre la creación de más de 500.000 empleos durante su gestión como ministra del Trabajo. Las cifras oficiales detallan un aumento de 561.746 puestos y validan el dato del 26% en la tasa de ocupación informal.

12-09-2025

El pasado 10 de septiembre se llevó a cabo el primer debate presidencial televisado, evento que fue organizado por Chilevisión y contó con una amplia convocatoria de candidatos. En la instancia estuvieron presentes los aspirantes al sillón presidencial José Antonio Kast, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Johannes Kaiser y Eduardo Artés en la discusión.


También participaron del encuentro los candidatos Marco Enríquez-Ominami, Franco Parisi y Harold Mayne-Nicholls, completando el panel de ocho postulantes. Durante el desarrollo de este debate, la candidata del pacto Unidad Por Chile, Jeannette Jara, quien representa al Partido Comunista, emitió una declaración específica sobre la creación de empleos.


La aspirante oficialista se refirió a las cifras laborales de su gestión ministerial, señalando textualmente lo siguiente en su intervención: “así como lo hicimos creando los más de 500.000 empleos durante el tiempo que fui ministra, y que no me los atribuyo a mí porque no soy tan patuda, pero efectivamente esa es la estadística y la informalidad va en un 26%”.


Tras un análisis de los datos disponibles, se ha confirmado que la información expuesta por la candidata presidencial es verdadera. Segun pudo corroborar Mala Espina Check, la verificación se realizó utilizando cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) tanto para los empleos creados entre marzo de 2022 y abril de 2025 como para el porcentaje actual de la tasa de ocupación informal.


La gestión de Jeannette Jara como ministra del Trabajo y Previsión Social comenzó el 11 de marzo de 2022 y finalizó con su renuncia el 7 de abril de 2025, completando un periodo de 37 meses. Para el análisis de los empleos se utilizaron como puntos de referencia los boletines de empleo correspondientes al inicio y término de su periodo en el cargo.


Específicamente, se tomó como punto de partida el boletín del trimestre enero-marzo de 2022 y como punto de término el informe que abarca el trimestre de febrero-abril de 2025. Esta metodología permite comparar la situación del empleo al momento de su llegada al ministerio con el escenario registrado al momento de su salida de la cartera.

Desde “traicionaste a Piñera” hasta “no me trates de mentirosa”: Los cruces más explosivos del primer debate presidencial 2025

Con duros emplazamientos, alusiones personales y recriminaciones cruzadas, los postulantes buscaron instalar sus contrastes desde los primeros minutos, dejando al descubierto tensiones que van desde la influencia de las redes sociales hasta el manejo del gasto público.

2025-09-11 13:50:46

Matthei despierta y Mayne-Nicholls sorprende: Los ganadores del primer debate presidencial

El debate presidencial organizado por Chilevisión reunió por primera vez a los 8 candidatos a La Moneda, cuyo desplante fue analizado en vivo por el panel que congregó Turno para su especial de elecciones. El grupo de especialistas tuvo consenso en que la candidata de Chile Vamos y el ex director de la ANFP, fueron los ganadores de la noche.

2025-09-11 13:26:28

Las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas muestran que el número total de personas ocupadas pasó de 8.797.561 al inicio de su gestión a un total de 9.359.307 hacia el final de la misma. Este incremento en el número de ocupados respalda la primera parte de la afirmación realizada por la candidata durante el debate.


El cálculo basado en los datos del INE revela que durante su periodo como ministra se generó un aumento de 561.746 puestos de trabajo. Esta cifra es consistente con su declaración de haber creado "más de 500.000 empleos", validando así la veracidad de sus dichos en el encuentro televisado organizado por Chilevisión esta semana.


Cabe señalar que estas mismas cifras de empleo ya habían sido objeto de discusión pública y habían aparecido en otros medios digitales con anterioridad. La relevancia de estos datos surgió a raíz de un cruce de declaraciones sobre los puestos de trabajo creados durante las gestiones de las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jara en sus roles previos.


Este debate sobre las cifras de empleo tuvo lugar en el marco del encuentro anual de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). En dicho evento, se compararon los resultados en materia de creación de puestos de trabajo que ambas candidatas obtuvieron mientras ejercieron como titulares del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en distintos gobiernos.


En cuanto a la segunda parte de su afirmación, el Boletín Estadístico de Empleo Trimestral del INE para el periodo de mayo-julio de 2025 confirma sus datos. El informe indica que la tasa de ocupación informal alcanzó un 26,0%, lo que representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales en un lapso de doce meses en el país.


Este porcentaje del 26,0% corresponde a un total de 2.429.405 personas en situación de ocupación informal, según las últimas mediciones oficiales disponibles. Por lo tanto, se califica como verdadero lo expuesto por la candidata en el debate, tanto en lo referente a la creación de empleos como a la actual tasa de ocupación informal en el país.

Turno.Live